Blog
Actualidad y consejos de inversión y finanzas de la mano de los mejores especialistas.
¿Quieres ahorrar en dólares? ¡Esto debes saber!

El dólar tiene un valor volátil y especulativo, esto es un determinante si nuestra decisión es ahorrar. A continuación, todos los detalles que te ayudarán a tomar una decisión.
La moneda norteamericana se encuentra posicionada como la más fuerte a nivel mundial. Para muchas personas, ahorrar en dólares es un reto, pero otras, es un riesgo. Es importante evaluar la mejor opción para ganar intereses y que las comisiones de retiro y mantenimiento sean mínimas.
Para iniciar a ahorrar en dólares debes tener en cuenta lo siguiente:
¿A quién le conviene ahorrar en dólares?
Si tu propósito es ahorrar en dólares, es porque buscas rentabilidad en la moneda americana y proyectas cumplir un determinado fin con ese dinero. Aquí te presentamos perfiles de personas que deciden ahorrar en dólares y a su vez, les conviene hacerlo.
- Personas que tienen deudas en dólares.
- Personas que tienen como proyección vivir o estudiar en el extranjero.
- Fanáticos de compras por internet.
- Importadores.
- Personas que pagan hipotecas o préstamos vehiculares.
- Personas que se encuentran entrenando para invertir en la bolsa de valores.
- Aquellos que buscan diversificar sus ahorros.
- Y todos aquellos que tienen compromisos en dólares.
TKTIP: Ahorra en la moneda que gastarías en un futuro.
Ventajas y desventajas de ahorrar en dólares:
Ventajas:
- Permite comercializar en diferentes países a precio equilibrado porque el dólar es una moneda muy usada.
- Beneficios con un margen de ganancias si cambias tus dólares a soles en el momento justo.
- Sirve de respaldo importante si la moneda nacional llega a devaluarse.
- Es una alternativa de inversión. Sin embargo, debes tener mucha paciencia.
- Medio más conveniente para comprar otro tipo de divisas.
Desventajas:
- Su volatilidad y especulación puede afectar tu bolsillo.
- La ventaja no es para todos, pues solo ofrece beneficios a quienes reciben ingresos en esta denominación.
Principales factores que influyen si ahorras en dólares.
- Estado económico de los Estados Unidos.
- Políticas del Sistema de la Reserva Federal de los Estados Unidos (equivalente al Banco Central de Reservas del Perú).
- Precio del petróleo.
- Crecimiento o decrecimiento de China.
- Especulación de grandes inversionistas.
- Panorama político, económico nacional que influye directamente en el tipo de cambio.
Ahora te encuentras más que preparado para empezar a ahorrar en dólares. Recuerda que no es necesario iniciar con montos altos, puedes comenzar ahorrando desde un dólar. Si necesitas realizar cambios de divisas y generar rentabilidad, puedes hacerlo a través de casas de cambio online como tkambio.com, aquí encontrarás el mejor tipo de cambio. De verdad.
¡Atento a nuestro blog y síguenos en todas las redes sociales!
Visítanos ya estamos en TikTok como @tkambio.com 😉