5 min de lectura
El precio del dólar hoy, 30 de enero
Dólar hoy
Redacción: Nelson López, Tesorero de TKambio
El tipo de cambio empezó la jornada en S/3.7200, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 29 de 3.7180, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.
Comportamiento del Dólar en Perú la última semana
El precio del dólar el día 29/01/2025 empezó la jornada en S/3.7280, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 28 de 3.7370, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.
El precio del dólar el día 28/01/2025 empezó la jornada en S/3.7450, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 27 de 3.7440, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.
El precio del dólar el día 27/01/2025 empezó la jornada en S/3.7250, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del viernes 24 de 3.7220, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.
El precio del dólar el día 24/01/2025 empezó la jornada en S/3.7080, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 23 de 3.7180, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.
El precio del dólar el día 23/01/2025 empezó la jornada en S/3.7180, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 22 de 3.7200, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.
El precio del dólar el día 22/01/2025 empezó la jornada en S/3.7200, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 20 de 3.7310, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.
Dólar y economía nivel local
MEF: “Deberíamos desregular un poco más la economía peruana”
El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, resaltó la importancia de reducir la sobrerregulación en la economía peruana para facilitar la inversión privada. “Una economía excesivamente regulada entorpece la inversión”, afirmó.
Según el titular del MEF, Perú debe ofrecer mayor previsibilidad a los inversionistas para impulsar el crecimiento. “Entre 2024 y 2025 se han publicado dos normas clave: la nueva Ley de Contrataciones, cuyo reglamento ya fue publicado, y la ley de las AFP, pendiente de reglamentación. Son avances importantes, y habrá otras dos o tres normativas más, pero debemos evitar el exceso de regulación y agilizar la inversión”, señaló.
Además, Arista destacó que la inseguridad es otro factor que frena la inversión privada. “Debemos abordar este problema de manera más integral y coordinada con otros países. Actualmente, cada nación enfrenta este desafío por su cuenta”, advirtió.
El ministro recordó que tanto el Fondo Monetario Internacional (FMI) como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) han señalado que la delincuencia y la inseguridad son barreras significativas para el desarrollo en América Latina y el Caribe, con pérdidas económicas que superan el 3 % del Producto Interno Bruto (PBI) de la región.
Dólar y economía nivel internacional
EE.UU: la Fed mantuvo las tasas de interés, pese a las presiones de Donald Trump
La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos decidió este miércoles mantener las tasas de interés en el rango actual de 4.25% a 4.5%, rompiendo el ciclo de recortes iniciado en septiembre pasado. Esta decisión, tomada en la primera reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) del año, desoye el pedido público del presidente Donald Trump, quien desde Davos exigió una reducción inmediata de los tipos.
Jerome Powell, presidente de la Fed, defendió la postura del organismo y aseguró que no hay prisa por ajustar la política monetaria. “No necesitamos tener prisa para ajustar nuestra postura”, afirmó Powell, recordando que los recortes de septiembre, noviembre y diciembre fueron “adecuados a la luz de los avances en materia de inflación y el reequilibrio en el mercado laboral”.
Trump, quien ha criticado abiertamente a la Fed en el pasado, insistió en su participación en el Foro Económico Mundial que se realizó en Davos (Suiza) en que sabe más sobre tasas de interés que el propio banco central. “Sé más de tipos que la Fed y ciertamente mucho más que quienes deciden al respecto”, declaró el mandatario. Sin embargo, Powell evitó comentar las declaraciones del mandatario, subrayando la independencia del banco central estadounidense.
Tendencia del Dólar hoy
El dólar muestra un comportamiento mixto frente a las principales monedas de América Latina, acompañado de una disminución en los rendimientos de los bonos del Tesoro. En este contexto, se espera una apertura a la baja para la divisa estadounidense, seguida de una tendencia bajista en las primeras horas de la mañana.
Este escenario se da tras la decisión de la Reserva Federal, que mantuvo sin cambios la tasa de referencia en el rango de 4.25% a 4.5%, en línea con las expectativas del mercado. Ahora, los inversionistas están atentos a la posible implementación de nuevas medidas arancelarias por parte del presidente Donald Trump, lo que podría generar volatilidad en los mercados.
¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En TKambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación.
Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio.