Blog
Actualidad y consejos de inversión y finanzas de la mano de los mejores especialistas.
Precio del dólar HOY, lunes 29 de mayo

Revisa en cuánto se cotiza el precio del dólar en el mercado paralelo y los principales bancos del país. (Fuente: bloomberg).
¿Cuál es el precio del dólar hoy en Perú?
Tabla de contenidos
El precio del dólar para este lunes 29 de mayo empezó la jornada en S/3.677 por dólar, lo que significa una caída de 0.27% frente al cierre del jueves de S/3.687 de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva (BCR).
Además, el tipo de cambio del dólar es de S/3.671 la compra y S/3.675 la venta, según la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat). Este escenario se mantiene desde el viernes 26 de mayo donde la jornada empezó en S/3.686 por dólar, lo que significó de igual forma una ligera caída frente al cierre del último jueves de S/3.687, de acuerdo a datos de la Agencia Bloomberg.
En lo que fue el jueves 25 de mayo empezó la jornada empezó en S/3.690 por dólar, lo que significó una ligera caída frente al cierre del último miércoles de S/3.692, de acuerdo a datos de la mencionada agencia.
Igual situación para el miércoles 24 de mayo, donde el tipo de cambió empezó la jornada en S/3.686 por dólar, lo que significó una ligera caída frente al cierre del último martes de S/3.688.
Dólar en Perú operó a la baja
El dólar en Perú cerró a la baja este viernes, mientras avanzan las negociaciones en Estados Unidos para elevar el techo de la deuda pública. Asimismo, durante las primeras horas del viernes 26 de mayo, el dólar en Perú operó a la baja, en medio de la incertidumbre que afecta a los mercados debido a la falta de un acuerdo a las negociaciones que se llevan a cabo en Estados Unidos para aumentar el techo de la deuda pública y evitar el impago.
El escenario fue el mismo durante las primeras horas del jueves 25 de mayo, donde la divisa operó a la baja, con los mercados expectantes a las negociaciones que se llevan a cabo en Estados Unidos para aumentar el techo de la deuda en la primera economía del mundo y evitar el impago.
La tendencia se mantuvo el miércoles 24 de mayo, donde la moneda estadounidense operó a la baja, en medio de una incertidumbre por la falta de acuerdo en las negociaciones en Estados Unidos para aumentar el techo de la deuda y evitar un impago.
¿Cómo cerró La Bolsa de Valores de Lima?
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerró con pérdidas en la sesión de este viernes 26 de mayo. Esto debido a una menor aversión a los activos de riesgo, producto de noticias de un avance en las
negociaciones en Estados Unidos para elevar el techo de la deuda pública.
Situación que se contrapone a lo que pasó en la jornada del viernes 19 de mayo, donde la BVL cerró con ganancias, en medio de un mayor optimismo respecto a las negociaciones que se llevan a cabo en Estados Unidos para elevar el límite de la deuda y evitar una cesación de pagos.
La economía peruana sigue débil
La economía peruana se contrajo en el primer trimestre del 2023. Según el consenso de analista la demanda interna crecería por debajo del 1% y seguiría débil hasta setiembre.
Minem acelera 9 proyectos mineros
Ministerio de Energía y Minas busca agilizar trámites para tres proyectos de construcción de minas y seis de exploración por un total de US$ 4,400 millones.
Gobierno destina 2.5 millones de soles para emprendimientos de personas con discapacidad
El Poder Ejecutivo destinó S/2.5 millones para financiar emprendimientos de personas con discapacidad, promoviendo el fortalecimiento de sus negocios así como impulsar su desarrollo técnico-productivo y empresarial.
Dicho financiamiento busca beneficiar aproximadamente a 1,600 personas que forman parte de la red familiar de personas con discapacidad, según Midis.
Nueva reforma en el sistema de pensiones
La comisión de Economía del Congreso ya elaboró un dictamen para una reforma en el sistema de pensiones que incluye a trabajadores independientes e informales. Se plantea un aporte obligatorio de los trabajadores independientes afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) que perciban ingresos mensuales correspondientes a rentas de cuarta o quinta categoría.
Sin embargo, la comisión no pudo iniciar el debate de su propuesta al no contar con el informe final, solo se entregó un informe previo que incluye los 4 ejes que tendrá la propuesta. El debate será recién en junio.
Reactiva Perú
Si tu empresa fue beneficiado con Reactiva Perú, podrás solicitar una reprogramación de créditos para cumplir con tus pagos, así lo indicó el Poder Ejecutivo. Las reprogramaciones dependerán de la evaluación que haga la empresa del sistema financiero que otorgó el crédito.
Asimismo, señala que para el caso de créditos otorgados por un monto igual o mayor a S/ 750,000 y hasta S/ 10 millones, se debe demostrar una caída en el nivel de ventas mayor o igual al 30% en el cuarto trimestre de 2022 con relación al cuarto trimestre de 2019.
La inflación en Perú baja lentamente
El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que el principal problema macroeconómico que afronta nuestro país es la inflación, ya que se encuentra muy elevado respecto del rango meta que tiene el Banco Central de Reserva (BCR).
De acuerdo a Julio Velarde, presidente del BCR, la inflación está bajando más lentamente de lo que se esperaba. “Llegará al objetivo más tarde de lo que se espera”, sostuvo durante su presentación ante inversionistas en New York, en el “Foro Perú: Una Nueva Perspectiva de la Economía Peruana y el Comercio Internacional”,
MEF lanzó nuevo plan de reactivación económica
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció el lanzamiento del segundo plan de reactivación económica, Con Punche Perú 2, que tendrá un costo de alrededor de S/ 5,900 millones de soles. Este nuevo programa busca revertir la tendencia de aumento de la pobreza en el país y avanzar en la reactivación de la economía, que se vio afectada por el Fenómeno del Niño, así lo informó el titular del MEF, Alex Contreras.
Este plan tiene cuatro ejes: El primero, de la reactivación de la economía familiar, incluye la creación del programa social Juntos Urbano, dentro del segundo eje, de reactivación sectorial, el MEF considera el
fortalecimiento de aeropuertos y de la industria naval. Asimismo, se considera incentivos para promover el empleo en los sectores textil y confecciones.
En el último eje, el de reactivación regional, el MEF plantea el financiamiento por S/1,000 millones de proyectos de agua, luz, saneamiento, agricultura, educación, a nivel nacional.
Empleo formal en Perú aumentó en 2.6% en marzo
El empleo formal en Perú aumentó en 2.6% interanual en marzo pasado. Esto, tras reportarse la creación de 148,000 puestos laborales en relación a marzo de 2022, así lo informó el Banco Central de Reserva (BCRP).
Con estas cifras se registran veinticuatro meses de crecimiento consecutivo desde el inicio de la pandemia. Además, el BCRP detalló que los puestos de trabajos formales del sector privado aumentaron en 4.8% interanual, siendo el sector de servicios el más beneficiado, pues registró una tasa de crecimiento de 7.4%.
Indecopi reduce el 25% para registro de marcas a Mypes
Indecopi informó que las micros y pequeñas empresas pueden registrar sus marcas y otros signos distintivos con un 25% de descuento, siempre que tengas vigente el RUC y el certificado de inscripción en el Registro de la micro y pequeña empresa (Remype).
De esta manera, la tasa de registro baja de S/534.99 s S/401.24 para todos los emprendedores que quieran proteger la identidad de su negocio. Esta iniciativa impulsa la formalización, aumenta el valor de las mypes y facilita el camino hacia la reactivación económica de nuestro país.
Demanda por el sol peruano se ha triplicado
El sol peruano se ha triplicado este año, luego de conocer que nuestra moneda es una de las más sólidas de América Latina.
“La deuda baja, la inflación moderándose, y el déficit fiscal pequeño hace que Perú tenga la moneda más sólida de la región“, sostuvo Alex Contreras, titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
“Yo diría que la demanda, el apetito por soles se ha triplicado en lo que respecta a bonos peruanos, eso da espacio para reducir los costos de endeudamiento“, agregó.
Exportaciones mineras peruanas en alza
Las exportaciones mineras peruanas en marzo del presente año ascendieron a tres mil quinientos treinta y cuatro millones de dólares, lo que reflejó un crecimiento de 17.6% con relación al mes similar del 2022, así lo informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
No obstante, el gremio minero energético anotó que las exportaciones mineras en el primer trimestre del año (de enero a marzo) sumaron US$ 8,735 millones, representando un descenso de 8%, respecto a igual periodo del 2022 (US$ 9,496 millones).
El sol peruano se sigue fortaleciendo frente al dólar
El sol peruano vuelve a brillar y se posiciona como la moneda más estable en América Latina. “Resulta tentador destacar la fuerte apreciación del sol en los últimos días, pero no es un mérito propio o exclusivo del Perú, sino que en general las monedas de la región se vienen fortaleciendo este año. Y ello se ha acentuado en mayo“, sostuvo el economista Juan Carlos Odar.
De esta manera, nuestra moneda se sigue fortaleciendo frente al dólar, como prueba, en la sesión del viernes 12 de mayo se colocó en S/3,66, su nivel más bajo del año según el BCR.