5 min de lectura

El precio del dólar hoy, 06 de enero

Dólar hoy

Redactado por Nelson López, Tesorero de TKambio

El tipo de cambio empezó la jornada en S/3.7580, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del viernes 03 de 3.7690, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Comportamiento del Dólar en Perú la última semana

El precio del dólar el día 03/01/2024 empezó la jornada en S/3.7530, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 02 de 3.7540, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 02/01/2024 empezó la jornada en S/3.7600, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 30 de 3.7610, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 27/12/2024 empezó la jornada en S/3.7460, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 26 de 3.7440, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 26/12/2024 empezó la jornada en S/3.7400, una variación al  alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 24 de 3.7340, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 24/12/2024 empezó la jornada en S/3.7250, sin variación respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 23 de 3.7250, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Dólar y economía nivel local

MEF planea nueva emisión de bonos soberanos para financiar déficit fiscal

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) confirmó que realizará una nueva emisión de bonos soberanos en 2025 para financiar el déficit fiscal, que en los últimos dos años incumplió la meta. En entrevista con la Agencia Andina, el titular del MEF, José Arista, señaló que esta estrategia forma parte de las políticas fiscales que buscan garantizar la estabilidad económica del país. “Sí, evidentemente tenemos que salir al mercado. Saldremos al mercado para colocar bonos y financiar el déficit fiscal del año que viene, que será de 2%”, afirmó.

En detalle, anunció una emisión interna de bonos soberanos por más de S/2,969 millones, con vencimiento en 2033 y una tasa cupón fija de 7.30% anual. El valor nominal del bono soberano será de S/1,000 y la periodicidad del pago de intereses será semestral. Esta emisión se realizará bajo la modalidad de refinanciación de deuda por obligaciones derivadas del acuerdo de cesión de posición contractual entre Petroperú, el MEF y el Banco de la Nación, llevado a cabo en septiembre de 2024.

Por el momento, los datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), al tercer trimestre de 2024, indican que la deuda pública bruta, tanto por endeudamiento interno como externo, del Perú ascendió a S/345,278 millones, lo que equivale al 33.1% del PBI.

Como se recuerda, los bonos soberanos son una forma de deuda que emite un gobierno para obtener financiamiento que no podría obtener únicamente con impuestos.

Dólar y economía nivel internacional

El oro va camino a su mejor semana desde noviembre

El oro, uno de los metales con mejor desempeño el año pasado, comenzó el 2025 con el pie derecho y registró su mejor semana desde noviembre. El viernes pasado alcanzó máximos de tres semanas, llegando a los US$2,654.2 por onza, el nivel más alto desde el 13 de diciembre. La debilidad del dólar y su atractivo como activo refugio, en medio de las expectativas generadas por la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, han impulsado al commodity.

El desempeño del oro está en línea con las expectativas de los analistas para este año, luego de que en 2024 registrara su mayor alza anual desde 2010. Según el análisis, la preocupación en los mercados emergentes sobre posibles sanciones financieras ha llevado a los bancos centrales a aumentar sus compras de oro, una tendencia que se observa desde la congelación de los activos del banco central de Rusia en 2022, tras el inicio de la guerra en Ucrania.

Tendencia del Dólar hoy

Se observa que los principales pares de divisas presentan rendimientos negativos en las primeras horas de la mañana. Activos de refugio como el oro sugieren una depreciación del dólar; sin embargo, los indicadores parecen mostrar señales de corrección. Por lo tanto, se esperaría para hoy una apertura a la baja con marcada volatilidad, seguida de una tendencia alcista durante las primeras horas de la mañana.

Esta imagen tiene el atributo alt vacío; su nombre de archivo es Banner-TKPUNTOS-1_1-1.png

¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En Tipo de cambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación. 

Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio.