El precio del dólar hoy, 6 de diciembre

Redactado por Rodrigo Pozada, Trader de TKambio 

El tipo de cambio empezó la jornada en S/ 3.7240, una  variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 05 de 3.7250, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Comportamiento del Dólar en Perú la última semana

El precio del dólar el día 05/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7400, una  variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 04 de 3.7390, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 04/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7370, una  variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 03 de 3.7380, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 03/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7500, una  variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 02 de 3.7560, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 02/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7620, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 26 de 3.7650, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 29/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7480, una leve variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 28 de 3.7470, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Dólar y economía nivel local

Producción y exportación de castaña podría reducirse significativamente el 2025.

El Bureau of Labor Statistics publicó los datos de las nóminas no agrícolas correspondientes a noviembre, mostrando un panorama positivo para el mercado laboral estadounidense:

  • Se generaron 227,000 nuevos puestos de trabajo, un incremento significativo frente a los 36,000 registrados el mes anterior.
  • La tasa de desempleo se mantuvo estable en 4.2%, equivalente a 7.1 millones de personas desempleadas.
  • El salario promedio por hora aumentó un 0.4%, alcanzando los $35.61.

Estos datos reflejan una recuperación sostenida en el empleo, impulsando el dinamismo económico y el poder adquisitivo de los trabajadores.

Dólar y economía nivel internacional

Situación de Paro en EE.UU (Peticiones por subsidio de desempleo)

El Bureau of Labor Statistics publicó los datos de las nóminas no agrícolas correspondientes al mes de noviembre, las cuales reflejaron un incremento de 227,000 nuevos puestos de trabajo. Esta cifra marca una notable recuperación respecto a los datos de octubre, que registraron solo 36,000 empleos adicionales.

Por otro lado, la tasa de desempleo se mantuvo estable en 4.2%, lo que equivale a 7.1 millones de personas desempleadas. Este indicador muestra que, pese al aumento de las nóminas, el nivel de desempleo no ha sufrido cambios significativos.

Asimismo, el salario promedio por hora presentó un aumento del 0.4%, alcanzando los $35.61, lo que representa un avance en los ingresos de los trabajadores. Estos resultados sugieren una mejora en el mercado laboral, con un crecimiento tanto en empleos como en remuneraciones.

Tendencia del Dólar hoy

El dólar mostró una depreciación tanto a nivel local como internacional, aunque los principales pares de divisas frente a esta moneda comienzan a evidenciar una recuperación en sus rendimientos, al igual que el índice DXY. Por otro lado, los datos fundamentales del mercado laboral estadounidense sugieren una lectura positiva, lo que podría propiciar una corrección al alza en la tendencia del dólar durante las primeras horas de la jornada.

Esta imagen tiene el atributo alt vacío; su nombre de archivo es Banner-TKPUNTOS-1_1-1.png

¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En TKambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación. 

Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio. 

El precio del dólar hoy, 5 de diciembre

Redactado por Rodrigo Pozada, Trader de TKambio 

El tipo de cambio empezó la jornada en S/ 3.7400, una  variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 04 de 3.7390, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Comportamiento del Dólar en Perú la última semana

El precio del dólar el día 04/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7370, una  variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 03 de 3.7380, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 03/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7500, una  variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 02 de 3.7560, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 02/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7620, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 26 de 3.7650, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 29/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7480, una leve variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 28 de 3.7470, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 28/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7550, una leve variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 27 de 3.7530, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Dólar y economía nivel local

Producción y exportación de castaña podría reducirse significativamente el 2025.

Según el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de Adex, Perú ocupa el tercer lugar como productor mundial de castaña, con una participación del 12.40% en el mercado internacional, detrás de Bolivia (47.50%) y Alemania (14.80%).

Durante el primer semestre de 2024, las exportaciones peruanas de castaña alcanzaron un valor de $20.90 millones, representando un crecimiento interanual significativo del 40.30%. Sin embargo, los incendios forestales en la Amazonía desde agosto han afectado gravemente la región productora. Este impacto podría reducir significativamente la producción y, en consecuencia, las exportaciones de castaña en los próximos años.

De acuerdo con datos del INDECI, al cierre de octubre, en el distrito de Fitzcarrald, se reportaron 67 hectáreas perdidas y 31 hectáreas afectadas por el humo y los incendios, lo que evidencia la magnitud del daño en una zona clave para este producto.

Dólar y economía nivel internacional

Situación de Paro en EE.UU (Peticiones por subsidio de desempleo)

El Department of Labor publicó hoy los datos de las nuevas solicitudes de subsidio por desempleo al cierre de noviembre, que alcanzaron las 224,000 peticiones, marcando un aumento de 9,000 respecto a la semana anterior. La media móvil mensual, que suaviza las variaciones semanales, también mostró un incremento, situándose en 218,250 solicitudes, lo que indica una tendencia ascendente en la demanda de subsidios.

A pesar de este aumento, la tasa de desempleo se redujo al 1.2%, una disminución de 1 punto porcentual respecto a la semana previa. Este descenso se atribuye principalmente al crecimiento de puestos de trabajo en el sector de servicios, que ha contribuido a reducir el número total de personas en situación de desempleo.

Tendencia del Dólar hoy

Los principales pares de divisas en la región muestran una tendencia al alza, mientras que la renta fija continúa con rendimientos positivos en el inicio de la jornada, siguiendo la dinámica observada el día anterior. No obstante, los datos fundamentales reflejan un mercado laboral debilitado, lo cual podría afectar negativamente la demanda internacional del dólar.

En este contexto, es probable que se observe una tendencia alcista inicial, seguida de una corrección a la baja que podría situarse por debajo del precio de apertura.

Esta imagen tiene el atributo alt vacío; su nombre de archivo es Banner-TKPUNTOS-1_1-1.png

¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En TKambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación. 

Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio. 

El precio del dólar hoy, 03 de diciembre

Redactado por Rodrigo Pozada, Trader de TKambio 

El tipo de cambio empezó la jornada en S/ 3.7500, una  variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 02 de 3.7560, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Comportamiento del Dólar en Perú la última semana

El precio del dólar el día 02/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7620, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 26 de 3.7650, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 29/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7480, una leve variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 28 de 3.7470, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 28/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7550, una leve variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 27 de 3.7530, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 27/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7620, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 26 de 3.7650, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 26/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7750, una leve variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 25 de 3.7740, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Dólar y economía nivel local

La SBS declaró mediante su nueva resolución que se disolverá la Cooperativa de Ahorro. 

Mediante la Resolución N° 04072-2024, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) dispuso la exclusión de la Cooperativa de Ahorro y Crédito MF del Registro Nacional de Cooperativas de Ahorro. Esta medida fue adoptada debido a la pérdida total de su capital y reservas, lo que imposibilitó su continuidad operativa.

En consecuencia, se designó a Rocío La Rosa León y Hubert Luque Peralta como administradores temporales, quienes asumirán la responsabilidad de gestionar los activos de la cooperativa y elaborar los estados financieros, de acuerdo con las disposiciones y normativas establecidas por la SBS.

La resolución, que entra en vigencia el 3 de marzo de 2024, también establece la prohibición de iniciar procesos judiciales contra la cooperativa por parte de sus inversionistas, con el objetivo de garantizar la adecuada administración de la entidad durante este periodo crítico.

Dólar y economía nivel internacional

Oferta laboral en EE.UU (Encuestas JOTLS)

El Bureau of Labor Statistics (BLS) publicó hoy los resultados de las encuestas JOLTS, que evalúan el estado del mercado laboral estadounidense con base en criterios como la disponibilidad inmediata de puestos y la posibilidad de inicio de actividades en menos de 30 días.

En octubre, la oferta laboral creció un 5.05% respecto al mes anterior, mientras que las contrataciones se mantuvieron estables. No obstante, estas cifras aún son inferiores en términos interanuales, ya que en octubre del año pasado las contrataciones alcanzaron los 941,000 puestos, mientras que actualmente se sitúan en 7.7 millones.

Este panorama refleja un mercado laboral que muestra signos de crecimiento, aunque continúa siendo más débil en comparación con el mismo período del año pasado.

Tendencia del Dólar hoy

Al inicio de la semana, las principales divisas latinoamericanas registraron un fortalecimiento frente al dólar, acompañado de un debilitamiento de los índices que reflejan el desempeño de la divisa estadounidense. Además, la renta fija denominada en dólares inició la jornada con rendimientos negativos.

Por otro lado, los recientes datos de oferta laboral apuntan a un mercado más reducido en comparación con el año anterior, lo que refuerza las expectativas de una apertura a la baja en el tipo de cambio. Este escenario sugiere una posible tendencia bajista durante las primeras horas de la mañana.

Esta imagen tiene el atributo alt vacío; su nombre de archivo es Banner-TKPUNTOS-1_1-1.png

¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En TKambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación. 

Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio. 

El precio del dólar hoy, 27 de noviembre

El tipo de cambio empezó la jornada en S/ 3.7620, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 26 de 3.7650, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Comportamiento del Dólar en Perú la última semana

El precio del dólar el día 26/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7750, una leve variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 25 de 3.7740, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 25/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7780, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del viernes 22 de 3.7880, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 22/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.8000, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 21 de 3.7920, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 21/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7990, sin variación respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 20 de 3.7990, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 20/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7930, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 19 de 3.7950, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Dólar y economía nivel local

Llegada de turistas extranjeros al Perú cayó por tercer mes consecutivo

El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) representó una excelente oportunidad para diversificar y fortalecer el turismo en Perú ante la mirada global. Sin embargo, aún estamos lejos de alcanzar los niveles previos a la pandemia, cuando el país recibía 4,4 millones de turistas internacionales al año.

Según el informe mensual del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), en octubre de este año, Perú recibió 271,137 turistas internacionales, lo que confirma una tendencia a la baja por tercer mes consecutivo. En el periodo de enero a octubre, el país acumuló 2,720,719 visitantes extranjeros, lo que representa una caída del 25.8% en comparación con el mismo período de 2019.

Por otro lado, Carlos Loayza, gerente general de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), destacó la importancia de observar los indicadores turísticos de manera integral:
«Un indicador clave es el ingreso de divisas por turismo o el gasto de los turistas que llegan al Perú. Comparando 2019 con 2024, terminaremos el año con un millón menos de visitantes, pero en términos de divisas, igualaremos o incluso superaremos los niveles de 2019. Deberíamos sentirnos tranquilos y satisfechos de que, con menos visitantes, estamos generando más ingresos de divisas».

Esta dinámica refleja el potencial del turismo para contribuir significativamente a la economía, incluso en un contexto de menor afluencia de visitantes.

Dólar y economía nivel internacional

La confianza del consumidor en EE. UU. sube a su nivel más alto en más de un año

La confianza de los consumidores estadounidenses registró en noviembre su nivel más alto en más de un año, impulsada por el optimismo respecto a la economía y el mercado laboral tras la victoria electoral de Donald Trump. Según datos publicados este martes por el Conference Board, el índice de confianza subió 2,1 puntos, alcanzando los 111,7, en línea con la estimación mediana de una encuesta realizada por Bloomberg entre economistas.

Dana Peterson, economista jefe del Conference Board, destacó que el incremento fue impulsado principalmente por valoraciones más positivas de la situación actual, especialmente en el ámbito laboral. «En comparación con octubre, los consumidores se mostraron significativamente más optimistas sobre la disponibilidad de empleo en el futuro, alcanzando su nivel más alto en casi tres años», señaló en un comunicado.

Además, la combinación de una menor presión inflacionaria y condiciones favorables en el mercado laboral continúa respaldando el optimismo de los consumidores, lo que refuerza las expectativas de estabilidad económica en el corto plazo.

Tendencia del Dólar hoy

En un contexto donde el índice dólar sigue mostrando un retroceso, se espera una apertura a la baja para la moneda estadounidense. Este escenario inicial sugiere una baja volatilidad durante las primeras horas de la jornada, con una posible tendencia bajista tras la publicación del informe de las minutas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal (FED).

El informe destaca que los miembros del comité están inclinados a realizar ajustes «graduales» en sus futuras decisiones sobre los tipos de interés, lo que refuerza la expectativa de un enfoque más cauteloso frente a las condiciones económicas actuales.

Esta imagen tiene el atributo alt vacío; su nombre de archivo es Banner-TKPUNTOS-1_1-1.png

¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En TKambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación. 

Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio. 

El precio del dólar hoy, 26 de noviembre

El tipo de cambio empezó la jornada en S/ 3.7750, una leve variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 25 de 3.7740, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Comportamiento del Dólar en Perú la última semana

El precio del dólar el día 25/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7780, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del viernes 22 de 3.7880, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 22/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.8000, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 21 de 3.7920, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 21/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7990, sin variación respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 20 de 3.7990, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 20/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7930, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 19 de 3.7950, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 19/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7980, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 18 de 3.7950, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Dólar y economía nivel local

Aumento de sueldo mínimo se anunciaría a fin de año

La presidenta de la República, Dina Boluarte, ya cuenta con los informes técnicos necesarios para decidir sobre un posible incremento en la Remuneración Mínima Vital (RMV), según informó el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, antes de ingresar al Congreso de la República. Actualmente, la RMV está fijada en S/ 1,025 y no ha sido modificada desde mayo de 2022.

Cualquier aumento tendría implicancias en los costos laborales para las empresas y en el poder adquisitivo de los trabajadores formales. Según lo explicado previamente por el ministro, el proceso de evaluación para un eventual ajuste se basa en criterios técnicos definidos por la Ley General del Trabajo. Entre estos criterios destacan indicadores como la inflación, el crecimiento económico y los niveles de productividad.

De confirmarse el incremento, el anuncio podría realizarse antes del cierre del año fiscal 2024, permitiendo a los empleadores planificar sus presupuestos para el próximo año. Sin embargo, hasta el momento no se han revelado los detalles de los informes ni los montos específicos que se estarían considerando.

Dólar y economía nivel internacional

Minutas de la Fed ofrecerán pistas sobre recortes de tasas

Los funcionarios de la Reserva Federal han indicado que están abiertos a recortar las tasas de interés a un ritmo más moderado el próximo año, en medio de incertidumbres generadas por una posible toma de poder republicana en Washington, un repunte en la productividad y una mejora más lenta de la inflación. Las actas de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de los días 6 y 7 de noviembre, que se publicarán hoy, podrían ofrecer más detalles sobre si los responsables políticos están reconsiderando la velocidad y magnitud de la reducción de los costos de los préstamos.

El presidente Jerome Powell, junto con la presidenta de la Fed de Dallas, Lorie Logan, y la gobernadora Michelle Bowman, han sugerido que no están apurados, aunque ninguno ha descartado un recorte de tasas en la próxima reunión de la Fed en diciembre.

En noviembre, la Fed ya implementó una reducción de tasas de interés. Sin embargo, los inversores han disminuido sus expectativas de que se realice otro recorte el próximo mes. Las probabilidades de un recorte de un cuarto de punto en diciembre han caído a poco más del 50%, desde cerca del 80% antes de la reunión de noviembre.

Tendencia del Dólar hoy

Tras una jornada en la que el dólar alcanzó su nivel más alto en semanas, el índice dólar retrocede ligeramente, lo que sugiere una posible apertura a la baja. Este contexto inicial anticipa alta volatilidad durante las primeras horas de la sesión, con una tendencia bajista probable, mientras los inversores esperan el informe de las minutas de la Reserva Federal (FED). Dicho informe podría ofrecer pistas sobre una posible reducción de tasas en la próxima reunión programada para diciembre.

Esta imagen tiene el atributo alt vacío; su nombre de archivo es Banner-TKPUNTOS-1_1-1.png

¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En TKambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación. 

Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio. 

El precio del dólar hoy, 25 de noviembre

El tipo de cambio empezó la jornada en S/ 3.7780, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del viernes 22 de 3.7880, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Comportamiento del Dólar en Perú la última semana

El precio del dólar el día 22/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.8000, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 21 de 3.7920, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 21/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7990, sin variación respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 20 de 3.7990, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 20/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7930, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 19 de 3.7950, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 19/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7980, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 18 de 3.7950, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 18/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7960, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del viernes 15 de 3.8020, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Dólar y economía nivel local

INEI: PBI creció un 3,8% en tercer trimestre del año

El Producto Bruto Interno (PBI) del Perú creció un 3,8% en el tercer trimestre del año, en comparación con el mismo periodo del 2023, impulsado por el aumento de la demanda interna, el dinamismo de las actividades extractivas y la reducción de la inflación, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Según el informe técnico del INEI sobre el Comportamiento de la Economía Peruana, la demanda interna se expandió un 3,4%, debido principalmente al incremento de la inversión bruta fija en un 6,6% y del consumo total en un 3,6%. Por otro lado, las exportaciones de bienes y servicios crecieron un 10,4%, mientras que las importaciones aumentaron un 8,0%.

Entre los sectores con mayor crecimiento destacan transporte, con un alza del 7,2%; manufactura, con un 5,3%; y construcción, con un 4,7%. Asimismo, el sector de petróleo, gas y minerales registró un incremento del 4,4%.

El desempeño del PBI en el tercer trimestre es el más alto del año, tras un crecimiento del 1,4% en el primer trimestre y del 3,6% en el segundo. De mantenerse esta tendencia, el país se encamina a cerrar el año con un crecimiento superior al 3%, en línea con las proyecciones del Ministerio de Economía y Finanzas.

Dólar y economía nivel internacional

Dólar cae mientras que la elección del Tesoro tensa las apuestas de Trump

El dólar retrocedió frente a sus principales pares, mientras que el bitcoin cayó por debajo de los 97,000 dólares antes de estabilizarse, en un contexto donde los mercados evaluaron la elección de Scott Bessent como secretario del Tesoro por parte del presidente electo Donald Trump. Esta decisión fue interpretada como moderada, lo que redujo parte de las expectativas más extremas generadas tras su victoria electoral.

En los mercados asiáticos, los futuros de acciones en Australia y Japón apuntan a ganancias tempranas este lunes, tras el aumento del 0,4% en las acciones estadounidenses registrado el viernes. Por su parte, los contratos en Hong Kong se mantuvieron estables. Los primeros movimientos sugieren que el impacto de las apuestas relacionadas con el «Trump Trade» está comenzando a desacelerarse.

El nombramiento de Bessent, quien lidera el fondo de cobertura macro Key Square Group, para supervisar áreas clave como el mercado de deuda pública de EE. UU., la recaudación fiscal y las sanciones económicas, parece haber calmado los temores iniciales. Aunque Bessent respaldará los planes de aranceles y recortes fiscales propuestos por Trump, los inversores confían en que priorizará la estabilidad económica y del mercado por encima de objetivos políticos.

En este contexto, el nombramiento podría aliviar las preocupaciones sobre el impacto de las políticas de Trump en las economías globales y en las divisas internacionales.

Tendencia del Dólar hoy

En el inicio de la semana, con ausencia de indicadores económicos relevantes, es probable que el dólar registre una apertura a la baja, seguida de una tendencia bajista durante las primeras horas de la sesión. Este movimiento estaría influenciado por el debilitamiento del dólar frente a sus principales pares, mientras los inversores se mantienen expectantes ante las futuras políticas del presidente electo de EE. UU., Donald Trump.

Esta imagen tiene el atributo alt vacío; su nombre de archivo es Banner-TKPUNTOS-1_1-1.png

¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En TKambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación. 

Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio.