El precio del dólar hoy, 04 de febrero

Redacción: Nelson López, Tesorero de TKambio 

El tipo de cambio empezó la jornada en S/3.7000, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 03 de 3.7060, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC. 

Comportamiento del Dólar en Perú la última semana

El precio del dólar el día 03/02/2025 empezó la jornada en S/3.7400, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del viernes 31 de 3.7280, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 31/01/2025 empezó la jornada en S/3.7240, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 30 de 3.7210, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 30/01/2025 empezó la jornada en S/3.7200, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 29 de 3.7180, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 29/01/2025 empezó la jornada en S/3.7280, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 28 de 3.7370, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 28/01/2025 empezó la jornada en S/3.7450, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 27 de 3.7440, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Dólar y economía nivel local

MEF: Inversión Pública inicia el año con ejecución histórica de S/ 3,157 millones

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que la inversión pública en enero de 2025 alcanzó un récord histórico de S/ 3,157 millones, lo que representa un incremento del 47% respecto a enero de 2024 (S/ 2,150 millones).

El crecimiento estuvo impulsado principalmente por los gobiernos locales, cuya ejecución aumentó en un 117%, alcanzando los S/ 851 millones. Asimismo, el gobierno nacional y los gobiernos regionales registraron avances significativos, con ejecuciones de S/ 1,678 millones y S/ 629 millones, respectivamente.

Al cierre de enero, se ejecutó el 5.3% del presupuesto de inversiones, el nivel más alto registrado en el primer mes del año. De manera desagregada, la ejecución por niveles de gobierno fue:

  • Gobierno nacional: 6.8%
  • Gobiernos regionales: 4.1%
  • Gobiernos locales: 4.4%

Los sectores con mayor ejecución fueron Presidencia del Consejo de Ministros (29%), Educación (8%), Desarrollo e Inclusión Social (8%) y Salud (6%).

En cuanto al desempeño regional, los gobiernos con mayor avance en inversión fueron Amazonas (26%), Junín (15%), Lima (15%) y Huancavelica (13%). En el caso de los gobiernos locales, los departamentos con mayor ejecución fueron Lima (19%), Callao (9%) y Loreto (8%).

Dólar y economía nivel internacional

Aranceles para Canadá y México en pausa, por ahora

Luego de un fin de semana marcado por la imposición de aranceles del 25% a México y Canadá, este lunes los mercados se estabilizaron tras la conversación telefónica del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

En ambas llamadas, se acordó suspender temporalmente los aranceles por un mes, lo que permitió la recuperación del peso mexicano y el dólar canadiense, revirtiendo las caídas previas. Esta decisión también generó un impacto positivo en los mercados globales, que habían experimentado una sesión volátil.

La medida aleja, al menos por ahora, el riesgo de una guerra comercial de gran magnitud entre los tres países, lo que según economistas podría haber afectado el crecimiento de Estados Unidos, agravado la inflación y llevado a Canadá a una posible recesión.

Tendencia del Dólar hoy

El índice dólar inicia la jornada con una pérdida de impulso a nivel global, luego de que los gobiernos de México y Canadá lograran negociar una pausa de un mes en los aranceles impuestos por Estados Unidos. Este acuerdo alivió temporalmente los temores de una guerra comercial, lo que provocó una apertura a la baja para el dólar y un aumento en la confianza de los mercados.

Sin embargo, la jornada se anticipa volátil, con una tendencia bajista más probable en las primeras horas. La incertidumbre persiste, especialmente tras el anuncio de China de imponer aranceles a ciertos productos estadounidenses en respuesta a la tarifa del 10% impuesta por el presidente Donald Trump.

Esta imagen tiene el atributo alt vacío; su nombre de archivo es Banner-TKPUNTOS-1_1-1.png

¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En TKambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación. 

Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio.

El precio del dólar hoy, 03 de febrero

Redacción: Nelson López, Tesorero de TKambio 

El tipo de cambio empezó la jornada en S/3.7400, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del viernes 31 de 3.7280, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Comportamiento del Dólar en Perú la última semana

El precio del dólar el día 31/01/2025 empezó la jornada en S/3.7240, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 30 de 3.7210, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 30/01/2025 empezó la jornada en S/3.7200, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 29 de 3.7180, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 29/01/2025 empezó la jornada en S/3.7280, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 28 de 3.7370, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 28/01/2025 empezó la jornada en S/3.7450, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 27 de 3.7440, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 27/01/2025 empezó la jornada en S/3.7250, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del viernes 24 de 3.7220, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Dólar y economía nivel local

José Salardi es el nuevo ministro de Economía: Reemplaza a José Arista y deja Proinversión

El nuevo titular MEF: El pasado viernes 31 de enero, la presidenta Dina Boluarte oficializó la juramentación de José Salardi como nuevo ministro de Economía y Finanzas, en reemplazo de José Arista. Salardi anteriormente se desempeñó como titular del Ministerio de la Producción (Produce) y viceministro de MYPE e Industrias en la misma cartera.

Uno de los principales desafíos que enfrenta el nuevo ministro es el incumplimiento de la meta del déficit fiscal en 2023 y 2024. Diversos expertos advierten que este año tampoco se respetarían los límites fiscales, superando el tope fijado del 2.2% del PBI.

Otro punto clave será la relación entre el MEF y el Congreso. José Arista admitió que, en varias ocasiones, el Ejecutivo no observó ciertas autógrafas de ley, incluso cuando consideraba que afectarían la economía, debido a la alta probabilidad de que el Parlamento las aprobara por insistencia.

Además, queda pendiente la implementación del anunciado “shock regulatorio” para este trimestre, una iniciativa que busca simplificar trámites y reducir la burocracia. A esto se suman las acciones necesarias para dinamizar una economía estancada en torno al 3%, fomentar la inversión privada y reducir los niveles de pobreza en coordinación con otros sectores del Gobierno.

Dólar y economía nivel internacional

Trump impone nuevos aranceles a México, Canadá y China

El presidente Donald Trump firmó este sábado en su club Mar-a-Lago, en Florida, la imposición de nuevos aranceles a México, Canadá y China. Según la administración Trump, estas medidas buscan frenar el flujo de drogas e inmigrantes indocumentados hacia Estados Unidos; sin embargo, podrían provocar un aumento significativo en los precios de diversos bienes de consumo para los estadounidenses.

Esta nueva política supone una reversión del comercio prácticamente libre de impuestos que ha existido entre los tres países en los últimos años, además de una escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que se ha intensificado en los dos últimos gobiernos.

Los nuevos aranceles incluyen un impuesto del 25% sobre todas las importaciones provenientes de México, la mayoría de los bienes de Canadá y un arancel del 10% sobre los productos chinos importados a EE.UU. A pesar de que los funcionarios de la administración Trump aseguran que estas medidas buscan frenar la entrada de fentanilo y la migración indocumentada, no han establecido criterios claros para su eliminación, más allá del cese total de estos flujos.

Tendencia del Dólar hoy

El dólar muestra un fortalecimiento global luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumpliera su amenaza de imponer aranceles a sus principales socios comerciales. Durante el fin de semana, el gobierno estadounidense aplicó un 25% de tarifas a las importaciones provenientes de México y Canadá, además de un incremento del 10% a los productos chinos.

En este contexto, el mercado peruano también refleja una apreciación del dólar, lo que sugiere una apertura al alza al inicio de la sesión. Sin embargo, a medida que avanza la jornada, los indicadores parecen mostrar señales de corrección, por lo que podría esperarse una tendencia bajista hacia el cierre del día.

Esta imagen tiene el atributo alt vacío; su nombre de archivo es Banner-TKPUNTOS-1_1-1.png

¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En TKambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación. 

Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio.

El precio del dólar hoy, 30 de enero

Redacción: Nelson López, Tesorero de TKambio 

El tipo de cambio empezó la jornada en S/3.7200, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 29 de 3.7180, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Comportamiento del Dólar en Perú la última semana

El precio del dólar el día 29/01/2025 empezó la jornada en S/3.7280, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 28 de 3.7370, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 28/01/2025 empezó la jornada en S/3.7450, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 27 de 3.7440, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 27/01/2025 empezó la jornada en S/3.7250, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del viernes 24 de 3.7220, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 24/01/2025 empezó la jornada en S/3.7080, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 23 de 3.7180, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 23/01/2025 empezó la jornada en S/3.7180, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 22 de 3.7200, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 22/01/2025 empezó la jornada en S/3.7200, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 20 de 3.7310, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Dólar y economía nivel local

MEF: “Deberíamos desregular un poco más la economía peruana”

El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, resaltó la importancia de reducir la sobrerregulación en la economía peruana para facilitar la inversión privada. “Una economía excesivamente regulada entorpece la inversión”, afirmó.

Según el titular del MEF, Perú debe ofrecer mayor previsibilidad a los inversionistas para impulsar el crecimiento. “Entre 2024 y 2025 se han publicado dos normas clave: la nueva Ley de Contrataciones, cuyo reglamento ya fue publicado, y la ley de las AFP, pendiente de reglamentación. Son avances importantes, y habrá otras dos o tres normativas más, pero debemos evitar el exceso de regulación y agilizar la inversión”, señaló.

Además, Arista destacó que la inseguridad es otro factor que frena la inversión privada. “Debemos abordar este problema de manera más integral y coordinada con otros países. Actualmente, cada nación enfrenta este desafío por su cuenta”, advirtió.

El ministro recordó que tanto el Fondo Monetario Internacional (FMI) como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) han señalado que la delincuencia y la inseguridad son barreras significativas para el desarrollo en América Latina y el Caribe, con pérdidas económicas que superan el 3 % del Producto Interno Bruto (PBI) de la región.

Dólar y economía nivel internacional

EE.UU: la Fed mantuvo las tasas de interés, pese a las presiones de Donald Trump

La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos decidió este miércoles mantener las tasas de interés en el rango actual de 4.25% a 4.5%, rompiendo el ciclo de recortes iniciado en septiembre pasado. Esta decisión, tomada en la primera reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) del año, desoye el pedido público del presidente Donald Trump, quien desde Davos exigió una reducción inmediata de los tipos.

Jerome Powell, presidente de la Fed, defendió la postura del organismo y aseguró que no hay prisa por ajustar la política monetaria. “No necesitamos tener prisa para ajustar nuestra postura”, afirmó Powell, recordando que los recortes de septiembre, noviembre y diciembre fueron “adecuados a la luz de los avances en materia de inflación y el reequilibrio en el mercado laboral”.

Trump, quien ha criticado abiertamente a la Fed en el pasado, insistió en su participación en el Foro Económico Mundial que se realizó en Davos (Suiza) en que sabe más sobre tasas de interés que el propio banco central. “Sé más de tipos que la Fed y ciertamente mucho más que quienes deciden al respecto”, declaró el mandatario. Sin embargo, Powell evitó comentar las declaraciones del mandatario, subrayando la independencia del banco central estadounidense.

Tendencia del Dólar hoy

El dólar muestra un comportamiento mixto frente a las principales monedas de América Latina, acompañado de una disminución en los rendimientos de los bonos del Tesoro. En este contexto, se espera una apertura a la baja para la divisa estadounidense, seguida de una tendencia bajista en las primeras horas de la mañana.

Este escenario se da tras la decisión de la Reserva Federal, que mantuvo sin cambios la tasa de referencia en el rango de 4.25% a 4.5%, en línea con las expectativas del mercado. Ahora, los inversionistas están atentos a la posible implementación de nuevas medidas arancelarias por parte del presidente Donald Trump, lo que podría generar volatilidad en los mercados.

Esta imagen tiene el atributo alt vacío; su nombre de archivo es Banner-TKPUNTOS-1_1-1.png

¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En TKambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación. 

Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio.

El precio del dólar hoy, 29 de enero

Redacción: Nelson López, Tesorero de TKambio 

El tipo de cambio empezó la jornada en S/3.7280, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 28 de 3.7370, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Comportamiento del Dólar en Perú la última semana

El precio del dólar el día 28/01/2025 empezó la jornada en S/3.7450, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 27 de 3.7440, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 27/01/2025 empezó la jornada en S/3.7250, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del viernes 24 de 3.7220, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 24/01/2025 empezó la jornada en S/3.7080, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 23 de 3.7180, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 23/01/2025 empezó la jornada en S/3.7180, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 22 de 3.7200, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 22/01/2025 empezó la jornada en S/3.7200, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 20 de 3.7310, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Dólar y economía nivel local

Campaña escolar 2025: Mypes proyectan ventas de hasta S/ 1.2 millones

El Gremio de la Pequeña Empresa (PYME) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) señaló que las micro y pequeñas empresas mantienen expectativas positivas para la campaña escolar. Se proyecta un crecimiento en las ventas de entre 8 % y 12 % respecto al 2024, impulsado por la estabilidad económica y la reactivación del consumo en las familias.

“En términos de valor, esto podría representar ventas de entre S/ 800 millones y S/ 1.2 millones en el mercado escolar, una cifra significativa considerando que esta campaña representa el 20 % de las ventas anuales de estos negocios”, afirmó Rodolfo Ojeda, presidente del Gremio Pyme de la CCL.

Además, destacó que este contexto representa una gran oportunidad para que las mypes implementen herramientas digitales como el e-commerce, las aplicaciones móviles y las redes sociales, lo que permitiría optimizar sus ventas.

Respecto al costo de la canasta escolar para este año, el gremio estimó que oscilará entre S/ 300 y S/ 450 por alumno, dependiendo de la calidad de los productos y del tipo de institución educativa (pública o privada).

Dólar y economía nivel internacional

El mercado espera que la Fed mantenga estables las tasas y evalúe cómo las políticas de Trump afectarán la economía

Se espera que la Reserva Federal mantenga estables las tasas de interés esta semana, permitiendo más tiempo para reducir la inflación y evaluar el impacto de las políticas del presidente Donald Trump en la economía. Esta decisión marcaría una pausa en los recortes tras tres reducciones consecutivas desde septiembre, que disminuyeron la tasa de referencia en un punto porcentual completo. Actualmente, el rango objetivo se sitúa entre 4,25 % y 4,5 %.

Varios funcionarios de la Fed han señalado que anticipan menos recortes de tasas este año, respaldados por datos que muestran una economía estadounidense en terreno sólido y una inflación más persistente de lo previsto. En este contexto, el mercado estará atento a la publicación del índice de precios de los gastos de consumo personal, el indicador de inflación preferido por la Fed, que se dará a conocer el viernes.

Tendencia del Dólar hoy

Las principales divisas de América Latina muestran una apreciación frente al dólar, acompañada de una disminución en los rendimientos de los bonos del Tesoro. En este contexto, se espera que el dólar abra a la baja en las primeras horas de la mañana, con cierta volatilidad, impulsada por la expectativa en torno a la reunión de la Reserva Federal, que concluye hoy y en la que se prevé que las tasas de interés se mantendrán estables.

Uno de los principales temores de la Fed es que la imposición de aranceles reavive las presiones inflacionarias, especialmente en un entorno donde los precios aún muestran rigidez. En este sentido, el presidente de la Fed, Jerome Powell, probablemente adoptará un tono moderado y neutral respecto a la orientación de la política monetaria en el corto plazo.

Esta imagen tiene el atributo alt vacío; su nombre de archivo es Banner-TKPUNTOS-1_1-1.png

¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En TKambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación. 

Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio.

El precio del dólar hoy, 28 de enero

Redacción: Nelson López, Tesorero de TKambio 

El tipo de cambio empezó la jornada en S/3.7450, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 27 de 3.7440, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Comportamiento del Dólar en Perú la última semana

El precio del dólar el día 27/01/2025 empezó la jornada en S/3.7250, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del viernes 24 de 3.7220, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 24/01/2025 empezó la jornada en S/3.7080, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 23 de 3.7180, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 23/01/2025 empezó la jornada en S/3.7180, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 22 de 3.7200, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 22/01/2025 empezó la jornada en S/3.7200, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 20 de 3.7310, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 21/01/2025 empezó la jornada en S/3.7320, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 17 de 3.7360, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Dólar y economía nivel local

Pesimismo en el comercio para el verano 2025

El sector Comercio muestra un panorama pesimista de cara al verano. Según datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), las expectativas de inversión a tres meses de las empresas de este sector han entrado en terreno negativo, cayendo de 50 a 48.1 puntos.

Alfredo Thorne, exministro de Economía y director principal de Thorne & Associates, explicó que esta desaceleración está relacionada con la pérdida de impulso de los ingresos extraordinarios que los peruanos recibieron a mediados de 2024. Además, señaló que la expectativa de crecimiento del sector Comercio para este año es de 2.4%, por debajo del desempeño cercano al 3% alcanzado en 2024.

A pesar de la menor inflación y el crecimiento de la masa salarial formal, estos factores ya no generan el mismo impacto positivo en el consumo que en meses anteriores. Thorne también indicó que la incertidumbre política continúa afectando el interés de inversión de las empresas del sector.

Otro factor que podría limitar las inversiones en comercio es la expectativa de que el BCRP realice solo una reducción adicional en la tasa de interés durante 2025. Según Thorne, esta situación «no es muy favorable para el sector Comercio, ya que depende en gran medida del crédito».

Dólar y economía nivel internacional

Caída en Wall Street: DeepSeek, la IA creada en China, sacude al sector tecnológico

Ayer, lunes, Wall Street estuvo marcada por fuertes pérdidas en el sector tecnológico. Las acciones de Nvidia, líder en tecnologías de la información y desarrollo de hardware para inteligencia artificial (IA), registraron una caída superior al 16%, lo que arrastró al índice Nasdaq 100, que llegó a registrar pérdidas superiores al 3% en las primeras horas de la sesión.

El origen de esta fuerte caída está relacionado con la irrupción de DeepSeek, una nueva startup china especializada en inteligencia artificial. La compañía presentó un modelo de IA generativa altamente competitivo, que rivaliza directamente con ChatGPT de OpenAI, respaldado por gigantes tecnológicos como Microsoft. Lo que ha sorprendido a los analistas es que el modelo de DeepSeek ofrece resultados comparables a sus contrapartes estadounidenses, pero a una fracción del costo.

La volatilidad también tuvo repercusiones internacionales. En Argentina, el índice Merval, medido en dólares, se contrajo un 2.8% al inicio de la jornada. Por su parte, en la Bolsa de Valores de Lima, el índice S&P/BVL Perú registró una caída de 0.68%.

Tendencia del Dólar hoy

Hoy, la mayoría de las monedas de América Latina muestran una apreciación frente al dólar, a pesar del fortalecimiento global de la divisa estadounidense. En este contexto, es probable que el dólar abra a la baja y mantenga una tendencia bajista durante las primeras horas de la mañana.

Este comportamiento se enmarca en un entorno de incertidumbre, mientras los inversionistas centran su atención en la política comercial de Estados Unidos y, especialmente, en la reunión de política monetaria de dos días de la Reserva Federal (Fed), que comienza hoy, 28 de enero.

Esta imagen tiene el atributo alt vacío; su nombre de archivo es Banner-TKPUNTOS-1_1-1.png

¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En TKambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación. 

Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio.

El precio del dólar hoy, 24 de enero

Redacción: Nelson López, Tesorero de TKambio 

El tipo de cambio empezó la jornada en S/3.7080, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 23 de 3.7180, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Comportamiento del Dólar en Perú la última semana

El precio del dólar el día 23/01/2025 empezó la jornada en S/3.7180, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 22 de 3.7200, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 22/01/2025 empezó la jornada en S/3.7200, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 20 de 3.7310, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 21/01/2025 empezó la jornada en S/3.7320, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 17 de 3.7360, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 20/01/2025 empezó la jornada en S/3.7260, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del viernes 17 de 3.7440, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 17/01/2025 empezó la jornada en S/3.7590, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 16 de 3.7600, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Dólar y economía nivel local

Julio Velarde advierte sobre políticas que impactan inflación de Perú y sus efectos globales

El Perú logró la menor tasa de inflación en Latinoamérica en 2024, y el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) espera mantener la inflación dentro del rango meta de entre 1% y 3% en 2025. Según Julio Velarde, presidente de la entidad monetaria, se proyecta cerrar el año con una inflación cercana al 2%, aunque existen riesgos asociados.

Durante su participación en el Foro Económico Mundial (World Economic Forum) en Davos, Velarde señaló que las políticas expansivas, especialmente en Estados Unidos, podrían tener un impacto en las cotizaciones de insumos.

«Los efectos de las políticas expansivas en EE.UU. podrían influir en la inflación global. En nuestro caso, no es una preocupación mayor, excepto en lo relacionado con los precios de las materias primas, donde sí podríamos vernos afectados», explicó.

Asimismo, mencionó que este año probablemente se observará un dólar fuerte, lo cual podría ejercer presión sobre la inflación al menos durante 2025.

Velarde también destacó que en el primer trimestre de este año, la inflación podría acercarse al 1%, pero se espera que se estabilice alrededor del 2% hacia finales del año.

Dólar y economía nivel internacional

Solicitudes de subsidio por desempleo en EE.UU. anotan leve alza

Las solicitudes iniciales de seguro por desempleo en Estados Unidos experimentaron un leve aumento, mientras que el número de estadounidenses que ya reciben beneficios alcanzó su nivel más alto en más de tres años.

Durante la semana que finalizó el 18 de enero, las solicitudes iniciales subieron en 6.000, situándose en 223.000. Esta cifra superó la mediana de proyecciones de una encuesta realizada por Bloomberg, que estimaba 220.000 solicitudes.

Por otro lado, las solicitudes continuas, que reflejan el número de personas que ya reciben beneficios y aún no han encontrado empleo, ascendieron a 1,9 millones en la semana previa. Este es el nivel más alto registrado desde noviembre de 2021, según el informe publicado este jueves por el Departamento del Trabajo.

Este incremento sugiere que las personas desempleadas están tardando más en conseguir empleo. Sin embargo, los analistas advierten que las cifras semanales suelen ser volátiles, especialmente en esta época del año.

Tendencia del Dólar hoy

El día de hoy, la mayoría de las monedas de América Latina muestran una apreciación frente al dólar, impulsadas por un retroceso de la divisa estadounidense en los mercados internacionales. En este contexto, es probable que se observe una apertura a la baja para el dólar, seguida de una tendencia bajista durante las primeras horas de la mañana.

Este escenario fue favorecido por declaraciones recientes del presidente Donald Trump durante una entrevista, en la que afirmó que «preferiría no imponer aranceles a China» en el corto plazo. Estas palabras impactaron negativamente al dólar a nivel global, sorprendiendo a los mercados que esperaban un enfoque más proteccionista por parte de la administración Trump. La inesperada postura ha contribuido a presionar el dólar a la baja en los mercados internacionales.

Esta imagen tiene el atributo alt vacío; su nombre de archivo es Banner-TKPUNTOS-1_1-1.png

¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En TKambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación. 

Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio.