Método Ikigai para alcanzar la felicidad

Método Ikigai para alcanzar la felicidad

El Ikigai es un método de la cultura japonesa compuesto por pilares que permiten encontrar bienestar y felicidad (Fuente: Tucoachdeéxito)

Es bien sabido que hay personas que no se encuentran satisfechas con su rutina diaria. Algunas cuentan con un trabajo que no les alcanza y no se sienten identificadas con la empresa donde laboran, personas que no tienen motivación alguna, frustración al límite y hasta sienten que están perdidos sin un camino a tomar.

Y es que, esta situación resulta muy negativa a nivel personal. Pero no está todo perdido porque existe un método que te ayudará a descubrir cómo encontrar el tipo de felicidad que necesitas desde diferentes dimensiones incluida la financiera: el método Ikigai.

¿Te suena familiar? ¿Aún no lo conoces? Entonces, encuentra tu Ikigai hoy. Sigue leyendo si quieres saber más sobre el método, qué pilares intervienen y a aprender a hacer el tuyo.

Ahora sabes que:

  • El Ikigai es una herramienta clave para encontrar un propósito en la vida de la persona.
  • Existen 4 pilares en el Ikigai que se relacionan y crean bienestar mediante la felicidad de hacer el bien.
  • Diferentes dimensiones como lo financiero pueden ser parte del Ikigai de una persona si realmente aporta valor a su vida.

¿Qué es el método Ikigai y en qué consiste?

El método Ikigai se caracteriza por ser una fórmula japonesa que permite encontrar el propósito de felicidad de quién lo emplea. En otras palabras, el Ikigai es la razón de ser de cada persona, su motivación en la vida, el objetivo vital propio de cada individuo o la razón de ser. Este objetivo es lo que le impulsa a continuar cada día con optimismo, siendo consciente de qué lugar ocupa y hacia dónde debería llegar.

Gracias al Ikigai, las personas han encontrado una salida para superar circunstancias estresantes, planteándose desde cero la situación y encontrando lo que les aporta motivación y felicidad diaria.

Asimismo, existen personas que relacionan con una situación social o económica lo cual no está mal si es parte del sentido del valor de su vida, sin embargo, lo ideal es vincularlo con aquellos acontecimientos de carácter emocional y espiritual que te hacen ver que la vida vale la pena y que conllevan a la autorrealización. Por ello, y tal vez esto sea lo más difícil, debes tener la suficiente madurez emocional.

Ahora bien, lo primero que necesitarás para encontrar tu Ikigai es hacer un trabajo de introspección sobre los cuatro pilares que sustentan tu vida:

El primer pilar es el que soporta las cosas que de verdad te gustan hacer, lo que realmente amas. El

  • El primer pilar es el que soporta las cosas que de verdad te gustan hacer, lo que realmente amas.
  • El segundo pilar sustentaría aquello que te da realmente bien realizar.
  • El tercero, las cosas cada uno de nosotros podemos hacer y que además otras personas estarían dispuestas a pagarnos, y el cuarto, aquello que lo que puedes aportar para mejorar el resto del mundo. En líneas más abajo te detallamos más cada pilar.

¿Por qué es tan importante aplicar el método Ikigai?

Aplicar el método Ikigai te permitirá desarrollar tu talento. Solo si se tiene claro a dónde se quiere ir, se podrá adaptar a los objetivos propuestos y desarrollarlo.

Cualquier propósito que tenga una persona, tendrá un impacto directo en varios aspectos de su felicidad logrando tranquilidad y bienestar. Y es que, en muchos casos la frustración tiene su origen en no actuar en base a una serie de principios y valores. 

Con tener un propósito definido, podrás enfocarte en lo que quieres hacer tanto en tu vida profesional como en tu vida personal. Así lo respalda un estudio del Harvard Business Review que demuestra que cuando una persona está conectada con su propósito, su motivación aumenta de manera exponencial.

¿Cuáles son los valores del método de Ikigai?

Método Ikigai pasos para aplicarlo
El ikigai se encuentra en el punto exacto en el que intervienen todos estos aspectos de tu vida y están en equilibrio:(Fuente:Tucoachdeexito)

La representación tradicional del ikigai es visual mediante un diagrama de Venn. Este gráfico se dibuja mediante un sistema de círculos que se cruzan unos a otros y se describen los cuatro componentes básicos del ikigai.

1. Encontrar tu pasión = En lo que eres bueno + lo que amas

Lo primero es descubrir tu pasión o tu “chispa”. Esta es una unión entre lo que te gusta hacer, tu talento, alguna habilidad o tu hobby, algo que se te da bien y que tienes capacidad para ello. Algunas preguntas que te ayudarán son: ¿Qué amas hacer? ¿Qué haces si sientes que se te van las horas volando? ¿En qué eres bueno? ¿Qué te gustaría aprender y ser bueno en ello? Puede ser cantar, bailar, dibujar, dar charlas, diseñar, analizar, comunicar, escribir, viajar, etc. Es un pilar imprescindible, que evita lo gris.

2. Ejercer tu profesión = En lo que eres bueno + por lo que te pagan

Resulta de la unión de algo que se te da bien y además que te pagan por ello. Sin esto tu Ikigai será un total fracaso, puesto que sentirías que te esfuerzas por algo que no es totalmente tuyo, algo sin sentido y que no conecta contigo. Cuestiónate: ¿En qué eres bueno? ¿Cómo encuentro la manera para que me paguen por ello?

3. Determina tu vocación = Lo que el mundo necesita + por lo que te pagan

Te sientes bien cuando recibes dinero al final del mes, pero también cuando sientes que aportas tu granito de arena y haces un mundo un poquito mejor colaborando con tu entorno, esto te da la sensación de mucha más satisfacción. Con tu aporte, ayudas, inspiras, enseñas y por supuesto encuentras la manera que te paguen por ello. En otras palabras, significa que encontraste tu vocación. Pregúntate: ¿Qué puedo hacer que me haga sentir que aporto valor y que pueda cobrar?

4. Fija tu misión= Lo que el mundo necesita + Lo que amas

Este pilar resulta de la unión de lo que amas hacer, lo haces por puro placer y lo adoras. A la vez, sabes que con ello ayudas a crecer a otros y también sientes que tu vida es más plena y que tiene un propósito. Tu conoces cómo satisfacer la necesidad de otra persona y cubres tu necesidad de contribuir, de aportar con algo más. Te pueden ayudar estas preguntas: ¿Cómo puedo unir lo que amo hacer y ayudar a otros a crecer?

¿Cómo aplicar el método Ikigai en mi rutina?

Si te interesa encontrar tu propio Ikigai, entonces vamos a darte algunas pautas para hacerlo. Te adelantamos que es un proceso individual y de mucha introspección ¡Toma lápiz y papel!

  • En primer lugar, empieza dibujando cuatro círculos vacíos y asignándoles un color diferente a cada uno. En el primer círculo vas a escribir todo lo que amas hacer, lo que te gusta y que disfrutas hacer día a día. Por ejemplo: leer, viajar, leer, investigar pintar, cantar, etc.
  • En segundo lugar, ubícate en el segundo círculo y escribe todo lo que se te da bien hacer, en lo que consideres que eres muy bueno. Por ejemplo, cocinar, escribir, crear, organizar, dictar,etc
  • Respecto al tercer círculo, piensa en todas esas habilidades escondidas y conocimientos adquiridos hasta hoy y que son valiosos para los demás quiénes estarían dispuestos a pagarte. Por ejemplo, por tus estudios formales en alguna especialidad, certificaciones, logros,etc.
  •  En el caso del cuarto círculo, debes describir todo lo que serías capaz por los demás o por el planeta, aunque no recibas un incentivo económico por ello. Piensa en aquellas cosas que hacen bien. Por ejemplo, rescatar animales de la calle, reforestar un espacio verde, cuidar personas mayores o niños. Recuerda que esto debe ser algo que harías con voluntad propia y contra toda dificultad.
  • Una vez hecho esto, notarás los círculos y descubrirás poco a poco tu pasión, misión, vocación y profesión Así habrás encontrado tu Ikigai.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Qué es Ikigai y en qué consiste?

Ikigai significa el impulso de la vida, la razón esencial por la que actúas cada día, el propósito de cada persona por el que actuar mediante acciones que valen la pena hacer.

  1. ¿Qué es el Ikigai ejemplos?

El Ikigai te permite encontrar el impulso de tu vida para actuar. Un ejemplo de ello es cuando te detienes a ver los detalles en tu ciudad y notas deficiencias, por ende no te sientes conforme con ello y nace la voluntad de hacer un cambio.

  1. ¿Qué nos enseña el Ikigai?

El Ikigai enseña que la felicidad no está necesariamente en un bien material, sino en descubrir aquello en lo que eres bueno, que te da placer realizar y que aporta algo al mundo.

  1. ¿Cuáles son los valores del Ikigai?

Este método está compuesto por la conjunción de 4 áreas básicas de la vida: la pasión, la vocación, la misión y la profesión de cada persona.

Conclusión

En definitiva, el Ikigai como herramienta personal permite tener un propósito junto a las buenas conexiones sociales que encuentres en el camino. Esto es la clave para tener una vida sana y feliz con éxito profesional.

Si necesitas cambiar dólares o soles, entonces utiliza TKambio. Es la casa de cambio online con el mejor tipo de cambio y se encuentra registrada en la SBS para hacer de tus operaciones mucho más seguras. Visita su sección promociones y encuentra el cupón ideal para ti que te hará ahorrar al máximo.

¡Visita nuestras redes sociales ahora!

¿Qué significa soñar con dólares? 2023

Soñar con dólares suele significar prosperidad, éxito y proximidad de un ciclo próspero con estabilidad financiera. ¿Alguna vez soñaste con estos billetes?

>> Cambiar dólares online con el mejor tipo de cambio ¡ahora!

Ya sabes que el dólar es la moneda oficial de varios países y que aparezca en los sueños tiene una connotación positiva. Sin embargo, es necesario analizar el contexto para entender bien lo que el subconsciente nos quiere mostrar.

Soñar con fajos de dólares

Soñar con fajos significa que tu nivel económico va mejorando o que momentos de prosperidad llegarán a tu vida.

Soñar con dólares falsos

Los dólares falsos en los sueños significan que eres una persona ingenua y esto podría provocar conflictos con las personas que te rodean.

Soñar con dólares en el suelo

Ver dólares en el suelo en tus sueños es señal de que no tienes un buen nivel económico y tu única preocupación es mejorarlo lo más pronto posible. También puede significar cambios en tu vida y, probablemente, mejoras en tus finanzas.

Soñar con dólares en la mano

Se relaciona a la buena fortuna en los negocios y posiblemente recibirás una suma de dinero de forma inesperada como una herencia o la oportunidad para hacer un buen negocio.

Soñar con perder dólares

Los sueños donde pierdes dólares significa que dentro del ámbito familiar van a llegar momentos duros  difíciles y tardarán en irse. Si sueñas con un asalto de dólares es un indicador de incertidumbre, estado de alarma permanente y mucho miedo a lo inesperado.

Soñar con comprar dólares

Puede significar que buscas asegurar el valor actual de tu dinero cambiándolo a otra moneda más fuerte que asegure tu economía. Si sueñas comprando dólares para un viaje, se refiere a tus ilusiones reales de viajar o a la necesidad de evadir la realidad.

¿Qué significa soñar con dólares de 100?

Si has soñado con dólares de 100, es posible que esto refleje tus preocupaciones o deseos relacionados con el dinero y la riqueza. Los dólares de 100 representan una gran cantidad de dinero y pueden simbolizar la abundancia y el éxito financiero que se desea alcanzar.

CONCLUSIÓN

Soñar con dólares dependerá mucho de la situación en la que te encuentres en la vida real y en el contexto de tus sueños. Reflejan tu deseo interno o predicen lo que sucederá en tu vida personal, familiar o económica.

Si necesitas cambiar tus soles a dólares, entonces utiliza TKambio. Es la casa de cambio online con el mejor tipo de cambio. De verdad. Estamos registrados en la SBS para que tus operaciones sean seguras.  Descarga el aplicativo o ingresa a la página web.

Además, ingresando a la sección promociones, puedes elegir entre una variedad de cupones con beneficios especiales pensados exclusivamente en ti.

¡Atento a nuestro blog y síguenos en todas las redes sociales!

¿Cómo y en qué lugar cambiar billetes rotos o deteriorados?

Alguna vez hemos recibido, sin darnos cuenta, billetes rotos o deteriorados, los cuales nos rechazaron en algún establecimiento. Pero tranquilo, puedes cambiarlo por uno en mejor estado si cumplen con ciertos requisitos.

>> Cambia dólares y soles con el mejor tipo de cambio ¡ahora!

El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) brinda información relevante para canjear dichos billetes rotos y desgastados en cualquier oficina del sistema financiero.

Cambiar un billete roto 

Para cambiar un billete roto por uno en mejor estado se necesita 3 requisitos importantes:

  1. El billete debe tener más de la mitad del contenido, la marca de agua, la tinta que cambia de color y el hilo de seguridad.
  2. Debe contar con una de sus series y numeraciones completas.
  3. Debe tener el anverso y el reverso.

Cambiar billete roto o desgastado

Para cambiar un billete desgastado, este debe cumplir igual con los requisitos detallados anteriormente y puedes acudir a cualquier banco o caja financiera para obtener uno en buen estado.

Cambiar un billete roto o muy viejo

En el caso de un billete muy viejo debes revisar también que conserve aún los requisitos y llevarlo a un banco o caja donde se podrá hacer efectivo el canje.

Además, no solo podrás cambiar billetes rotos o deteriorados, también aquellos que puedan estar con cinta adhesiva, con sellos, rayados o cualquier tipo de deterioro siempre y cuando tengan las características que indica el BCR, de lo contrario será imposible realizar el canje.

CONCLUSIÓN

Siempre es bueno revisar los billetes que recibimos para verificar su validez y estado pero, si en algún momento te topas con algún billete roto o desgastado, debes tener en cuenta ciertos requisitos para poder canjearlos por otros en mejores condiciones para hacer efectivo tus pagos.

Recuerda también que puedes realizar tus cambios de dólares a soles en TKambio. Es la casa de cambio online con el mejor tipo de cambio. De verdad. Estamos registrados en la SBS para que tus operaciones sean seguras.  Descarga el aplicativo o ingresa a la página web.

Además, ingresando a la sección promociones, puedes elegir entre una variedad de cupones con beneficios especiales pensados exclusivamente en ti.

¡Atento a nuestro blog y síguenos en todas las redes sociales!

Billete de 200 soles falso: ¿Cómo identificarlo al instante?

Te brindamos algunas recomendaciones para que puedas reconocer y diferenciar un billete de S/200 soles falso. (Fuente: Tkambio)

Identificar un billete de S/200 soles falso resulta complicado en ciertas ocasiones. Tanto los negocios como las personas naturales tienen miedo de ser estafados y prefieren no recibir billetes de alta denominación.

Sin embargo, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) detalla algunas recomendaciones y características para que el público pueda reconocer y diferenciar si esté billete es autentico o falso.

Ahora sabes que:

  • El Banco Central de Reserva del Perú dio a conocer unas recomendaciones para identificar un billete falso de S/200.
  • Algunas personas como empresas optan por rechazar esta cantidad por el miedo a ser estafado.
  • El BCR asegura que las diferencias entre un billete falso y verdadero son fáciles de reconocer.

¿Cómo identificar un billete de S/200 falso?

Marca de agua del bille de 200 soles

Al colocarlo a trasluz, el billete de S/ 200 cuenta con una marca de agua con tres zonas claramente diferenciadas: el rostro de Santa Rosa de Lima, el número 200 y la silueta de parte de una arquería.

Hilo con figuras en movimiento en el billete de 200 soles

Si giras levemente el billete, las figuras de peces en el hilo se mueven de derecha a izquierda o de arriba hacia abajo.

Tinta que cambia de color en el billete de 200 soles

Si colocas el billete a la altura de los ojos, se aprecia el número 200 de color cobrre. Y si giras de nuevamente, el color cambia a verde.

Número oculto y registro perfecto del billete de 200 soles

Al girar el billete a la altura de los ojos, aparecerá el número 200. Por el anverso se observa de color ocre, el número 200 incompleto. Por el reverso se ve de color gris, el número 200 también incompleto.

Al colocar el billete al trasluz se observa completo el número 200, en perfecta coincidencia ambos colores.

Microimpresiones e impresión fluorescente del billete de 200 soles

Con ayuda de una lupa se lee textos microimpresos (BCRP, PERU y 200). Mientras que bajo la luz ultravioleta (UV) se pueden observar las fibrillas, el texto BCRP y una imagen que muestra dos colores fluorescentes impresos a registro.

Ahora ya sabes cómo identificar un billete de 200 soles falso de uno auténtico. Revisa el billete las veces necesarias para evitar ser víctima de estafas. Cuidar de tu dinero y finanzas es muy importante.

Preguntas Frecuentes

¿Se puede saber si un billete es falso con el celular?

Existen aplicativos que pueden escanear el billete y determinar si es falso o no.

¿Cuál es el mejor sistema para detectar un billete falso?

Para no caer en estafas, puedes contar con un rotulador o un detector de billetes falsos automáticos. Estos sistemas detectarán rápidamente si estar ante un billete falso.

Conclusión

Detectar un billete de 200 soles falso no es tan difícil con estas recomendaciones. Es muy fácil percibir las diferencias y verificar su autenticidad con tocar, mirar y girar.

¡Ingresa a nuestra web y cambia tus divisas al mejor precio!

Billete de 100 dólares falso: 5 claves para detectarlo al instante

La calidad de las imitaciones del billete de 100 dólares falsos han mejorado y circulan en el mercado en grandes cantidades. Sin embargo, el billete genuino tiene particularidades que lo hacen irremplazable e inconfundible.

>>Cambia dólares y soles con el mejor tipo de cambio ¡Ahora!

Ante ello, es importante tomar las previsiones del caso para evitar que alguno de estos billetes llegue a nuestro bolsillo y afecte nuestras finanzas.

Hilo de seguridad del billete de 100 dólares

El billete original tiene incrustado verticalmente un hilo de seguridad que está ubicado a la izquierda del retrato y puede ser visto a contraluz. Además, en la línea plateada puede leerse las siglas “USA” seguido de la denominación del billete. Es decir, en el billete de US $100 aparece: 100 USA 100 USA.

Banda de seguridad 3D en los billetes de 100 dólares

El billete de 100 dólares cuenta con otra cinta de seguridad color azul que, a diferencia del hilo de seguridad, se encuentra tejida solo en el frente del billete. Al moverse fácilmente podrá apreciar el número 100 y unas campanas, las cuales tienen diferentes movimientos, según la forma en que se vea, ya sea de arriba a abajo o de un lado a otro.

Marca de agua en los billetes de 100 dólares

Sostén el billete a contraluz y busca la imagen tenue de Benjamin Franklin en el espacio vacío a la derecha del retrato, este debe verse igual de visible en ambos lados. La imagen del rostro debe verse nítida y mantiene todos los detalles como ojos, nariz, cejas y boca. No debe haber líneas finas alrededor de la cabeza.

Textura y colores en los billetes de 100 dólares

Los billetes auténticos son ásperos al tacto, pues están conformados en un 75% de algodón y 25% de lino. Procura tocar los billetes, pues los dólares falsos tienen un papel de menor calidad y es grasoso, mientras que el original no. 

En cuanto al color, los dólares tienen contraste entre colores pálidos y vivos, los cuales son difíciles de copiar. Los billetes de 100 dólares falsos tienen el verde más brillante y si lo frotas en un papel se desteñirá por su baja calidad.

Valor numérico y número de serie de los billetes de 100 dólares

El valor numérico está ubicado en la esquina inferior derecha y cambia de color, pasando de negro a verde o de cobre a verde, y va en alto relieve. 

Así mismo, debe aparecer el mismo número de serie dos veces en la cara del billete. No olvides verificar que los números de serie tengan el mismo estilo, que la distancia entre uno y otro sea la misma y que el color sea exacto.

Con estas 5 características ya sabes cómo reconocer billetes de 100 dólares falsos . ¡Que no te sorprendan! Toma las medidas necesarias y revisa todas las veces que creas conveniente para confirmar si tu billete es el genuino. 

CONCLUSIÓN

Es muy importante saber reconocer un billete de 100 dólares falso. Ten cuidado, toma nota y pon en práctica los consejos para detectarlos. Recuerda que tu salud financiera puede estar en peligro y es mejor salvaguardarla. 

Además, si planeas cambiar de soles a dólares ¡entonces usa  Tkambio ! Es la mejor casa de cambio online y podrás encontrar el mejor tipo de cambio . De verdad. Está registrado en la SBS y cuenta con seguridad biométrica para que tus operaciones sean seguras.

Visita la sección promociones y elige el cupón que más se adecúa a tus necesidades. De igual forma, nuestros traders están disponibles para brindarte una atención personalizada y negociar el tipo de cambio.

¡Atento a nuestro blog y síguenos en todas las redes sociales!

5 Ideas de negocios para emprender en Navidad

La navidad es una de las fechas más caras, pues las personas no escatiman gastos para los regalos, decoración, cena, ropa nueva, entre otros. Además, representa una buena oportunidad para emprender y generar ingresos extras.

Si eres un emprendedor y estás pensando en generar más ingresos vendiendo algo pero no sabes qué, en Tkambio te presentamos cinco ideas de negocios que te asegurarán la rentabilidad junto a ese dinero extra que deseas para ti.

1.- Canastas navideñas: Sabemos que obsequiar canastas navideñas es muy común en el mes de diciembre, donde no solo personas lo regalan sino también instituciones y empresas a sus colaboradores. 

Para incursionar en la venta de canastas navideñas, ten en cuenta que suelen usar productos como galletas, vino, chocolate y diferentes víveres. Estos productos puedes colocarlos en tinas o bateas, e incluso en cajas grandes. Además, puedes emplear tu creatividad para decorarlas y así puedan ser más atractivas para tus posibles clientes.

2.- Comprar y vender adornos navideños: Muchas familias y empresas decoran cada espacio de su hogar o local con motivos navideños. Para este negocio, cuenta con un monto mínimo de inversión para comprar los adornos más solicitados como los ángeles, esferas, guirnaldas, bastones, nacimientos. Ten cuenta que puedes hacer uso de las redes sociales para vender por internet.

3.- Comprar y vender vinos: El vino y otras bebidas son muy utilizadas para cocinar o para brindar en la cena navideña. Es muy importante contar con un monto de inversión y, a la vez, tener una red de contactos (amigos, familia, colegas), para poder ofrecer tu producto y tengas éxito.

4.- Vender pavo y piernas de cerdo pre-aderezadas: Si tienes buenas habilidades culinarias puedes aprovecharlas para iniciar tu negocio ofreciendo pavo y piernas de cerdo aderezadas con anterioridad. Muchas familias acostumbran preparar una gran cena navideña sin embargo, no todas disponen de tiempo para hacerlo, lo cual representaría una gran oportunidad para ti.

5.- Comprar y vender juguetes: En Navidad es muy común que los niños y niñas reciban juguetes como regalo por parte de sus padres o familiares. Para iniciar este negocio debes contar con un presupuesto para invertir y comprar tu mercadería en centros mayoristas. Ten en cuenta elegir tus canales de venta como las redes sociales.

CONCLUSIÓN:

Emprender en época navideña representa una buena oportunidad para generar ingresos adicionales. Lo importante es conocer los gustos y necesidades de tus posibles clientes para poder determinar qué idea de negocio será más rentable. Además, es importante contar con el capital necesario o un monto mínimo para invertir.

Recuerda que ese dinero extra lo puedes ahorrar en soles o en dólares, dependiendo de tus necesidades y planes a futuro.

Si deseas ahorrar en dólares ¡Utiliza Tkambio! La casa de cambio online con el mejor tipo de cambio. De verdad. Descarga su aplicativo o ingresa a su página web.

Visita la sección promociones y elige el cupón que más se adecúa a tus necesidades. De igual forma, nuestros traders están disponibles para brindarte una atención personalizada y negociar el tipo de cambio.💸

¡Atento a nuestro blog y síguenos en todas las redes sociales!