5 min de lectura

El precio del dólar hoy, 02 de enero

Dólar hoy

Redactado por Nelson López, Tesorero de TKambio

El tipo de cambio empezó la jornada en S/3.7600, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 30 de 3.7610, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Comportamiento del Dólar en Perú la última semana

El precio del dólar el día 27/12/2024 empezó la jornada en S/3.7460, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 26 de 3.7440, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 26/12/2024 empezó la jornada en S/3.7400, una variación al  alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 24 de 3.7340, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 24/12/2024 empezó la jornada en S/3.7250, sin variación respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 23 de 3.7250, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 23/12/2024 empezó la jornada en S/3.7260, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del viernes 20 de 3.7310, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día19/12/2024 empezó la jornada en S/3.7150, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 19 de 3.7200, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Dólar y economía nivel local

Inflación 2024: precios subieron 1.97%, su nivel más bajo tras cuatro años

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Lima Metropolitana cerró el año 2024 con un aumento anual de 1,97%, lo que permitió al Banco Central de Reserva (BCR) devolver la inflación al rango meta de entre 1% y 3%, tras cuatro años de disrupciones por la pandemia y la recesión. A nivel nacional, el IPC también subió, aunque ligeramente menos, con un incremento del 1,90%.

Entre los componentes destacados de la canasta familiar, los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, que tienen el mayor peso en la inflación, apenas aumentaron un 0,06%. Por otro lado, los precios de restaurantes y hoteles crecieron un 2,88%, transporte un 2,97% y alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles un 2,34%.

En diciembre de 2024, la inflación subyacente —que excluye los precios de alimentos y energía por su volatilidad— mostró un incremento del 0,40%, mientras que el IPC de Lima Metropolitana registró una subida del 0,11%, consolidando la tendencia al alza observada durante el año. Estos datos reflejan una moderación inflacionaria con variaciones notables entre distintos sectores y regiones del país.

Dólar y economía nivel internacional

Las bolsas chinas registran su peor comienzo de año desde 2016

Las acciones chinas tuvieron un inicio de año desfavorable, registrando su peor desempeño en casi una década, tras la publicación de datos manufactureros decepcionantes y el persistente riesgo de mayores aranceles por parte de Estados Unidos. El índice CSI 300 cayó un 2,9% el jueves, marcando su mayor descenso en un primer día de negociación desde 2016. Por su parte, el índice Hang Seng China Enterprises retrocedió un 3,1%.

Este comportamiento refleja una persistente fragilidad en la percepción del mercado, a pesar de que la renta variable china cerró el año pasado con un avance del 15%, su primera ganancia anual desde 2020. Sin embargo, dicho aumento se concentró principalmente en las semanas posteriores a un amplio paquete de estímulos implementado a finales de septiembre. Desde entonces, el mercado ha mostrado poca dirección, operando dentro de un rango mientras los inversores esperan señales de estímulos más significativos para sostener el crecimiento económico.

La confianza en la recuperación económica del país ha sido golpeada por la encuesta manufacturera Caixin, que mostró resultados por debajo de las estimaciones, sumándose a las preocupaciones sobre las tensiones comerciales con Estados Unidos, especialmente ante la amenaza de nuevas tarifas anunciadas por Donald Trump antes de su toma de posesión este mes. Estos factores subrayan la incertidumbre que enfrenta la economía china en 2024, incluso tras los avances registrados en meses anteriores.

Tendencia del Dólar hoy

Al comienzo del año, los mercados exhiben la volatilidad típica de principios de enero. En las primeras horas de la jornada, la mayoría de las monedas de América Latina muestran signos de apreciación, a pesar de la fortaleza global del dólar. Este comportamiento podría llevar a una apertura a la baja para el dólar frente a estas monedas.

En este contexto inicial, es razonable anticipar una volatilidad relativa durante las primeras horas del día, que podría estar seguida de una tendencia bajista con mayor probabilidad a medida que el mercado se estabilice. Este entorno sugiere que los operadores deberían estar atentos a los indicadores clave y movimientos iniciales para identificar oportunidades y gestionar riesgos en este inicio de año..

Esta imagen tiene el atributo alt vacío; su nombre de archivo es Banner-TKPUNTOS-1_1-1.png

¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En Tipo de cambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación. 

Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio.