5 min de lectura

El precio del dólar hoy, 06 de febrero

Dólar hoy

Redacción: Nelson López, Tesorero de TKambio 

El tipo de cambio empezó la jornada en S/3.7100, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 05 de 3.7170, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Comportamiento del Dólar en Perú la última semana

El precio del dólar el día 05/02/2025 empezó la jornada en S/3.7150, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 04 de 3.7060, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC. 

El precio del dólar el día 04/02/2025 empezó la jornada en S/3.7000, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 03 de 3.7060, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC. 

El precio del dólar el día 03/02/2025 empezó la jornada en S/3.7400, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del viernes 31 de 3.7280, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 31/01/2025 empezó la jornada en S/3.7240, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 30 de 3.7210, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 30/01/2025 empezó la jornada en S/3.7200, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 29 de 3.7180, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Dólar y economía nivel local

San Valentín 2025: sector retail espera facturar hasta S/1.600 millones en febrero

Una de las celebraciones más esperadas del verano es el Día de San Valentín. Durante esta fecha, parejas y amistades intercambian regalos o comparten experiencias con un significado especial. Precisamente, los comercios minoristas se alistan para ofrecer atractivas promociones y, con ello, incrementar sus ventas.

Según Leslie Passalacqua, presidenta del Gremio Retail y Distribución de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), se estima un crecimiento del 6% en las transacciones de estos negocios, con un monto aproximado de S/ 612 millones, lo que supera la proyección inicial del 5% y el desempeño registrado en 2024.

La CCL también estimó que los peruanos gastarán en promedio entre S/ 200 y S/ 280 por persona, lo que representa un incremento respecto al año pasado, cuando el gasto promedio se ubicó entre S/ 190 y S/ 250. Este aumento del 5.26% refleja una tendencia positiva y una mayor predisposición al consumo.

Dólar y economía nivel internacional

El déficit comercial de EE. UU se amplió drásticamente a fines de 2024

El déficit comercial de EE. UU. se amplió drásticamente a fines de 2024 debido a un aumento de las importaciones antes del inicio del segundo mandato de Donald Trump y sus promesas de imponer aranceles generalizados. El déficit en el comercio de bienes y servicios creció en diciembre casi un 25% respecto al mes anterior, hasta los US$ 98,400 millones, según datos del Departamento de Comercio publicados este miércoles. Esto resultó en un déficit anual de US$ 918,400 millones, el segundo mayor desde 1960.

La ola de importaciones de fin de año fue amplia e incluyó un aumento en la llegada de productos industriales, reflejando probablemente los esfuerzos de las empresas estadounidenses por asegurarse insumos antes de la implementación de los aranceles prometidos por Trump. Además, muchos importadores buscaban mitigar posibles interrupciones ante una huelga de estibadores que finalmente se evitó el mes pasado.

Las cifras mensuales del comercio adquirirán mayor relevancia económica y geopolítica, ya que la administración Trump busca que los aranceles impulsen la producción nacional, fortalezcan la seguridad del país y contrarresten lo que considera políticas comerciales injustas. Como se observó pocas semanas después de la toma de posesión de Trump, estos esfuerzos también afectan a los principales socios comerciales de EE. UU.

Tendencia del Dólar hoy

Hoy, la mayoría de las monedas de América Latina se aprecian frente al dólar, a pesar de la fortaleza global de la divisa estadounidense. Este escenario anticipa una apertura a la baja para el dólar en las primeras horas de la mañana, seguida de una corrección al alza hacia el final del día con mayor probabilidad, impulsada por la incertidumbre persistente en el mercado. Esto se da en un contexto marcado por las decisiones de Donald Trump y la expectativa de un posible acuerdo que evite la imposición de aranceles entre Estados Unidos, México y Canadá.

Esta imagen tiene el atributo alt vacío; su nombre de archivo es Banner-TKPUNTOS-1_1-1.png

¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En TKambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación. 

Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio.