El precio del dólar hoy, 23 de enero

Redacción: Nelson López, Tesorero de TKambio 

El tipo de cambio empezó la jornada en S/3.7180, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 22 de 3.7200, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Comportamiento del Dólar en Perú la última semana

El precio del dólar el día 22/01/2025 empezó la jornada en S/3.7200, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 20 de 3.7310, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 21/01/2025 empezó la jornada en S/3.7320, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 17 de 3.7360, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 20/01/2025 empezó la jornada en S/3.7260, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del viernes 17 de 3.7440, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 17/01/2025 empezó la jornada en S/3.7590, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 16 de 3.7600, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 16/01/2025 empezó la jornada en S/3.7720, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 15 de 3.7640, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Dólar y economía nivel local

Espárrago cerró el 2024 rezagado, con menor cantidad y valor exportado

En diciembre, las exportaciones peruanas de espárragos registraron resultados mixtos, aunque con un cierre negativo en términos de valor, según informó el portal Fresh Fruit. Durante ese mes, los despachos totalizaron 17,316 toneladas, valorizadas en US$ 62.7 millones. Esto representa un incremento del 23% en volumen, pero una caída del 6% en valor respecto al mismo período del año anterior.

En el acumulado del 2024, las exportaciones de espárragos sumaron 119,652 toneladas, lo que equivale a una disminución del 7% en volumen frente a 2023. Los ingresos anuales alcanzaron los US$ 477.9 millones, un 6% menos que el año previo.

Estados Unidos se consolidó como el principal destino de los espárragos peruanos, absorbiendo el 62.2% de las exportaciones. España y el Reino Unido ocuparon el segundo y tercer lugar, con participaciones del 13.2% y 6.8%, respectivamente.

Dólar y economía nivel internacional

Criptomonedas: Donald Trump da el primer paso para desregularlas

El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado un primer paso para reducir las barreras regulatorias en el sector de las criptomonedas.

En un comunicado, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés) informó que su presidente interino, Mark Uyeda, ha iniciado un «grupo de trabajo sobre criptomonedas» con el objetivo de desarrollar un marco regulador claro y completo para los criptoactivos.

Trump, quien durante su campaña se autodenominó como un «presidente cripto», ha prometido revertir las estrictas medidas de supervisión impuestas por el gobierno de Joe Biden. Durante la administración Biden, varias empresas del sector, incluidas Coinbase y Kraken, enfrentaron demandas por presuntos incumplimientos de las normativas vigentes.

Tras el anuncio del nuevo grupo de trabajo, el bitcóin registró un aumento de aproximadamente 2.4%, superando los US$ 106,000.

Tendencia del Dólar hoy

El día de hoy, el dólar muestra un desempeño mixto frente a las monedas de la región. En este contexto, es probable que se observe una apertura a la baja para el dólar, seguida de una tendencia bajista durante las primeras horas de la mañana. Sin embargo, el precio del dólar ha comenzado a recuperar terreno a nivel global, después de debilitarse en la primera mitad de la semana.

Este comportamiento se da luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no impusiera aranceles de forma inmediata, a pesar de sus amenazas contra México, Canadá y China. Ante este panorama, los analistas anticipan que la volatilidad seguirá siendo una constante en los mercados de divisas durante las próximas semanas.

Esta imagen tiene el atributo alt vacío; su nombre de archivo es Banner-TKPUNTOS-1_1-1.png

¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En TKambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación. 

Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio.

El precio del dólar hoy, 24 de diciembre

Redactado por Rodrigo Pozada, Trader de TKambio 

El tipo de cambio empezó la jornada en S/3.7250, sin variación respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 23 de 3.7250, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Comportamiento del Dólar en Perú la última semana

El precio del dólar el día 23/12/2024 empezó la jornada en S/3.7260, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del viernes 20 de 3.7310, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día19/12/2024 empezó la jornada en S/3.7150, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 19 de 3.7200, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 19/12/2024 empezó la jornada en S/3.7420, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 18 de 3.7340, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 18/12/2024 empezó la jornada en S/3.7370, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del Martes 17 de 3.7400, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 17/12/2024 empezó la jornada en S/3.7390, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del Lunes 16 de 3.7380, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Dólar y economía nivel local

Reporte de inflación en Perú y a nivel mundial actualizado al mes de Diciembre

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) revisó al alza las proyecciones de inflación para 2024 y 2025, atribuyendo este ajuste a menores tasas de interés y a medidas de protección moderadas en la política monetaria. A pesar de esta revisión, se considera que la inflación sigue bajo control. Para finales de 2026, se espera que la inflación se ubique en 1.8% en países desarrollados y en 4% en países en desarrollo.

En cuanto a los términos de intercambio, que miden la relación entre los precios de los bienes exportados e importados, se reporta un aumento de 10.20 puntos básicos, impulsado por mayores precios de exportación en metales y productos agropecuarios.

Respecto a la economía peruana, la inflación no muestra señales de variaciones significativas y se mantiene dentro del rango meta. Las proyecciones para 2024 y 2026 apuntan a que la inflación se estabilizará en torno al 2%, tanto para el final de 2025 como de 2026.

Dólar y economía nivel internacional

Acciones europeas aumentan y el dólar muestra una apreciación respaldada por un mayor rendimiento en los bonos del tesoro

Las acciones europeas registraron un leve aumento, aunque los movimientos fueron moderados debido a la reducción de actividades por las festividades. Mientras tanto, el dólar estadounidense se mantuvo cerca de su nivel más alto en dos años, respaldado por los elevados rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU., en un contexto donde los inversionistas prevén menos recortes en las tasas de interés de referencia por parte de la Reserva Federal en 2025.

El rendimiento del bono del Tesoro a dos años, que es especialmente sensible a las expectativas sobre las tasas de interés de la Fed, se situó en 4.3427%. Por su parte, el bono de referencia a 10 años se estabilizó en 4.5967%, cerca de un máximo de siete meses.

Analistas de Citi Wealth señalaron: «Al igual que los mercados, la Fed tendrá que considerar las políticas de EE. UU. sobre aranceles e inmigración en su perspectiva de inflación y crecimiento. Creemos que la sutil desaceleración del mercado laboral en EE. UU. seguirá siendo la principal preocupación de la Fed».

Tendencia del Dólar hoy

En las primeras horas de la mañana, los principales pares de divisas muestran rendimientos negativos, mientras que activos de refugio como el oro sugieren una depreciación del dólar. No obstante, los indicadores parecen señalar una posible corrección. Por lo tanto, se espera una apertura a la baja, seguida de una tendencia alcista durante las primeras horas del día.

Esta imagen tiene el atributo alt vacío; su nombre de archivo es Banner-TKPUNTOS-1_1-1.png

¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En Tipo de cambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación. 

Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio. 

El precio del dólar hoy, 11 de noviembre

Redactado por Nelson Lopez – Tesorero de TKambio.

El tipo de cambio empezó la jornada en S/ 3.7780, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del viernes 08 de 3.7670, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Comportamiento del Dólar en Perú la última semana

El precio del dólar el día 08/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7680, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 07 de 3.7520, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 07/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7600, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria  de cierre del miércoles 06 de 3.7800, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 06/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.8050, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 05 de 3.7740, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 05/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7700, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 04 de 3.7740, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 04/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7650, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 31 de 3.7760, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 31/10/2024 empezó la jornada en S/ 3.7660, sin variación respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 30 de 3.7660, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 30/10/2024 empezó la jornada en S/ 3.7800, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 29 de 3.7710, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 29/10/2024 en S/ 3.7670, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 28 que fue de S/. 3.7650, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Dólar y economía nivel local

Gobierno ordena clases virtuales y despeja calles de Lima para Biden y Xi

En preparación para la próxima cumbre de APEC, el gobierno peruano emitió un decreto en el que establece que todas las clases serán virtuales, mientras que los empleados públicos deberán trabajar desde casa a partir del lunes. La medida también incluye un exhorto a las empresas privadas para que permitan el trabajo remoto a sus empleados. Del 14 al 16 de noviembre, días centrales de la cumbre, se han declarado feriados nacionales. En medio de estos preparativos, la presidenta Dina Boluarte, con un índice de aprobación del 4%, se alista para recibir a figuras de alto perfil como el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el líder chino, Xi Jinping.

La logística para la cumbre se ha vuelto compleja debido a las amenazas de huelgas y protestas por parte de trabajadores del transporte, quienes demandan acciones contra las redes de extorsión que han cobrado la vida de varios conductores. A pesar de las iniciativas gubernamentales para disuadir estas movilizaciones, la administración de Boluarte aún enfrenta dificultades para asegurar condiciones de seguridad para este sector.

Dólar y economía nivel internacional

La confianza de los consumidores en EE.UU. alcanza su nivel más alto desde abril 

A principios de noviembre, la confianza de los consumidores estadounidenses subió a su nivel más alto en siete meses, impulsada por una visión positiva sobre la economía y las finanzas personales. La Universidad de Michigan informó que su índice de confianza preliminar subió a 73 puntos, mientras que el índice de expectativas aumentó a 78,5, el valor más alto desde mediados de 2021. Este optimismo también se asocia con la expectativa de una menor inflación, ya que los consumidores anticipan un aumento de precios del 2,6% para el próximo año, el porcentaje más bajo desde 2020.

El indicador sobre las finanzas personales también mostró una mejora notable, alcanzando su nivel más alto desde marzo, principalmente por la mejora en las perspectivas de ingresos. Joanne Hsu, directora de la encuesta, comentó que, aunque la preocupación por los precios elevados persiste, «los consumidores se sienten cada vez más confiados en el rumbo de la economía, con expectativas optimistas sobre el mercado laboral».

Tendencia del Dólar hoy

Con un inicio de semana sin fundamentales de peso, se anticipa una apertura al alza para el dólar, seguida de una tendencia alcista durante las primeras horas de la sesión. Este movimiento también se verá respaldado por el debilitamiento de las principales monedas de América Latina, lo cual podría mantener la fortaleza del dólar frente a estas divisas en el corto plazo.

Esta imagen tiene el atributo alt vacío; su nombre de archivo es Banner-TKPUNTOS-1_1-1.png

¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En TKambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación. 

Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio. 

ahorrar

Ahorrar dinero: Consejos prácticos para principiantes

Para lograr tu objetivo es necesario llevar un registro detallado de tus ingresos y gastos. Esto te permitirá ahorrar e identificar áreas en las que puedes reducir gastos (Fuente: Revista C).

Esta combinación de ahorrar y ganar dinero crea una sinergia poderosa. Por un lado, tus ahorros te proporcionan la base financiera para explorar oportunidades de inversión, mientras que tus fuentes de ingresos adicionales pueden nutrir tus ahorros y acelerar tu progreso hacia tus objetivos financieros.

Por ello, esta interacción entre ahorro y ganancia es esencial para mantener un flujo constante y saludable de tus finanzas personales. Solo debes tener presente las diversas formas en que lo puedes lograr de forma ordenada y constante. En este articulo abordaremos algunos consejos que te serán de gran ayuda para que puedas lograrlo.

Ahora sabes que:

  • El uso de las aplicaciones para automatizar los ahorros y separar los gastos permiten un control y gestión del flujo de dinero de forma mas eficiente y en tiempo real.
  • Es necesario tener una educación financiera constante, esta la puedes conseguir en diversos formatos como libros, blogs y podcasts que te brindan conocimientos prácticos para gestionar tus finanzas, desde presupuestos hasta inversiones.
  • Sera necesario adoptar pequeñas prácticas como llevar una lista de compras, evitar compras impulsivas y cocinar en casa, ya que estos cambios cotidianos suman a un mayor ahorro.

La importancia fundamental del ahorro

Primero debes diferenciar que ahorrar no es solo acumular dinero, sino construir una base financiera sólida para el futuro. Una de las cosas que se pueden hacer es construir un fondo de emergencia que podrá ser usado en momentos inesperados, como gastos médicos inesperados o la pérdida de un empleo.

Además, el ahorro te permite hacer inversiones inteligentes, mejorar tu calidad de vida a largo plazo y tener la tranquilidad de enfrentar cualquier desafío financiero. Gracias a este, puedes permitirte ciertos lujos o experiencias sin temor a comprometer tus obligaciones financieras y experimentar esa tranquilidad y libertad invaluables.

3 Aplicaciones que te ayudaran a ahorrar dinero

La efectividad de estas aplicaciones depende de cómo las uses y de tu compromiso para seguir un plan de ahorro (Fuente: BBC).

Bluecoins Finanzas Presupuesto

Esta aplicación tiene en la actualidad 4.7 estrellas , te permite configurar la moneda en la que deseas ahorrar y realizar un seguimiento completo de tus finanzas, incluyendo gastos, ingresos y presupuestos. También, te proporciona una visión clara de tus hábitos de gasto y te ayuda a establecer metas financieras realistas. Además, si te gusta comprender los datos por medio de gráficos es algo que puedes hacer con esta App.

Tiendeo Catálogos y ofertas

Porque no se trata solo de ahorrar en una aplicación de gestión, sino también de adoptar un enfoque de compras inteligentes. ¿Qué implica esto? Aparte de elaborar una lista con las compras esenciales que requieres, puedes también incorporar la utilización de cupones, aprovechar ofertas y otros beneficios que un conjunto de tiendas afiliadas a esta aplicación ofrecen de manera constante.

Gestión de Fondos

Si viajas mucho y a veces te encuentras en lugares remotos sin internet esta App es para ti, la puedes utilizar para ahorrar, guardar, y controlar tus gastos y tus ingresos de manera intuitiva, lo único es que si utilizas la versión gratis tendrás que tener un poco de paciencia pues utilizan bastantes avisos. Pero por otra parte, podrás disfrutar del uso de diversas etiquetas y una interfaz sencilla de navegar.

Libros , blogs y podcasts educativos

Aquí debes ponerle un alto a la procrastinación, debes activarte y exigirte para poder sumergirte en el vasto mundo del conocimiento financiero a través de diversas fuentes como libros, blogs y podcasts educativos y lograr ese ahorro sostenido que tanto deseas.

Estos recursos te proporcionan valiosas lecciones sobre finanzas personales y estrategias de ahorro, permitiéndote adquirir una comprensión más profunda de cómo manejar tu dinero de manera efectiva. Si comienzas a leer un libro y no te gusto la narrativa sigue en la búsqueda no te detengas .

Explora una amplia gama de libros que abordan desde conceptos básicos hasta estrategias avanzadas de inversión y gestión financiera. Títulos como «Padre Rico, Padre Pobre» de Robert Kiyosaki o «El Hombre más Rico de Babilonia» de George S. Clason ofrecen enseñanzas prácticas y perspectivas inspiradoras.

Además, aprovecha al máximo nuestro blog, contamos con 8 categorías en las que puedes encontrar información sobre la educación financiera. Desde cual es la mejor forma de comprar tu primera casa hasta el mejor horario para cambiar tus dolares y poder realizar tu proximo ahorro.

Asimismo, si disfrutas mas de la compañía de un buen podcast para aprender a ahorrar puedes encontrar interesante el siguiente contenido: Educación Financiera: Conducido por Javier del Valle, este podcast explora diversos aspectos de la educación financiera, desde cómo salir de deudas hasta cómo invertir e Inversiones y Finanzas Personales: Presentado por Javier Hernández, este podcast se centra en proporcionar información clara y sencilla sobre inversiones, ahorro y finanzas personales.

4 Tips básicos para hacer del ahorro una rutina sostenible

Ahorra antes de gastar

En lugar de ahorrar lo que te sobra después de gastar, cambia la mentalidad y ahorra primero. Es necesario que consideres el ahorro como una parte fija de tu presupuesto.

Invierte tu dinero

Una vez que hayas acumulado un fondo de emergencia, considera invertir tu dinero para hacerlo crecer a largo plazo. Para ello, investiga sobre diferentes opciones de inversión y busca asesoramiento si es necesario.

Evita comparaciones sociales

No gastes dinero para impresionar a los demás. Antes de ello, aprende a vivir de acuerdo a tus medios y valores. Recuerda que estas viviendo bajo un plan de vida, planifica bien tu estrategia y enfócate en tu proceso.

Revisa tus gastos periódicamente

Cada cierto tiempo, revisa tus gastos y evalúa si estás cumpliendo con tus metas de ahorro. No te dediques solo a observar, realiza ajustes si es necesario. Para ello, usa cuadros de Excel, notas o utiliza una de las aplicaciones que recomendamos líneas arriba. Es necesario que lo tengas registrado ya que de esta manera podrás visualizar mejor tu flujo económico.

Preguntas Frecuentes

¿Por qué es importante tener un fondo de emergencia?
Un fondo de emergencia te brinda seguridad financiera en caso de imprevistos como gastos médicos o pérdida de empleo. Por ello, se recomienda tener al menos de 3 a 6 meses de gastos básicos guardados en este fondo.

¿Cómo puedo ahorrar si tengo ingresos limitados?
Aunque tus ingresos sean limitados, aún puedes ahorrar. Prioriza tus gastos, elimina lo innecesario y busca formas de generar ingresos adicionales, como trabajos freelance o ventas en línea. Además, utiliza los cupones, los descuentos y las fechas especiales de descuentos para realizar tus compras de manera inteligente, la idea es siempre estar conscientes de que se pueden realizar gastos de manera precisa.

¿Qué es la regla del 50/30/20?
La regla del 50/30/20 sugiere que destines el 50% de tus ingresos a necesidades básicas como vivienda y alimentos, el 30% a deseos y entretenimiento, y el 20% al ahorro y pago de deudas. Por lo tanto, recuerda que no siempre esta regla se ajusta al comportamiento de todos, por lo que siempre ajusta este tipo de reglas a conveniencia de tu economía, ya que probablemente no será necesario que mensualmente te gastes en deseos el 30% de tus ingresos.

Conclusión

Ahorrar de manera efectiva y tener una gestión financiera saludable requiere un enfoque proactivo y educado. Es por ello que debes considerar los consejos mencionados para comenzar. Además, ten presente herramientas como presupuestos, automatización y seguimiento de gastos para mantener el control de tus finanzas. También, explora inversiones a largo plazo y busca asesoramiento financiero cuando sea necesario. Recuerda explorar nuestro blog en búsqueda de más conocimiento sobre finanzas personales en nuestra categoría finanzas.

Semana del Ahorro 2023: importancia de ahorra en niños y jóvenes

Semana del Ahorro: Importancia del ahorro en niños y jóvenes

Un excelente momento para introducir conceptos de finanzas es en la niñez y adolescencia. Descubre cómo hacerlo con la ayuda de la Semana del Ahorro. (Fuente: Tkambio)

Como cada año vuelve la Semana del Ahorro, iniciativa dada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Campaña que se realiza en más de 175 países.

La finalidad es concientizar a los jóvenes sobre la importancia de las finanzas y que además, adquieran conocimientos y actitudes que los ayuden a tomar decisiones firmes en finanzas.

Ahora sabes que:

  • La Semana del Ahorro es una campaña promovida por la Superintendencia de Banca, Seguros y la AFP (SBS).
  • Está campaña no solo se realizará en Perú, sino también en 175 países.
  • El objetivo es promover las buenas prácticas sobre la importancia de las finanzas a los más jóvenes.

¿Por qué es importante educar a los más jóvenes sobre la educación financiera?

Como adelantamos. El objetivo principal de la Semana del Ahorro va directo a los jóvenes y su educación en cuanto a finanzas, pero ¿Por qué?

Porque te formarás desde muy pequeño en el hábito de ahorrar, acción muy importante si queremos tener a futuro una sólida vida financiera. El ahorro es la parte del ingreso que no se destina al consumo, es decir se reserva una porción de tu salario (sueldo) que será usada en los planes que tengas para el futuro.

El ahorro no es un fin, sino un medio para obtener algo que se desea o se necesita, además es la herramienta adecuada para salir de un problema que implique un gasto fuerte. Esta es la premisa que deben llevarse los niños.

Así pues, generar este tipo de responsabilidad en la niñez y la adolescencia, debe ser abordado con cuidado para que se tenga el efecto esperado. Nunca es demasiado pronto para poder discutir este tema con los niños.

Consejos útiles para promover el ahorro en niños y jóvenes

Niños a partir de 3 años ya pueden aprender conceptos financieros.

El reto de la Semana del Ahorro es aprender a usar los ingresos de tal manera que el ahorro no se quede en la lista de propósitos o intentos, sino de hechos que hemos conseguido gracias a nuestro esfuerzo. A continuación unos consejos para ponerlos en práctica con los más pequeños del hogar.

Educación financiera de 3 a 7 años

De acuerdo con el estudio Formación de hábitos y aprendizaje en niños pequeños, de la Universidad de Cambridge, se reveló que los niños comprenden buena parte de los conceptos financieros de los 3 hasta los 7 años. De esta manera, es recomendable inculcar conceptos de dinero y del ahorro para convertirlos en un hábito.

Educación financiera de 7 a 13 años

Después de los 7 años, sus hijos comenzarán a comprender mejor la relación con el dinero. Está debería ser una buena etapa para que se empiece su vida financiera. Como primera opción, puede destinar un monto mensual o semanal. Con el dinero en mano, aconseje que lo administren de manera responsable. Se puede animar a los niños a través de juegos lúdicos.

Educación financiera después de los 14 años

Después de los 14 años, los jóvenes están pensando en un futuro, y el hábito de la educación financiera les permitirá alcanzar sus metas.

Recuerde que los jóvenes serán dentro de poco tiempo usuarios de servicios financieros, rol que pueden asumir con mayor responsabilidad y confianza a través de la adquisición de conocimientos financieros.

Asimismo, mediante la educación financiera, los jóvenes adquieren las herramientas necesarias para mejorar su compresión sobre productos, desarrollar habilidades para analizar los riegos y oportunidades financieras. El resultado será elecciones informadas y adoptar acciones para mejorar su bienestar financiero.

Al involucrar a los niños en el mundo de las finanzas desde casa y colegio conseguimos adultos más preparados para el manejo responsable del dinero y consientes de la importancia del ahorro, lo que probablemente les permitirá alcanzar sus objetivos con éxito.

¿Los jóvenes peruanos están aptos para la educación financiera?

En Latinoamérica la alfabetización financiera es muy baja en los jóvenes. Según una prueba del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés) previo a la pandemia, los estudiantes peruanos fueron los que obtuvieron la puntuación más baja del continente en educación financiera.

La Semana del Ahorro busca cambiar está tendencia, pues daría al alumno una combinación de conocimientos, capacidades y comportamientos que pueden trasladarse e incluso aportar a otras asignaturas como matemáticas. Ejercicios matemáticos con dinero y presupuestos, pueden por ejemplo motivar más a los estudiantes porque le ven una aplicación real para su vida.

¿Cuál es el resultado de una educación financiera en los niños?

Enseñar finanzas desde el colegio fomentaría que los estudiantes conversaran más con sus padres sobre las decisiones financieras del hogar y reducirá el porcentaje de gastos innecesarios, incrementando su presupuesto para el ahorro, imprevistos y otros rubros que pueden impactar positivamente su vida como la inversión en educación, una casa o negocio.

A largo plazo, contar con un conocimiento básico de las finanzas también puede ser un factor influyente en la vida social, cultural, política y decisiones económicas.

Preguntas frecuentes

¿Se puede educar a los niños mejores de 14 años en educación financiera?

Sí, la educación financiera también puede comenzar en el jardín de infancia desde los 3 a 6 años de edad. Los expertos señalan que existe un estímulo visual para que los más pequeños vean aumentar el dinero. Puedes animarlos a que llenen una alcancía, por ejemplo.

¿Cuál es el objetivo de la Semana del Ahorro?

La Semana del Ahorro tiene como objetivo enseñar a los niños y jóvenes sobre el dinero, la importancia de ahorra y la iniciativa empresarial.

¿Qué eventos se llevarán a cabo en la Semana del Ahorro?

Se realizarán la Feria Ahorro Lima: Impulsando el éxito de tu negocio, en la Municipalidad de Lima donde Tkambio estará presente y podrás visitarnos en nuestro stand. Además, se llevarán a cabo varias

Conclusión

La Semana del Ahorro tiene como finalidad educar a los niños y jóvenes sobre la importancia del ahorro y que impacte de manera positiva en su futuro, logrando así adultos más responsables en el manejo del dinero.

Si necesitas dólares y soles, puedes realizar tus cambios en Tkambio, casa de cambio online con el mejor tipo de cambio. De verdad. Se encuentra registrada en la SBS para hacer de tus operaciones las más seguras.

regreso a clases

5 Consejos para ahorrar en este regreso a clases 2023

Ahorra dinero en este regreso a clases 2023 con estos consejos (Fuente: unplash)

Con un nuevo año en curso comienza el regreso a clases de los más pequeños del hogar, lo que representa para los padres el comprar la lista de útiles, acción necesaria y obligatoria, pero que muchas veces excede en el presupuesto. Sin embargo, en el presente artículo podrás saber cómo ahorrar en esta vuelta a clases.

El año escolar 2023 está pronto a empezar. De acuerdo con el Ministerio de Educación, el inicio de clases en todos los colegios a nivel nacional está programado para el 13 de marzo, por lo que diversos padres de familia ya se encuentran comprando todo lo relacionado con la lista de útiles escolares, gasto que para muchos puede ser un dolor de cabeza.

Aprovecha estos consejos ya que según la Cámara de Comercio de Lima (CCL) estima que el gasto de en productos escolares, denominado «canasta escolar» aumentará un 40%.

Ahora sabes que:

  • El inicio de clases a nivel nacional está programado para el 13 de marzo.
  • Los gastos en las listas de útiles tendrá un alza del 40%
  • El gasto de los productos escolares se denomina «canasta escolar»

¿Cuánto gastan los peruanos en la lista de útiles?

El alza de los precios también ha llegado a este retorno a clases 2023, por lo que significará que los padres de familia tengan que gastar mucho más con respecto a otros años. Rodolfo Ojeda, presidente del gremio de la pequeña empresa de la CCL indicó que se estaría gastando hasta S/600, cifra que podría llegar a los S/900 si se compra el uniforme escolar.

Cabe resaltar que este monto es por cada hijo. «Una canasta escolar básica está en el orden de los 200 soles, una intermedia está entre S/270 y S/300, una completa está entre S/500 y S/600. A eso hay que agregarle el gasto que los padres realizan en cuanto a uniforme, buzo deportivo, zapatillas, zapatos, eso incrementa entre S/150 y S/200. En promedio cada padre va a invertir por cada hijo unos S/800 o S/900», explicó el especialista.

¿Qué útiles son los más caros para este regreso a clases?

Entre los útiles escolares más caros, los cuadernos fueron los que subieron más su precio. Por ejemplo, una docena de la marca más cotizada pasó de costar S/54 el año pasado a S/66 para este año. Otro producto que sufrió una modificación en su precio son los lápices de colores. Anteriormente, costaban S/50.00 la docena, ahora su precio es de S/68.00 (+36%).

Lo mismo ocurre con el papel bond. En 2019 el paquete de 500 unidades de menor precio se vendía en S/11.00. Ahora, está sobre los S/14.00. No obstante, dentro de la lista de útiles el que ha tenido un incremento mayor es el que pertenece a grupos de productos que contienen plásticos como las micas y vinifanes. Antes de la pandemia tenía un valor de S/8.00, ahora tiene un costo de S/12.00.

Asimismo, los uniformes han subido un 10% según RPP. Un uniforme escolar puede tener un valor de hasta 80 soles, según el presidente de la Asociación de Industriales Confeccionistas de Gamarra.

Regreso a clases: colegios privados anuncian alza en sus pensiones

Asimismo, de los gastos previamente mencionados, los colegios privados anunciaron que subirán sus pensiones en este regreso a clases. Elemento extra que deberán afrontar los padres de familia.

Diversos colegios privados subirán un 9%, en promedio sus pensiones. Es decir, de 350 soles a 381 soles.

5 Consejos para ahorrar en este regreso a clases 2023

5 consejos para que tu bolsillo no se vea afectado con la lista de útiles en este regreso a clases. (Fuente: unplash)

Toma nota de estos consejos que te ayudarán a reducir considerablemente el gasto de los útiles escolares ante esta ola de subidas de precios.

Jorge Castillo, experto en finanzas de Pacífico Business School, recomienda hacer una lista ordenada de todos los pagos por nivel de importancia, colocando los pagos más urgentes primeros.

«Los primeros en la lista deberían ser las pensiones, los textos escolares y los uniformes, para dejar al final algunas cosas que podrías reutilizar de años anteriores como mochila, lonchera o algunos útiles. Ello, te permitirá tener una guía del orden en que debes ir cancelando todo, para no arriesgarte a gastar el dinero en lo menos relevante», señaló.

De igual importancia, compra materiales al por mayor, una estrategia bastante efectiva. Resulta mucho más barato a la hora de pagar la factura.

  1. Prepara una lista de productos por cantidad y categoría

Clasificar la lista de materiales escolares por categorías ayudará a identificar la cantidad exacta de productos que necesitan. Luego, multiplícalo por el número de niños para los que comprarán todo al por mayor.

2. Contacten al distribuidor con tiempo

Importante ponerse en contacto con el distribuidor para tomar decisiones con más calma y poder analizar todos los precios que te brinde. También, dará tiempo de analizar otras opciones y no estar sujeto a una sola.

3. Define quién pagará la lista de útiles

Detalla quién será la persona encargada de pagar los útiles escolares o si ambos asumirán los precios.

4. Decide el método de pago de los útiles escolares

Para este retorno a clases 2023 establece cómo se pagarán la lista de útiles escolares. Por ejemplo, con tarjeta de crédito, débito o si será en efectivo. Esto con el fin de no generar ningún desbalance en la economía familiar. Como sugerencia adicional, se puede cancelar con un fondo de ahorros o ingresos extras.

5. Compara precios

Para este regreso a clases es importante comparar precios, el principal beneficio de esto es que ahorrarás mucho dinero. No es recomendable ir a la primera tienda y comprar todos los útiles escolares.

Compara calidad, los niños necesitan productos resistentes que les duren todo el período de estudios. Has las compras con tiempo, comparar precios es más fácil si lo haces con calma. Ten un panorama más claro al momento de comparar lista completa y producto por producto.

Además, de todos estos consejos brindados también puedes ahorrar dinero si decides reciclar cuadernos o libres en buen estados del año anterior. Comprar con descuentos o pagar con puntos de las tarjetas de crédito es otra buena opción para no gastar de más.

Preguntas frecuentes

¿Es posible reducir considerablemente el precio de la lista de útiles escolares?

Si aplicas estos consejos las probabilidades que reduzcas el costo de la lista de útiles en este regreso a clases es alta. Puedes ahorrar hasta 200 soles durante las compras.

Al ser entidades privadas el Estado u otra entidad no tienen injerencia; sin embargo, no están exceptas de ser supervisadas.

¿Debo presentar todos los útiles escolares el primer día de clases?

Ningún colegio puede obligarte a comprar útiles de una marca especifica o en un lugar determinado. Tampoco están obligado a presentar todos los útiles el primer día, puedes presentarlos según el requerimiento a lo largo del año escolar.

¿El regreso a clases será totalmente presencial?

Este regreso a clases significará la presencialidad al 100%; no obstante. Esto dependerá de los colegios, algunos podrían tener clases semipresenciales.

Conclusión

Este regreso a clases significará un aumento del 40% en las canastas familiares por lo que deberás tener en cuenta estos consejos para poder generar un ahorro bastante considerable para tu bolsillo no se ve afectado. Recuerda que ningún colegio puede obligarte a presentar todos los útiles.

Si necesitas dólares y soles, puedes realizar tus cambios en Tkambio, casa de cambio online con el mejor tipo de cambio. De verdad. Se encuentra registrada en la SBS para hacer de tus operaciones las más seguras.

¡Síguenos en todas nuestras redes sociales y comparte!