5 min de lectura
El precio del dólar hoy, 03 de enero
Dólar hoy
Redactado por Nelson López, Tesorero de TKambio
El tipo de cambio empezó la jornada en S/3.7530, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 02 de 3.7540, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.
Comportamiento del Dólar en Perú la última semana
El precio del dólar el día 02/01/2024 empezó la jornada en S/3.7600, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 30 de 3.7610, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.
El precio del dólar el día 27/12/2024 empezó la jornada en S/3.7460, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 26 de 3.7440, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.
El precio del dólar el día 26/12/2024 empezó la jornada en S/3.7400, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 24 de 3.7340, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.
El precio del dólar el día 24/12/2024 empezó la jornada en S/3.7250, sin variación respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 23 de 3.7250, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.
El precio del dólar el día 23/12/2024 empezó la jornada en S/3.7260, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del viernes 20 de 3.7310, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.
Dólar y economía nivel local
Inversión pública cierra el 2024 al alcanzar una ejecución de S/ 57 742 millones
La inversión pública en el Perú cerró el 2024 con un notable crecimiento del 16% en comparación con el 2023, alcanzando un total de S/57,742 millones, según informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Este incremento fue impulsado por una política fiscal expansiva destinada a acelerar la recuperación económica tras la recesión del 2023. Gracias a estas medidas, el Perú proyectó un crecimiento económico del 3.2% al cierre del año, consolidándose como una de las economías más destacadas de la región.
Distribución de la inversión pública por niveles de gobierno:
- Gobierno Nacional:
Lideró con S/24,485 millones, creciendo un 17% frente al 2023. - Gobiernos regionales:
Alcanzaron S/13,697 millones, registrando un incremento significativo del 27%. - Gobiernos locales:
Lograron ejecutar S/19,560 millones, con un crecimiento del 12%.
En términos de ejecución presupuestal, el país utilizó el 83% del total asignado a inversión pública, con los siguientes niveles de cumplimiento:
- Gobierno Nacional: 96%
- Gobiernos regionales: 88%
- Gobiernos locales: 68%
Impacto y proyección:
El avance en la ejecución presupuestal refleja los esfuerzos del MEF por cerrar brechas de infraestructura y servicios, posicionando al gasto público como un motor clave para dinamizar la economía nacional.
Dólar y economía nivel internacional
Solicitudes iniciales del subsidio de desempleo en EE.UU. caen a su nivel más bajo en ocho meses
Las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo en Estados Unidos alcanzaron en 2024 su nivel más bajo en ocho meses, lo que refleja los niveles relativamente moderados de recortes de empleo en un mercado laboral que se ha mantenido sorprendentemente resistente. Las nuevas solicitudes cayeron en 9,000 hasta 211,000 en la semana finalizada el 28 de diciembre, por debajo de todas las estimaciones. Mientras tanto, las solicitudes continuas, una aproximación al número de personas que reciben prestaciones, también cayeron, hasta un mínimo de tres meses de 1,84 millones en la semana finalizada el 21 de diciembre, según los datos del Departamento de Trabajo publicados el jueves.
Las solicitudes suelen ser volátiles a fines de año. Sin embargo, se han mantenido coherentes con un mercado laboral que se ralentiza a un ritmo que no indica un deterioro de las condiciones económicas. La Reserva Federal anunció el mes pasado una tercera baja consecutiva de las tasas de interés. Sin embargo, proyectó solo dos reducciones más de los costos de endeudamiento en 2025, frente a las cuatro que había previsto en septiembre, por la fortaleza del mercado laboral y la resistencia económica.
Tendencia del Dólar hoy
En un contexto donde el índice del dólar retrocede frente a sus homólogos de la región al inicio de la jornada, pero sigue mostrando fortaleza cerca de los máximos de dos años alcanzados a comienzos de semana, y se observa una disminución en los rendimientos de los bonos del Tesoro, es probable que el dólar abra a la baja. Este escenario también anticipa relativa volatilidad, seguida de una posible tendencia bajista durante las primeras horas de la mañana con mayor probabilidad, impulsada por una oferta sólida de dólares en el país y el fortalecimiento del superávit comercial. No obstante, a corto plazo, se anticipan presiones alcistas cuando las políticas que implementará Donald Trump en su gobierno se vayan aclarando.
¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En Tipo de cambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación.
Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio.