5 min de lectura
El precio del dólar hoy, 03 de febrero
Dólar hoy
Redacción: Nelson López, Tesorero de TKambio
El tipo de cambio empezó la jornada en S/3.7400, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del viernes 31 de 3.7280, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.
Comportamiento del Dólar en Perú la última semana
El precio del dólar el día 31/01/2025 empezó la jornada en S/3.7240, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 30 de 3.7210, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.
El precio del dólar el día 30/01/2025 empezó la jornada en S/3.7200, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 29 de 3.7180, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.
El precio del dólar el día 29/01/2025 empezó la jornada en S/3.7280, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 28 de 3.7370, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.
El precio del dólar el día 28/01/2025 empezó la jornada en S/3.7450, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 27 de 3.7440, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.
El precio del dólar el día 27/01/2025 empezó la jornada en S/3.7250, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del viernes 24 de 3.7220, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.
Dólar y economía nivel local
José Salardi es el nuevo ministro de Economía: Reemplaza a José Arista y deja Proinversión
El nuevo titular MEF: El pasado viernes 31 de enero, la presidenta Dina Boluarte oficializó la juramentación de José Salardi como nuevo ministro de Economía y Finanzas, en reemplazo de José Arista. Salardi anteriormente se desempeñó como titular del Ministerio de la Producción (Produce) y viceministro de MYPE e Industrias en la misma cartera.
Uno de los principales desafíos que enfrenta el nuevo ministro es el incumplimiento de la meta del déficit fiscal en 2023 y 2024. Diversos expertos advierten que este año tampoco se respetarían los límites fiscales, superando el tope fijado del 2.2% del PBI.
Otro punto clave será la relación entre el MEF y el Congreso. José Arista admitió que, en varias ocasiones, el Ejecutivo no observó ciertas autógrafas de ley, incluso cuando consideraba que afectarían la economía, debido a la alta probabilidad de que el Parlamento las aprobara por insistencia.
Además, queda pendiente la implementación del anunciado “shock regulatorio” para este trimestre, una iniciativa que busca simplificar trámites y reducir la burocracia. A esto se suman las acciones necesarias para dinamizar una economía estancada en torno al 3%, fomentar la inversión privada y reducir los niveles de pobreza en coordinación con otros sectores del Gobierno.
Dólar y economía nivel internacional
Trump impone nuevos aranceles a México, Canadá y China
El presidente Donald Trump firmó este sábado en su club Mar-a-Lago, en Florida, la imposición de nuevos aranceles a México, Canadá y China. Según la administración Trump, estas medidas buscan frenar el flujo de drogas e inmigrantes indocumentados hacia Estados Unidos; sin embargo, podrían provocar un aumento significativo en los precios de diversos bienes de consumo para los estadounidenses.
Esta nueva política supone una reversión del comercio prácticamente libre de impuestos que ha existido entre los tres países en los últimos años, además de una escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que se ha intensificado en los dos últimos gobiernos.
Los nuevos aranceles incluyen un impuesto del 25% sobre todas las importaciones provenientes de México, la mayoría de los bienes de Canadá y un arancel del 10% sobre los productos chinos importados a EE.UU. A pesar de que los funcionarios de la administración Trump aseguran que estas medidas buscan frenar la entrada de fentanilo y la migración indocumentada, no han establecido criterios claros para su eliminación, más allá del cese total de estos flujos.
Tendencia del Dólar hoy
El dólar muestra un fortalecimiento global luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumpliera su amenaza de imponer aranceles a sus principales socios comerciales. Durante el fin de semana, el gobierno estadounidense aplicó un 25% de tarifas a las importaciones provenientes de México y Canadá, además de un incremento del 10% a los productos chinos.
En este contexto, el mercado peruano también refleja una apreciación del dólar, lo que sugiere una apertura al alza al inicio de la sesión. Sin embargo, a medida que avanza la jornada, los indicadores parecen mostrar señales de corrección, por lo que podría esperarse una tendencia bajista hacia el cierre del día.
¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En TKambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación.
Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio.