El tipo de cambio empezó la jornada en S/ 3.7600, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 06 de 3.7800, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.
Comportamiento del Dólar en Perú la última semana
El precio del dólar empezó el día 06/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.8050, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 05 de 3.7740, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.
El precio del dólar empezó el día 05/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7700, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 04 de 3.7740, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.
El precio del dólar empezó el día 04/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7650, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 31 de 3.7760, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.
El precio del dólar empezó el día 31/10/2024 empezó la jornada en S/ 3.7660, sin variación respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 30 de 3.7660, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.
El precio del dólar empezó el día 30/10/2024 empezó la jornada en S/ 3.7800, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 29 de 3.7710, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.
El precio del dólar empezó el día 29/10/2024 en S/ 3.7670, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 28 que fue de S/. 3.7650, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.
Dólar y economía nivel local
La recaudación de Perú se desacelera a 4,5% en octubre
En octubre, los ingresos tributarios en Perú experimentaron una desaceleración, alcanzando S/12.763 millones, lo que representa un crecimiento real del 4,5% en comparación con el mismo mes del año anterior. La recaudación neta del Gobierno Central mostró un aumento acumulado del 0,3% en los primeros diez meses de 2024, sumando S/126.736 millones, según la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). En ese mes, la recaudación del IGV alcanzó S/7.781 millones, con un incremento del 4,4% respecto a octubre de 2023, aunque también refleja una desaceleración. La recaudación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) fue de S/694 millones, una reducción del 16,3%. A pesar de esta desaceleración, la Sunat prevé que los ingresos tributarios mantendrán una tendencia positiva hasta fines de 2024.
Dólar y economía nivel internacional
Reunión de la Fed: Jerome Powell anunciaría nuevo recorte de tasas
Este jueves, el foco de atención se desplazará de la elección presidencial en Estados Unidos a la próxima decisión de la Reserva Federal. Ayer, los mercados fueron impactados profundamente por los efectos a largo plazo del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Aunque todavía se esperan algunas reacciones a su victoria, se anticipa un ambiente más tranquilo y enfocado en las tasas de interés de la Fed. Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, enfrenta una compleja prueba, dado que el segundo mandato de Trump despierta preocupaciones en torno a la inflación. Para los analistas, esta presidencia podría resultar en menos recortes de tasas por parte del banco central, aunque aún se anticipa un recorte de 25 puntos básicos en esta reunión, siguiendo el recorte de medio punto realizado en septiembre.
Tendencia del Dólar hoy
Con el mercado atento al discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, sobre la tasa de interés y con un retroceso en el índice DXY, se espera una apertura a la baja para el dólar en las primeras horas de la jornada. Además, podría consolidarse una tendencia bajista, especialmente si los analistas continúan anticipando un posible recorte de 25 puntos básicos en las tasas, lo que podría contribuir a una corrección del dólar desde sus niveles máximos recientes.
¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En TKambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación.
Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio.
El tipo de cambio empezó la jornada en S/ 3.8050, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 05 de 3.7740, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.
Comportamiento del Dólar en Perú la última semana
El precio del dólar empezó el día 05/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7700, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 04 de 3.7740, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.
El precio del dólar empezó el día 04/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7650, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 31 de 3.7760, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.
El precio del dólar empezó el día 31/10/2024 empezó la jornada en S/ 3.7660, sin variación respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 30 de 3.7660, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.
El precio del dólar empezó el día 30/10/2024 empezó la jornada en S/ 3.7800, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 29 de 3.7710, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.
El precio del dólar empezó el día 29/10/2024 en S/ 3.7670, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 28 que fue de S/. 3.7650, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.
El precio del dólar empezó el día 28/10/2024 en S/ 3.7720, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del viernes 25 que fue de S/. 3.7700, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.
Dólar y economía nivel local
Ministerio de Transportes y Comunicaciones: Proyecto Ferrocarril Lima-Ica
Fitch Ratings reafirmó la calificación de grado de inversión de Perú en ‘BBB’, el mismo nivel otorgado por Moody’s, manteniéndola dos escalones por encima del grado especulativo o “basura” y mejorando la perspectiva de negativa a estable. La agencia tomó esta decisión en reconocimiento a la capacidad del país para preservar la estabilidad macroeconómica, a pesar del escenario de incertidumbre política. No obstante, Fitch advirtió que existen riesgos que podrían afectar el desempeño económico de Perú en el mediano plazo.
Dólar y economía nivel internacional
Trump logra un regreso triunfal a la presidencia de Estados Unidos con una contundente victoria ante Kamala Harris
Como era de esperarse, el dólar ha mostrado un fortalecimiento a nivel global luego de la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de EE. UU., asegurando su regreso a la Casa Blanca en enero de 2025 tras vencer a Kamala Harris. Según los resultados, Trump logró ganar en los estados clave de Carolina del Norte, Georgia, Pensilvania y Wisconsin, obteniendo más de los 270 votos electorales necesarios. Su retorno trae consigo un discurso aún más enfocado en restricciones migratorias, prometiendo deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados, a quienes considera una «invasión,» así como el fin de los conflictos en Ucrania y Medio Oriente, junto con un plan de recuperación económica para enfrentar los años recientes de alta inflación.
Tendencia del Dólar hoy
En un contexto en el que el mercado asimila la victoria de Trump sobre Harris como próximo presidente de EE. UU., el dólar se proyecta para abrir al alza, impulsado también por el debilitamiento de las principales monedas en América Latina. Este entorno inicial anticipa alta volatilidad en las primeras horas de la jornada, con una posible tendencia alcista si persisten las dudas sobre las políticas radicales que Trump podría implementar al asumir el cargo. Esta incertidumbre podría mantener la demanda de dólares elevada, reflejando cautela entre los inversores.
¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En TKambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación.
Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio.
El tipo de cambio empezó la jornada en S/ 3.7650, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 31 de 3.7760, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.
Comportamiento del Dólar en Perú la última semana
El precio del dólar empezó el día 31/10/2024 empezó la jornada en S/ 3.7660, sin variación respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 30 de 3.7660, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.
El precio del dólar empezó el día 30/10/2024 empezó la jornada en S/ 3.7800, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 29 de 3.7710, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.
El precio del dólar empezó el día 29/10/2024 en S/ 3.7670, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 28 que fue de S/. 3.7650, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.
El precio del dólar empezó el día 28/10/2024 en S/ 3.7720, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del viernes 25 que fue de S/. 3.7700, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.
El precio del dólar empezó el día 25/10/2024 en S/ 3.7540, sin variación respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 24 que fue de S/. 3.7540, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.
El precio del dólar empezó el día 24/10/2024 en S/ 3.7590, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 24 que fue de S/. 3.7540, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.
Dólar y economía nivel local
Inflación en Lima Metropolitana disminuye en octubre
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó que la inflación en Lima Metropolitana registró un retroceso de 0,09% en octubre, menor a la disminución de 0,24% observada en septiembre. En términos interanuales, la inflación subió un 2,01% en octubre en comparación con el mismo mes del año anterior. El Banco Central de Reserva (BCRP) ha mantenido su objetivo de inflación dentro de un rango meta de 1% a 3% desde abril. La próxima semana, se espera la reunión del BCRP para decidir sobre la tasa de referencia, la cual se mantuvo sin cambios en octubre en un nivel de 5,25%.
Dólar y economía nivel internacional
El dólar se debilita tras las encuestas en EE.UU. entre Trump y Harris
El dólar ha comenzado a mostrar signos de debilidad a medida que las últimas encuestas de las elecciones presidenciales en EE. UU. no presentan una ventaja clara entre Kamala Harris y Donald Trump. Las bolsas asiáticas anticipan una apertura poco alentadora. En las primeras operaciones, la moneda estadounidense se ha depreciado frente al yen, la libra esterlina, el euro, el peso mexicano, y los dólares australiano y neozelandés, después de haberse fortalecido el viernes impulsada por el incremento en los rendimientos de los bonos del Tesoro. Algunos analistas interpretan esta reciente caída del dólar como una posible señal de que los inversores están recuperando confianza en una eventual victoria de Donald Trump.
Tendencia del Dólar hoy
Con el contexto de apreciación en los principales pares de divisa frente a un dólar debilitado y una caída en los rendimientos de los bonos del Tesoro en las primeras horas, es probable que veamos una apertura a la baja para el dólar. Este entorno sugiere también una alta volatilidad en las primeras horas de la sesión, acompañada de una posible tendencia bajista, especialmente si persiste la falta de claridad en las encuestas políticas y otros factores externos que afectan la confianza en el mercado estadounidense.
¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En TKambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación.
Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio.
Las empresas necesitan del capital de trabajo porque representan la cantidad necesaria de recursos financieros para realizar sus operaciones. (Fuente: muyfinanciero)
Interviene en muchos aspectos dentro de la organización, es decir, los activos para que una compañía sea capaz de realizar sus funciones y actividades a corto plazo. Nos referimos al capital de trabajo.
Para que este concepto sea favorable a su marca y por consiguiente a usted, asegúrese de calcular sus niveles actuales, sus necesidades futuras y siempre disponer de un equilibrio entre activos y pasivos (deudas o compromisos de pago).
Ahora sabes que:
El capital de trabajo representa la cantidad de recursos financieros de una empresa para realizar sus operaciones.
Tiene que trabajar a favor de la empresa para lograr una mejor administración.
Muestra un equilibrio entre activos y pasivos para poder lograr operar antes de obtener ganancias.
¿Qué es el capital de trabajo?
Nos referimos al capital de trabajo como cantidad necesaria de recursos de una empresa o institución financiera para realizar sus operaciones con normalidad.
Cabe resaltar, que muestra el equilibrio que tiene una empresa entre activos y pasivos. Por ello, es un indicador de si tiene lo suficiente para poder operar antes de obtener ganancias.
Dicho capital resulta indispensable para conocer el curso de un negocio, en caso de realizarse alguna inversión o gasto importante, o simplemente para mejorar la administración de la compañía.
¿Cómo calcular el capital de trabajo?
Gráfica para entender cómo se calcula el capital de trabajo.
Para conocer el capital necesario para el funcionamiento normal de tu organización debes conocer a detalle tus ingresos y resaltar tus gastos pasivos.
Si bien, hay diferentes proporciones según el rubro y tipo de negocio, lo fundamental es que los activos sean mayores que los pasivos. Recuerda que en este cálculo solo debes considerar los ingresos a corto plazo, como cuentas por cobrar y efectivo en caja. Además, de ventas que se esperan concretar cómo máximo en 12 meses.
En cuanto a los pasivos, se deben considerar todos los gastos recurrentes, como cuentas por pagar, impuestos, materiales, salarios, etc. A continuación, la fórmula para calcular el capital de trabajo:
Activos corrientes / Pasivos corrientes= Proporción de capital de trabajo.
Por ejemplo, si tienes activos corrientes de 1 millón de dólares y pasivos corrientes de $/500.000 dólares, su proporción de capital de trabajo será de 2:1. Este resultado se consideraría en general una proporción saludable; sin embargo, en algunas industrias o tipos de negocios, una proporción tan baja como 1.2:1 puede ser adecuada.
¿Qué son los pasivos corrientes?
Los pasivos corrientes son las deudas y obligaciones financieras que ha adquirido una persona o empresa. Por ejemplo, los servicios, hipotecas o cuotas de una tarjeta de crédito.
Desde el punto de vista contable, podemos definirlo como las deudas y obligaciones con las que una empresa financia su actividad y le sirve para pagar su activo. Se puede calcular de la siguiente manera:
Pasivo=Activo – Patrimonio neto
¿Qué son los activos corrientes?
Los activos corrientes hacen referencia a un bien tangible o intangible que una persona natural o empresa posee. Representa todos los bienes y derechos de una empresa, adquiridos en el pasado y con los que se podrían obtener beneficios futuros.
¿Por qué es tan importante el capital de trabajo en las empresas?
¿Sabes cuántos recursos tiene tu empresa para operar? o ¿Con qué facilidad tu compañía puede afrontar los compromisos para llevar a cabo sus actividades?
Todas estas preguntas son resueltas por el capital de trabajo. Acción de vital importancia dentro de las organizaciones independientemente de su tamaña. Su función no solo es el equilibrio entre activos y pasivos, sino optimizar la productividad y contribuir al crecimiento.
Además,te permitirá evaluar la capacidad de una empresa para producir flujo de caja, es decir liquidez. También, es importante porque se trata del dinero que cubrirá los costos de la empresa en caso de que esta realice una inversión, haya una escasez de recursos para pagar gastos básicos o los pagos de los clientes se realicen en plazos extensos. Como dato adicional permite a la empresa solucionar situaciones de emergencia.
Tipos de capital de trabajo
Conoce los diferentes tipos de capital de trabajo:
Capital de trabajo neto
Se refiere a la cantidad de dinero que necesita una empresa para cumplir con todos sus compromisos financieros a corto plazo. Es un indicador para administrar y conocer todas las capacidades de pago de la empresa.
2. Capital de trabajo propio
Nos indica el monto de los recursos propios de la empresa. Está relacionado con el comportamiento de las cuentas del patrimonio de los accionistas y de los activos fijos. Se calcula de la siguiente manera:
CTP: Activos corrientes – Pasivos corrientes – Pasivos a largo (deudas de la empresa que deben liquidarse después del siguiente año financiero).
Preguntas frecuentes
¿Cómo poder comprender mejor el capital de trabajo?
Una opción para comprender mejor las necesidades de capital de trabajo es poder trazar una gráfica mes a mes donde se reflejen los flujos de entrada y salidas de la empresa. Estas proyecciones pueden ayudarle a identificar los meses en los que tiene más dinero saliendo que entrando, y cuando esa brecha de flujo de caja es amplia.
¿Se puede requerir capital de trabajo adicional?
La mayoría de las empresas en algún momento necesitarán un capital de trabajo adicional para financiar obligaciones con proveedores, empleados, etc. Mientras esperan los pagos de los clientes. Este capital adicional puede ayudarte a mejorar tu empresa. Por ejemplo, aprovechar los descuentos de los proveedores al comprar en grandes cantidades.
¿Se puede aumentar el capital de trabajo?
Sí. Una línea de crédito rotativa sin garantía puede ser una buena opción para aumentar el capital de trabajo de tu organización. Estas líneas de crédito están diseñadas para financiar necesidades temporales. Además, los términos son favorables en relación a los de las tarjetas de crédito comerciales.
Conclusión
El capital de trabajo es un indicador de los recursos con los que cuenta tu empresa para realizar sus operaciones. Conociéndolo sabrás la cantidad de dinero que necesita la marca para que pueda operar y crecer de manera correcta. Además, permite maniobrar los activos y pasivos de manera equilibrada.
Si necesitas dólares y soles, puedes realizar tus cambios en Tkambio, casa de cambio online con el mejor tipo de cambio. De verdad. Se encuentra registrada en la SBS para hacer de tus operaciones las más seguras.
Aprende a realizar una buena planificación financiera para garantizar el éxito de tu negocio (Fuente: Yandex)
Ya sabemos que las empresas no pueden crecer o seguir en el mercado si no cuentan con los recursos económicos, por eso es importante saber cómo realizar una correcta planificación financiera y ponerla en marcha.
La planificación financiera se basa en proyecciones para los próximos meses, pronosticando los ingresos y gastos. Sirve como una alarma temprana para prevenir pérdidas de efectivo y determinar el mejor momento para implementar nuevos proyectos y seguir creciendo.
Ahora sabes que:
La planificación financiera es importante en cualquier empresa, incluso las pequeñas empresas.
La supervivencia de tu empresa en el tiempo dependerá de la estrategia financiera que implementes.
Apoyarte en expertos te permitirá lograr una planificación financiera que asegurará el crecimiento sostenido de la empresa.
¿Cuál es la importancia de la planificación financiera?
Debemos considerar, en primer lugar, que la planeación financiera nos permite conocer el estado actual de nuestra empresa y entender el contexto competitivo en el que se desenvuelve. Así, podemos comprender el entorno económico futuro probable y realista.
De esta manera, entendemos que resulta importante realizar una planificación que permita alcanzar objetivos financieros. Al mismo tiempo que se vuelve un proceso continuo que ayuda a tomar decisiones razonables en cuanto al uso del dinero.
Podemos decir, sin duda, que su importancia es tal que sin una correcta planificación financiera las empresas no podrían sobrevivir.
¿Cómo se hace la planificación financiera?
¿No sabes cómo realizar una planificación financiera? No te preocupes, sigue este paso a paso y descubre cómo ejecutarla.
Analiza la situación de tu empresa
Empieza por recolectar información relacionada a
Ingresos: incluye tanto ventas como intereses de productos financieros. Ten en cuenta todo lo que ingresa a caja.
Gastos: sean fijos o variables. Considera también las comisiones y gastos bancarios.
Bienes: tanto mobiliarios como inmobiliarios de la empresa. Revisa su estado para saber cuántos años más podrán ser usados.
Financiamiento: considera los préstamos e hipotecas que tiene la empresa. Registra el tiempo restante para finalizar el pago, las cuotas a pagar y el interés que cada uno genera.
Establece los objetivos financieros
El siguiente paso es enfocarte en lo que quieres lograr. Ahora deberás definir los objetivos financieros, recuerda que deben ser medibles a corto, mediano o largo plazo.
Define tu estrategia financiera
Una vez definidos los objetivos, deberás crear tu estrategia financiera. Recuerda que su planeación debe considerar cómo se lograrán estos objetivos y qué acciones debes realizar según los plazos que has definido para lograrlo.
Desarrolla proyecciones financieras
Crea proyecciones financieras mensuales teniendo en cuenta los pronósticos de venta y los gastos anticipados de mano de obra, suministros, etc. No cometas el error de que las ventas se volverán efectivo inmediatamente, ingrésalos como tal si estás seguro de que te pagarán. Tu contador será de gran ayuda si deseas realizar tus proyecciones financieras.
Organiza el proceso de financiamiento
Cuando ya definiste tus proyecciones financieras, podrás determinar tus necesidades financieras. Una proyección bien preparada demostrará a tus socios que tu gestión financiera es sólida y hará más factible lograr un préstamos bancario en caso lo requieras.
Supervisa en el transcurso del tiempo
Cada cierto tiempo debes comparar los resultados reales con las proyecciones realizadas, así sabrás si vas en la dirección correcta o si deberás realizar ajustes a tu estrategia.
5 consejos para realizar la planificación financiera de tu empresa
Contar con una estrategia para mejorar la situación financiera de tu empresa evitará posibles pérdidas económicas (Fuente:Yandex)
Toma nota de estos aspectos esenciales al realizar tu planificación financiera y evitar desbalances económicos.
1. Elabora un buen estado de tesorería
Muchas veces debemos realizar inversiones al principio, las mismas que a mediano o largo plazo traerán beneficios. Además se deben considerar los gastos de personal, alquiler y aprovisionamiento de mercancía, siempre buscando un equilibrio entre los ingresos y los gastos. Por eso es recomendable realizar informes mensuales de caja, incluyendo el balance inicial y el balance final para tener un control del flujo de caja.
2. Cobra antes a tus clientes
Dependiendo del producto o servicio que tu empresa ofrezca, tus clientes también pueden ser tu fuente de financiamiento. Esto será posible si solicitas que realicen el pago al contado o que paguen una parte del precio por adelantado.
3. Aplaza el pago a proveedores
Los proveedores también se vuelven fuentes de financiamiento porque se puede establecer y negociar tiempos de pago con ellos. Muchos proveedores aceptan un pago a 30 días, lo que permite recuperar la inversión y obtener ganancias en el plazo determinado.
4. Anticipa contingencias
¿Qué pasa si de pronto tu empresa deja de percibir ingresos? Tu planificación estratégica debe considerar las fuentes de dinero de emergencia antes de que sean requeridas. Entre las posibilidades, una opción sería contar con una reserva de efectivo o tener un espacio asegurado en tu línea de crédito que pueda ser usado en momentos de emergencia.
5. Respalda tu decisión con expertos
Como te comentamos anteriormente, es importante que te apoyes en expertos o asesores relacionados al rubro contable y financiero para que te apoyen en la elaboración de tu plan financiero. Recuerda que sin importar la experiencia que tengas, siempre será de gran ayuda una mano extra.
Preguntas frecuentes:
¿Qué es la planeación financiera?
Es el proceso de decidir cómo utilizar los recursos de una organización o empresa para lograr metas previamente establecidas.
¿Cómo se hace la planificación financiera?
Primero se debe realizar un análisis de la situación actual del negocio para poder definir los objetivos y la estrategia a corto y largo plazo.
¿Cuál es el objetivo de la planificación financiera?
La planificación financiera es clave porque otorga control y mejora el proceso de toma de decisiones de la organización.
¿Cuál es la importancia de la planificación financiera?
Es importante porque permite obtener más elementos de juicio al momento de tomar una decisión financiera que involucre a la empresa.
Conclusión
Realizando una planificación estratégica tendrás un mejor control y manejo de los recursos de la empresa, logrando de esta manera que se alcancen los objetivos y metas propuestos en la organización. Otro punto a favor es que podrás tomar mejores decisiones en pro del crecimiento y desarrollo de la empresa.
Si necesitas cambiar soles a dólares para realizar el pago a tus proveedores, puedes comprarlos enTkambio, es la casa de cambio online con el mejor tipo de cambio. Se encuentra registrada en la SBS para hacer de tus operaciones las más seguras.
Los turistas de hoy buscan conocer atracciones turísticas y Perú ofrece una gran variedad para todos los presupuestos. (Fuente: Guíadasemana)
¿A quién le gusta gastar en exceso al viajar? Cuanto más limites tu presupuesto, más tiempo podrás pasar de viaje o más destinos turísticos podrás visitar durante tu estadía.
A partir de ello, hemos decidido compartir los mejores trucos para no gastar de más en viajes y algunos lugares que si bien son turísticos están al alcance del bolsillo de uno.
Ahora sabes que:
Tener el viaje más placentero parte desde la organización previa hasta las actividades a realizar de tu checklist.
Para ahorrar dinero no necesitas implementar dedicarte a realizar alguna actividad comercial que cubra tus gastos.
Elegir el destino más adecuado debe estar alineado al tipo de presupuesto que manejas, si no es posible que pases problemas monetarios en tu viaje.
¿Por qué deberías planificar tu viaje?
Planear un viaje con anticipación permite a las personas buscar las mejores ofertas en sus destinos para vuelos y hoteles vigente antes de la llegada. Y es que, planificar permite ahorrar dinero para disfrutar al máximo el período vacacional siempre y cuando se realice correctamente sin gastos innecesarios. Compartimos algunas ventajas de planificar tu viaje a continuación:
Evitas sentir estrés
La incertidumbre es una de las principales causas del estrés en periodo vacacional. Planificar te evitará caer en ese estado de sobre atención y de sobresalto que puede convertir el viaje en una mala experiencia por realizar tu lista de actividades el mismo día de viaje. Por ello, un día antes también puedes pensar en cómo organizar el maletero con las maletas que vayas a utilizar.
Más seguridad
A veces viajar es estar sujeto a diferentes tipos de incidencias, por ejemplo médicas o mecánicas. Por ello, planificar tu viaje es contemplar que en el trayecto se puede producir un pequeño problema de salud o externo, por lo que al ser preventivos podrás evitar pasar estos malos ratos. Lleva los elementos necesarios que te puedan servir para ello como alguna venda, paños limpios, alcohol, etc.
Podrás tendrá planes alternativos
Llegar a un destino de viaje y que el clima o cualquier otra circunstancia inesperada lo arruine es algo que se puede evitar. Y es que, la planificación te permite saber de antemano qué otras alternativas de entretenimiento ofrece el destino sin perder tu ruta o si aún no compras los pasajes puedes cambiar de destino con la misma similitud en atractivos turísticos.
Lugares más turísticos del Perú: Cómo viajar sin gastar demasiado
Viajar de ciudad a ciudad es posible si tienes conocimiento de los trucos del ahorro (Fuente: Preahorro)
Una de las formas más prácticas de ahorrar dinero para viajar es realizar actividades que generen algún dinero extra en el día a día, y aunque quizá ahora no sea tu prioridad, podemos asegurarte que existen una variedad para elegir. Ahora, si ya estás a unos días de tomar tu vuelo y cuentas con un presupuesto fijo, entonces estos trucos te permitirán aprovechar el máximo tu dinero y hasta ahorrarte unos dólares.
Confía en empresas de la localidad
Nuestro mejor consejo es siempre, siempre, confiar en las empresas locales, en las pymes de cada localidad donde te hospedes.
Si buscas una visita guiada: busca en algún buscador una empresa o guía que sea de la ciudad al mejor precio. Si buscas un hotel, habla directamente con el hotel, un restaurante, haz lo mismo. Muchas veces al confiar en grandes portales, tour operadores o sitios de reventa puede ser peligroso si muestran poca credibilidad y formalidad.
Aliméntate en zonas fuera de la plaza turística
Para ahorrar en la comida cuando viajas sin escatimar en calidad, te recomendamos aventurarte fuera de las zonas turísticas de la ciudad.
Cuando viajas a un nuevo destino lo mejor es alejarse de los barrios y zonas más turísticas y caminar por zonas donde no suelen acudir los turistas. Mientras caminas notarás que los restaurantes no sólo sirven comida más barata y, casi siempre, estupenda, sino que también proporcionan un ambiente nuevo.
Hospédate en casas con poco equipamiento
Reserva casas rurales que no tengan mucho equipamiento, ya que por ejemplo las casas rurales que tienen piscina, barbacoa, jacuzzi suelen tener un precio más elevado. Por ende, busca espacios compartidos con otros extranjeros y forma lazos nuevos.
Sé un local más
Muchas veces esto puede hacerte no elegir la opción más cómoda o rápida pero sí la más económica para tu presupuesto. Además, podrás mezclarte con la gente del lugar y observar las costumbres en primera persona, algo que a cualquier persona que viaja le encantaría hacer. Observa desde la alimentación, tipo de transporte, alojamiento y actividades para que puedas incorporar en tu checklist.
Destinos turísticos más visitados: 11 atracciones turísticas que debes conocer
Existen atracciones turísticas populares en Perú que son consideradas como las grandes maravillas naturales. Desde la zona costera, la zona de los Andes que recorre todo el país, llegando a casi 7.000 m.s.n.m, separando la exuberante selva amazónica, proporcionando una amplia gama de experiencias de viaje turístico. Te presentamos 11 atracciones que sí o sí debes visitar:
Líneas de Nazca
Las Líneas de Nazca están ubicadas entre las ciudades de Nazca y Palpalur. Creadas entre los años 200 aC y 700 dC, las figuras van desde simples líneas con formas de arañas, monos, peces, llamas, lagartijas y la figura conocida como “Hombre-Búho”. Los hoteles y agencias turísticas en Nazca ofrecen vuelos de ida y vuelta en una avioneta para ver las líneas. Este lugar no puedes dejar fuera de tus destinos.
Cañon del Colca
La gran atracción aquí, además de la increíble, son los cóndores andinos. Los cóndores se pueden ver a lo muy cerca ya que flotan en las corrientes ascendentes.. El cañón del Colca es un hábitat del cóndor Andino gigante, que se observa desde miradores como la Cruz del Cóndor. Este lugar abarca un valle verde y aldeas remotas tradicionales con agricultura en terrazas que precedió a los Incas.
Chan Chan
La gran ciudad de adobe de Chan Chan en Perú fue una vez la ciudad más grande en la América precolombina. Fue construida por los Chimú alrededor del año 850 dC y duró hasta su conquista por el Imperio Inca en 1470 AD. Las devastadoras inundaciones y fuertes lluvias han erosionado severamente las paredes de barro de la ciudad , pero el aspecto más impresionante del sitio es su gran tamaño.
Sipán
El Señor de Sipán, se considera uno de los descubrimientos arqueológicos más ricos en los últimos tiempos. Sipán era el rey de los Moche que gobernó a lo largo de la costa norte de Perú siglos antes de la conquista de los incas. Eran los mejores metalúrgicos de la antigüedad; sus tesoros se pueden ver en el Museo Bruning.
Cordillera Blanca
Si eres un aventurero de montaña, entonces este lugar es el ideal para ti. Cordillera Blanca ofrece senderismo, escalada y ciclismo de montaña. Esta forma parte de los Andes, la montaña más alta del Perú, es Huascarán. La Cordillera Blanca también es un buen lugar para ver las ruinas de las culturas preincaicas.
Monasterio de Santa Catalina
El Monasterio de Santa Catalina cubre un área amurallada de 20,000 metros cuadrados con paredes, calles, pasillos, escaleras y pequeñas plazas atractivas.. El monasterio es predominantemente del estilo mudéjar, y se caracteriza por las paredes pintadas de colores vivos. Es uno de los monasterios más reconocidos del Perú colonial y América Latina.
Salinas de Macas
Se encuentra a lo largo de las laderas de la montaña Qaqawiñay en el valle de Urumbamba. Es una mina de sal compleja de casi 3,000 salinas, piscinas poco profundas que se llenan con agua altamente salada de un manantial subterráneo.
Parque Nacional del Manu
Este parque nacional en Madre de Dios es uno de los mejores lugares en América del Sur para ver una variedad de vida silvestre tropical. Durante un viaje de una semana, los visitantes pueden esperar ver muchas especies diferentes de aves, varios tipos de monos y algunos otros mamíferos de la selva. La mejor época para visitar el Parque Nacional Manu es durante la estación seca, entre junio y noviembre así que toma nota.
Reserva Nacional Paracas
Ubicado en la costa sur de Perú, es una reserva desértica que ocupa la mayor parte de la Península de Paracas. El área produce alimentos para una amplia variedad de animales, incluidos leones marinos, delfines y 215 tipos de aves. Asimismo, la reserva también contiene docenas de ruinas de la gente de Paracas que vivió allí hace años.
Kuelap
Kuelap combina antiguas ruinas con un bosque nuboso y el río Amazonas de la selva. Kuelap es una antigua ciudad amurallada construida por los Chachapoyanos, también conocida como la Gente de la Nube, que vivió donde el Amazonas talló un valle más profundo. Su fortaleza de Kuelap es la más grande de Sudamérica y es anterior a los Incas.
Islas de los Uros
Las islas artificiales de los Uros son la principal atracción turística del Lago Titicaca. El pueblo preincaico, se entrelaza con estas cañas, que es una fuente primaria de alimento y también se utilizan para hacer sus hogares, sus barcos e incluso un té de flores de caña.
Preguntas Frecuentes:
¿Cuáles son los lugares más visitados por los turistas?
Según un estudio realizado por INEI, las ciudades más visitadas por los turistas extranjeros que llegaron a nuestro país fueron: Lima (99,7%), Cusco (48,8%), Puno (16,8%), Ica (13,7%), Arequipa (13,4%), La Libertad (4,0%), Madre de Dios (3,9%), Piura (3,5%), Loreto (2,6%, Ancash 2,4%, Lambayeque y Tumbes (1,4% cada uno) y Junín (1,0%).
Conclusión:
En definitiva, es importante elegir un destino acorde a tu presupuesto. Así como también, hay destinos caros donde se puede encajar un viaje más económico, pero también hay destinos caros donde no se disfruta igual si no se hacen determinadas actividades. Todo depende del tipo de planificación a realizar y tu disponibilidad a no gastar en exceso.
Si en la actualidad ya planeas tu viaje y necesitas cambiar dólares o soles, entonces utiliza TKambio. Es la casa de cambio online con el mejor tipo de cambio y se encuentra registrada en la SBS para hacer de tus operaciones mucho más seguras.Visita susección promocionesy encuentra el cupón ideal para ti que te hará ahorrar al máximo.