El precio del dólar hoy, 14 de febrero

Redacción: Nelson López, Tesorero de TKambio 

El tipo de cambio empezó la jornada en S/3.7070, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 13 de 3.7160, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC. 

Comportamiento del Dólar en Perú la última semana

El precio del dólar el día 13/02/2025 empezó la jornada en S/3.7150.

El precio del dólar el día 12/02/2025 empezó la jornada en S/3.7150.

El precio del dólar el día 11/02/2025 empezó la jornada en S/3.7140.

El precio del dólar el día 10/02/2025 empezó la jornada en S/3.7100.

El precio del dólar el día 07/02/2025 empezó la jornada en S/3.7150.

Dólar y economía nivel local

Proveedores mineros aportarán 12% al PBI nacional al 2030, estima la SNI

El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) acordó mantener la tasa de interés de referencia en 4.75% durante su reunión de febrero.

“La decisión de mantener la tasa de referencia tomó en cuenta que, en enero, la tasa mensual de inflación fue de -0.09%, mientras que la inflación sin alimentos y energía fue de -0.15%. La tasa de inflación a doce meses disminuyó de 2% en diciembre a 1.9% en enero, acercándose al centro del rango meta. Asimismo, la inflación sin alimentos y energía a doce meses se redujo de 2.6% en diciembre a 2.4% en enero”, señaló el BCRP en un comunicado.

Esta decisión coincide con lo proyectado por bancos internacionales encuestados por Bloomberg y diversas entidades locales.

El BCRP señaló que futuros ajustes en la tasa de referencia dependerán de la evolución de la inflación subyacente, las expectativas de inflación y el desempeño de la actividad económica, evaluando la necesidad de modificaciones adicionales en la política monetaria.

Dólar y economía nivel internacional

La inflación de Estados Unidos subió más de lo previsto en enero

Los precios al por mayor en Estados Unidos registraron en enero un incremento mayor al esperado, impulsado por el aumento en los costos de alimentos y energía. Esto refleja un avance limitado en la reducción de la inflación antes de la entrada en vigor de los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump.

Según un informe de la Oficina de Estadísticas Laborales, publicado el jueves, el Índice de Precios al Productor (IPP) para la demanda final subió 0.4% respecto al mes anterior, tras una revisión al alza del 0.5% en diciembre. La mediana de las previsiones en una encuesta de Bloomberg entre economistas apuntaba a un aumento del 0.3%. En términos interanuales, el IPP creció un 3.5%.

Los economistas siguen de cerca este informe, ya que varios de sus componentes influyen en el Índice de Precios de los Gastos de Consumo Personal (PCE), la medida de inflación preferida por la Reserva Federal.

Tendencia del Dólar hoy

El día de hoy, el dólar muestra un retroceso a nivel global luego de que se confirmara la postergación de los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump. Su implementación, que no será inmediata, ha sido aplazada al menos hasta el 1 de abril.

En este contexto, en el mercado peruano, el dólar ha registrado una depreciación y se espera una apertura a la baja durante las primeras horas de la mañana. Sin embargo, se anticipa una marcada volatilidad, impulsada por el inesperado repunte de la inflación en EE.UU., la expectativa de una posible negociación para poner fin a la guerra en Ucrania y la incertidumbre en torno a la política comercial de la administración Trump.

Esta imagen tiene el atributo alt vacío; su nombre de archivo es Banner-TKPUNTOS-1_1-1.png

¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En TKambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación. 

Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio.

El precio del dólar hoy, 11 de febrero

Redacción: Nelson López, Tesorero de TKambio 

El tipo de cambio empezó la jornada en S/3.7140, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 10 de 3.7110, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC. 

Comportamiento del Dólar en Perú la última semana

El precio del dólar el día 10/02/2025 empezó la jornada en S/3.7100, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del viernes 07 de 3.7190, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC. 

El precio del dólar el día 07/02/2025 empezó la jornada en S/3.7150, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 06 de 3.7170, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC. 

El precio del dólar el día 06/02/2025 empezó la jornada en S/3.7100, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 05 de 3.7170, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 05/02/2025 empezó la jornada en S/3.7150, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 04 de 3.7060, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC. 

El precio del dólar el día 04/02/2025 empezó la jornada en S/3.7000, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 03 de 3.7060, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC. 

Dólar y economía nivel local

Inversión privada impulsará crecimiento del sector construcción en 2025

Tras alcanzar un crecimiento del 2.2% en 2024, impulsado principalmente por la inversión pública, el sector construcción proyecta un avance del 3.5% en 2025, según estimaciones de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco).

El director ejecutivo de Capeco, Guido Valdivia, señaló que las perspectivas para 2025 reflejan un cambio de tendencia, con un mayor protagonismo de la inversión privada.

“El crecimiento de este año ya no dependerá tanto de la inversión pública, que aumentaría un 4.5%. Ahora, la inversión privada tomará mayor relevancia, con un avance estimado del 3.2% al cierre del año. Esto es positivo para el sector, ya que la obra pública enfrenta diversos problemas, siendo la paralización de proyectos el más evidente”, explicó Valdivia.

El mercado de vivienda será un factor clave. En 2024, los créditos hipotecarios para vivienda no social crecieron 22%, mientras que los recursos aprobados aumentaron 28%. Para 2025, se espera que la demanda de viviendas registre un incremento de 10% a 12%.

En cuanto a edificaciones comerciales y corporativas, Valdivia indicó que el sector hotelero continúa su recuperación, mientras que el segmento de oficinas sigue restringido, con desarrollos limitados a ampliaciones de negocios existentes.

Dólar y economía nivel internacional

Powell se enfrenta a comparecencias en el Capitolio tras nuevos anuncios de Trump sobre aranceles

El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, afrontará esta semana una serie de duras comparecencias en el Capitolio, donde tanto demócratas como republicanos lo interrogarán sobre las políticas impulsadas por el presidente Donald Trump. Entre los temas que se abordarán están las regulaciones bancarias y el retroceso en los esfuerzos de diversidad, equidad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés), medidas que ya han impactado al banco central.

El testimonio semestral de Powell ocurre en un contexto de incertidumbre económica generada por las iniciativas de Trump en comercio, fiscalidad, inmigración y regulación, las cuales complican los esfuerzos de la Fed para reducir la inflación y mantener la estabilidad del mercado laboral.

La presión de los republicanos ya ha comenzado a generar cambios dentro de la Fed. Michael Barr, vicepresidente de Supervisión, anunció el mes pasado su salida del cargo, lo que abre la puerta para que Trump designe a su propio regulador dentro del grupo de seis gobernadores restantes del banco central.

Tendencia del Dólar hoy

Este martes, el dólar muestra un avance a nivel global luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumpliera su amenaza de imponer aranceles al acero y al aluminio.

En el mercado peruano, la divisa estadounidense también registró una apreciación y se espera una apertura al alza al inicio de la sesión. Además, se prevé marcada volatilidad, seguida de una tendencia alcista durante las primeras horas de la mañana. Este comportamiento es impulsado por la incertidumbre generada por las nuevas medidas comerciales de Trump y la comparecencia del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ante el Congreso programada para hoy.

Esta imagen tiene el atributo alt vacío; su nombre de archivo es Banner-TKPUNTOS-1_1-1.png

¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En TKambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación. 

Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio.

El precio del dólar hoy, 10 de febrero

Redacción: Nelson López, Tesorero de TKambio 

El tipo de cambio empezó la jornada en S/3.7100, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del viernes 07 de 3.7190, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC. 

Comportamiento del Dólar en Perú la última semana

El precio del dólar el día 07/02/2025 empezó la jornada en S/3.7150, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 06 de 3.7170, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC. 

El precio del dólar el día 06/02/2025 empezó la jornada en S/3.7100, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 05 de 3.7170, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 05/02/2025 empezó la jornada en S/3.7150, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 04 de 3.7060, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC. 

El precio del dólar el día 04/02/2025 empezó la jornada en S/3.7000, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 03 de 3.7060, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC. 

El precio del dólar el día 03/02/2025 empezó la jornada en S/3.7400, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del viernes 31 de 3.7280, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Dólar y economía nivel local

Presentan nuevo proyecto de ley que permitiría retirar hasta S/ 21,400 de AFP

El congresista Américo Gonza Castillo presentó un proyecto de ley que permitiría a los afiliados de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) retirar hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a S/ 21,400.

Se trata del PL Nº 10153/2024-CR, cuyo objetivo es mitigar los efectos de la contracción económica, la inflación persistente y el incremento en el costo de vida, factores que afectan a la población peruana.

De prosperar la iniciativa, los afiliados podrían presentar su solicitud ante su AFP y recibir los fondos en desembolsos mensuales de hasta una UIT (S/ 5,350) cada 30 días, hasta completar el retiro total de 4 UIT. Además, según el proyecto, estos fondos no podrán ser objeto de descuentos, embargos ni retenciones de ningún tipo.

Se estima que esta medida beneficiaría a más de 15 millones de peruanos, permitiéndoles acceder a parte de sus ahorros previsionales y contribuyendo a la reactivación económica.

Dólar y economía nivel internacional

Trump anunciará aranceles del 25% a acero y aluminio este lunes y prevé más impuestos a importaciones

El presidente Donald Trump dijo que anunciará este lunes que Estados Unidos impondrá aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, incluidas las de Canadá y México, así como otros aranceles de importación más adelante en la semana.

“Cualquier acero que entre a Estados Unidos tendrá un arancel del 25%”, dijo a los periodistas el domingo en el Air Force One mientras volaba de Florida a Nueva Orleans para asistir al Super Bowl. Cuando se le preguntó sobre el aluminio, respondió que “el aluminio también” estará sujeto a las penalizaciones comerciales.

Trump también reafirmó que anunciaría “aranceles recíprocos” —“probablemente el martes o miércoles”— lo que significa que Estados Unidos impondrá aranceles de importación a productos en casos donde otro país haya impuesto aranceles a los bienes estadounidenses.

Los comentarios de Trump son el último ejemplo de su disposición a amenazar, y en algunos casos a imponer, impuestos de importación. Los aranceles están llegando mucho antes en su presidencia que durante sus cuatro años anteriores en la Casa Blanca, cuando priorizó los recortes de impuestos y la desregulación. Trump ha dicho alternativamente que ve los impuestos a la importación como herramientas para forzar concesiones en temas como la inmigración, pero también como una fuente de ingresos para ayudar a cerrar el déficit presupuestario del gobierno.

Tendencia del Dólar hoy

El congresista Américo Gonza Castillo presentó un proyecto de ley que permitiría a los afiliados de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) retirar hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a S/ 21,400.

Se trata del PL Nº 10153/2024-CR, cuyo objetivo es mitigar los efectos de la contracción económica, la inflación persistente y el incremento en el costo de vida, factores que afectan a la población peruana.

De prosperar la iniciativa, los afiliados podrían presentar su solicitud ante su AFP y recibir los fondos en desembolsos mensuales de hasta una UIT (S/ 5,350) cada 30 días, hasta completar el retiro total de 4 UIT. Además, según el proyecto, estos fondos no podrán ser objeto de descuentos, embargos ni retenciones de ningún tipo.

Se estima que esta medida beneficiaría a más de 15 millones de peruanos, permitiéndoles acceder a parte de sus ahorros previsionales y contribuyendo a la reactivación económica.

Esta imagen tiene el atributo alt vacío; su nombre de archivo es Banner-TKPUNTOS-1_1-1.png

¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En TKambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación. 

Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio.

El precio del dólar hoy, 07 de febrero

Redacción: Nelson López, Tesorero de TKambio 

El tipo de cambio empezó la jornada en S/3.7150, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 06 de 3.7170, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC. 

Comportamiento del Dólar en Perú la última semana

El precio del dólar el día 06/02/2025 empezó la jornada en S/3.7100, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 05 de 3.7170, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 05/02/2025 empezó la jornada en S/3.7150, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 04 de 3.7060, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC. 

El precio del dólar el día 04/02/2025 empezó la jornada en S/3.7000, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 03 de 3.7060, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC. 

El precio del dólar el día 03/02/2025 empezó la jornada en S/3.7400, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del viernes 31 de 3.7280, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 31/01/2025 empezó la jornada en S/3.7240, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 30 de 3.7210, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Dólar y economía nivel local

Exportaciones peruanas crecieron 15.6% en 2024 y alcanzaron monto récord de US$74,664 millones

Las exportaciones peruanas ascendieron a US$ 74,664 millones en 2024, marcando un nuevo récord histórico por cuarto año consecutivo. Este monto representa un crecimiento del 15.6% respecto al año anterior (US$ 64,607 millones). El buen desempeño de los despachos peruanos fue impulsado por el aumento en los precios (+7.2%) y en los volúmenes comercializados (+8.1%), según cifras del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

La titular del Mincetur, Desilú León, destacó que el crecimiento de las exportaciones peruanas en 2024 estuvo impulsado por el incremento en las ventas de productos metalúrgicos (+36%), pesqueros (+24%), agropecuarios (+22%), mineros (+16%) y químicos (+8%).

En cuanto a los mercados de destino, las exportaciones peruanas llegaron a 178 países en 2024, alcanzando récords en 29 de ellos. El continente asiático concentró más de la mitad del valor exportado (53%), seguido por América (30%) y Europa (16%). Los principales destinos fueron China (34% del total), Estados Unidos (13%), la Unión Europea (11%), India (6%) y Canadá (5%).

Dólar y economía nivel internacional

La productividad laboral de EE.UU. aumenta a buen ritmo

La productividad laboral de Estados Unidos avanzó a un ritmo firme en el cuarto trimestre, cerrando otro año de ganancias de eficiencia que continuaron impulsando el crecimiento económico.

La productividad, medida como la producción por hora de los empleados no agrícolas, aumentó a una tasa anualizada del 1.2%, luego de un incremento revisado del 2.3% en el período de julio a septiembre, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales publicados este jueves. Durante todo el año pasado, la productividad creció un 2.3%, el mayor aumento en 14 años, excluyendo el repunte registrado durante la pandemia en 2020.

Los costos laborales unitarios—lo que las empresas pagan a sus empleados para producir una unidad de producto—subieron a una tasa del 3%, tras un aumento revisado del 0.5% en el período anterior.

El informe de este jueves es una buena noticia para los funcionarios de la Reserva Federal, quienes esperan que las mejoras en la productividad, incluidas las derivadas de avances tecnológicos, ayuden a contener los costos laborales. El aumento de la productividad en los últimos años ha contribuido a aliviar la presión sobre el mercado laboral y a acercar la inflación al objetivo del 2% de la Fed.

Tendencia del Dólar hoy

Hoy, la mayoría de las monedas de América Latina muestran un comportamiento mixto frente al dólar, mientras persiste la fortaleza global de la divisa estadounidense.

En el mercado peruano, el sol se aprecia frente al dólar, y es probable que la sesión inicie con una apertura a la baja, seguida de una corrección al alza hacia el final del día. Este movimiento estaría impulsado por la publicación del informe de empleo en EE. UU., que marcará la tendencia del mercado.

Todo esto ocurre en un contexto de incertidumbre generado por las políticas comerciales de Donald Trump y el ruido arancelario asociado.

Esta imagen tiene el atributo alt vacío; su nombre de archivo es Banner-TKPUNTOS-1_1-1.png

¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En TKambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación. 

Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio.

El precio del dólar hoy, 06 de febrero

Redacción: Nelson López, Tesorero de TKambio 

El tipo de cambio empezó la jornada en S/3.7100, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 05 de 3.7170, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Comportamiento del Dólar en Perú la última semana

El precio del dólar el día 05/02/2025 empezó la jornada en S/3.7150, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 04 de 3.7060, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC. 

El precio del dólar el día 04/02/2025 empezó la jornada en S/3.7000, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 03 de 3.7060, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC. 

El precio del dólar el día 03/02/2025 empezó la jornada en S/3.7400, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del viernes 31 de 3.7280, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 31/01/2025 empezó la jornada en S/3.7240, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 30 de 3.7210, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 30/01/2025 empezó la jornada en S/3.7200, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 29 de 3.7180, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Dólar y economía nivel local

San Valentín 2025: sector retail espera facturar hasta S/1.600 millones en febrero

Una de las celebraciones más esperadas del verano es el Día de San Valentín. Durante esta fecha, parejas y amistades intercambian regalos o comparten experiencias con un significado especial. Precisamente, los comercios minoristas se alistan para ofrecer atractivas promociones y, con ello, incrementar sus ventas.

Según Leslie Passalacqua, presidenta del Gremio Retail y Distribución de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), se estima un crecimiento del 6% en las transacciones de estos negocios, con un monto aproximado de S/ 612 millones, lo que supera la proyección inicial del 5% y el desempeño registrado en 2024.

La CCL también estimó que los peruanos gastarán en promedio entre S/ 200 y S/ 280 por persona, lo que representa un incremento respecto al año pasado, cuando el gasto promedio se ubicó entre S/ 190 y S/ 250. Este aumento del 5.26% refleja una tendencia positiva y una mayor predisposición al consumo.

Dólar y economía nivel internacional

El déficit comercial de EE. UU se amplió drásticamente a fines de 2024

El déficit comercial de EE. UU. se amplió drásticamente a fines de 2024 debido a un aumento de las importaciones antes del inicio del segundo mandato de Donald Trump y sus promesas de imponer aranceles generalizados. El déficit en el comercio de bienes y servicios creció en diciembre casi un 25% respecto al mes anterior, hasta los US$ 98,400 millones, según datos del Departamento de Comercio publicados este miércoles. Esto resultó en un déficit anual de US$ 918,400 millones, el segundo mayor desde 1960.

La ola de importaciones de fin de año fue amplia e incluyó un aumento en la llegada de productos industriales, reflejando probablemente los esfuerzos de las empresas estadounidenses por asegurarse insumos antes de la implementación de los aranceles prometidos por Trump. Además, muchos importadores buscaban mitigar posibles interrupciones ante una huelga de estibadores que finalmente se evitó el mes pasado.

Las cifras mensuales del comercio adquirirán mayor relevancia económica y geopolítica, ya que la administración Trump busca que los aranceles impulsen la producción nacional, fortalezcan la seguridad del país y contrarresten lo que considera políticas comerciales injustas. Como se observó pocas semanas después de la toma de posesión de Trump, estos esfuerzos también afectan a los principales socios comerciales de EE. UU.

Tendencia del Dólar hoy

Hoy, la mayoría de las monedas de América Latina se aprecian frente al dólar, a pesar de la fortaleza global de la divisa estadounidense. Este escenario anticipa una apertura a la baja para el dólar en las primeras horas de la mañana, seguida de una corrección al alza hacia el final del día con mayor probabilidad, impulsada por la incertidumbre persistente en el mercado. Esto se da en un contexto marcado por las decisiones de Donald Trump y la expectativa de un posible acuerdo que evite la imposición de aranceles entre Estados Unidos, México y Canadá.

Esta imagen tiene el atributo alt vacío; su nombre de archivo es Banner-TKPUNTOS-1_1-1.png

¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En TKambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación. 

Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio.

El precio del dólar hoy, 05 de febrero

Redacción: Nelson López, Tesorero de TKambio 

El tipo de cambio empezó la jornada en S/3.7150, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 04 de 3.7060, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC. 

Comportamiento del Dólar en Perú la última semana

El precio del dólar el día 04/02/2025 empezó la jornada en S/3.7000, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 03 de 3.7060, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC. 

El precio del dólar el día 03/02/2025 empezó la jornada en S/3.7400, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del viernes 31 de 3.7280, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 31/01/2025 empezó la jornada en S/3.7240, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 30 de 3.7210, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 30/01/2025 empezó la jornada en S/3.7200, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 29 de 3.7180, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 29/01/2025 empezó la jornada en S/3.7280, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 28 de 3.7370, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Dólar y economía nivel local

Venta de viviendas en Lima creció 30% en 2024: zonas preferidas y tickets a la baja

El mercado inmobiliario de Lima Metropolitana cerró el 2024 con un crecimiento anual del 30%, al totalizar 21,479 unidades inmobiliarias vendidas, 4,900 más que el año anterior. En términos de oferta, el año finalizó con 41,905 unidades disponibles en la capital, valorizadas en más de S/ 20,671 millones, informó la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI).

De acuerdo con el reporte de Data Analytics de la ASEI, los sectores de Lima Moderna, Lima Top y Lima Centro concentraron el 90% de esta oferta, destacándose como las zonas con mayor actividad en el mercado inmobiliario. Distritos como Miraflores, Cercado de Lima, Jesús María, San Miguel y Santiago de Surco presentaron la mayor oferta de viviendas nuevas y se consolidaron como los principales polos de desarrollo en la ciudad.

Además, según el gremio inmobiliario, durante el 2024 se presentaron 238 nuevos proyectos inmobiliarios, un 14% más que en 2023, añadiendo 23,002 unidades al mercado. Esto estuvo respaldado por una inversión valorizada en S/ 10,524 millones (10% más que el año previo). Con estas bases, el gremio anticipó que el sector mantendrá su dinamismo en 2025, con expectativas de nuevos desarrollos en zonas estratégicas.

Dólar y economía nivel internacional

Ofertas de empleo en EE.UU. caen a su menor nivel en tres meses

Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron en diciembre más de lo previsto, ubicándose en su nivel más bajo en tres meses, en consonancia con la desaceleración gradual del mercado laboral.

Los empleos disponibles disminuyeron a 7.60 millones, frente a una cifra revisada de 8.16 millones en noviembre, según la Encuesta de Ofertas de Empleo y Rotación Laboral de la Oficina de Estadísticas Laborales, conocida como JOLTS, publicada el martes.

El sector de servicios profesionales y empresariales incidió en la caída de las ofertas de empleo, revirtiendo en parte el aumento de los dos meses anteriores. Los sectores de salud y asistencia social, así como el de finanzas y seguros, también registraron fuertes descensos.

Las cifras indican que las ofertas de empleo reanudaron su tendencia descendente tras los aumentos registrados en los últimos meses. Esto debería seguir frenando el crecimiento salarial y respalda la afirmación de la Reserva Federal de que el mercado laboral ya no es una fuente de presión inflacionaria.

Tendencia del Dólar hoy

El índice dólar muestra hoy una tendencia a la baja a nivel global, tras el impacto inicial de la incertidumbre arancelaria del fin de semana pasado, que había impulsado su valor a principios de la semana. El acuerdo alcanzado entre el gobierno de Estados Unidos y los de Canadá y México ayudó a aliviar las tensiones en los mercados, aunque la incertidumbre persiste a la espera de una posible conversación entre el presidente Donald Trump y su homólogo chino, Xi Jinping.

Este escenario anticipa una alta volatilidad en las primeras horas de la jornada, seguida de una tendencia bajista con mayor probabilidad.

Esta imagen tiene el atributo alt vacío; su nombre de archivo es Banner-TKPUNTOS-1_1-1.png

¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En TKambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación. 

Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio.