El precio del dólar hoy, 8 de noviembre

Redactado por Nelson Lopez – Tesorero de TKambio.

El tipo de cambio empezó la jornada en S/ 3.7680, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 07 de 3.7520, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Comportamiento del Dólar en Perú la última semana

El precio del dólar empezó el día 07/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7600, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria  de cierre del miércoles 06 de 3.7800, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar empezó el día 06/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.8050, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 05 de 3.7740, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar empezó el día 05/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7700, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 04 de 3.7740, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar empezó el día 04/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7650, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 31 de 3.7760, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar empezó el día 31/10/2024 empezó la jornada en S/ 3.7660, sin variación respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 30 de 3.7660, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar empezó el día 30/10/2024 empezó la jornada en S/ 3.7800, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 29 de 3.7710, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar empezó el día 29/10/2024 en S/ 3.7670, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 28 que fue de S/. 3.7650, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Dólar y economía nivel local

BCRP retoma recortes y baja tasa clave a 5% en noviembre

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha decidido continuar con su política de flexibilización monetaria, recortando la tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos, de 5.25% en octubre a 5% en noviembre. Esta medida se basa en una inflación mensual de -0.09% y una inflación sin alimentos y energía de 0.08% en octubre, lo que sugiere un entorno inflacionario más controlado. El Directorio del BCRP reafirmó su compromiso de tomar las medidas necesarias para que la inflación se mantenga dentro del rango objetivo. La próxima reunión para evaluar el programa monetario se llevará a cabo el 12 de diciembre.

Dólar y economía nivel internacional

Reunión de la Fed: Jerome Powell anunciaría nuevo recorte de tasas

En una decisión que era anticipada pero que conlleva significativas repercusiones políticas y económicas, la Reserva Federal de Estados Unidos redujo las tasas de interés de referencia en 25 puntos básicos, situándolas entre el 4.50% y el 4.75%. Este recorte, el segundo consecutivo luego del realizado en septiembre, responde a una desaceleración de la inflación y mejoras en el mercado laboral. No obstante, persisten inquietudes sobre la economía a mediano plazo, especialmente ante el próximo cambio de administración. Jerome Powell, presidente de la Fed, subrayó que el proceso electoral no afectará de inmediato la política monetaria, afirmando que “a corto plazo, las elecciones no tendrán ningún efecto sobre nuestras decisiones.” Además, recordó que, por ley, el presidente estadounidense no tiene la potestad para destituir al líder de la Fed.

Tendencia del Dólar hoy

Con el reciente recorte de tasas de interés de la Fed en Estados Unidos y la persistente incertidumbre en el mercado cambiario ante el próximo mandato de Donald Trump, los principales pares de divisas en América Latina están mostrando una tendencia al alza. Este movimiento sugiere que para la sesión de hoy podría esperarse una apertura al alza del dólar en la región, seguida de una corrección a la baja durante las primeras horas de la jornada, impulsada tanto por los ajustes del mercado a la decisión de la Fed como por las fluctuaciones de confianza respecto a las futuras políticas económicas en EE.UU.

Esta imagen tiene el atributo alt vacío; su nombre de archivo es Banner-TKPUNTOS-1_1-1.png

¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En TKambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación. 

Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio. 

El precio del dólar hoy, 7 de noviembre

Redactado por Nelson Lopez – Tesorero de TKambio.

El tipo de cambio empezó la jornada en S/ 3.7600, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria  de cierre del miércoles 06 de 3.7800, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Comportamiento del Dólar en Perú la última semana

El precio del dólar empezó el día 06/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.8050, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 05 de 3.7740, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar empezó el día 05/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7700, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 04 de 3.7740, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar empezó el día 04/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7650, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 31 de 3.7760, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar empezó el día 31/10/2024 empezó la jornada en S/ 3.7660, sin variación respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 30 de 3.7660, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar empezó el día 30/10/2024 empezó la jornada en S/ 3.7800, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 29 de 3.7710, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar empezó el día 29/10/2024 en S/ 3.7670, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 28 que fue de S/. 3.7650, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Dólar y economía nivel local

La recaudación de Perú se desacelera a 4,5% en octubre

En octubre, los ingresos tributarios en Perú experimentaron una desaceleración, alcanzando S/12.763 millones, lo que representa un crecimiento real del 4,5% en comparación con el mismo mes del año anterior. La recaudación neta del Gobierno Central mostró un aumento acumulado del 0,3% en los primeros diez meses de 2024, sumando S/126.736 millones, según la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). En ese mes, la recaudación del IGV alcanzó S/7.781 millones, con un incremento del 4,4% respecto a octubre de 2023, aunque también refleja una desaceleración. La recaudación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) fue de S/694 millones, una reducción del 16,3%. A pesar de esta desaceleración, la Sunat prevé que los ingresos tributarios mantendrán una tendencia positiva hasta fines de 2024.

Dólar y economía nivel internacional

Reunión de la Fed: Jerome Powell anunciaría nuevo recorte de tasas

Este jueves, el foco de atención se desplazará de la elección presidencial en Estados Unidos a la próxima decisión de la Reserva Federal. Ayer, los mercados fueron impactados profundamente por los efectos a largo plazo del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Aunque todavía se esperan algunas reacciones a su victoria, se anticipa un ambiente más tranquilo y enfocado en las tasas de interés de la Fed. Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, enfrenta una compleja prueba, dado que el segundo mandato de Trump despierta preocupaciones en torno a la inflación. Para los analistas, esta presidencia podría resultar en menos recortes de tasas por parte del banco central, aunque aún se anticipa un recorte de 25 puntos básicos en esta reunión, siguiendo el recorte de medio punto realizado en septiembre.

Tendencia del Dólar hoy

Con el mercado atento al discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, sobre la tasa de interés y con un retroceso en el índice DXY, se espera una apertura a la baja para el dólar en las primeras horas de la jornada. Además, podría consolidarse una tendencia bajista, especialmente si los analistas continúan anticipando un posible recorte de 25 puntos básicos en las tasas, lo que podría contribuir a una corrección del dólar desde sus niveles máximos recientes.

Esta imagen tiene el atributo alt vacío; su nombre de archivo es Banner-TKPUNTOS-1_1-1.png

¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En TKambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación. 

Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio. 

El precio del dólar hoy, 6 de noviembre

Redactado por Nelson Lopez – Tesorero de TKambio.

El tipo de cambio empezó la jornada en S/ 3.8050, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 05 de 3.7740, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Comportamiento del Dólar en Perú la última semana

El precio del dólar empezó el día 05/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7700, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 04 de 3.7740, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar empezó el día 04/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7650, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 31 de 3.7760, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar empezó el día 31/10/2024 empezó la jornada en S/ 3.7660, sin variación respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 30 de 3.7660, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar empezó el día 30/10/2024 empezó la jornada en S/ 3.7800, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 29 de 3.7710, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar empezó el día 29/10/2024 en S/ 3.7670, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 28 que fue de S/. 3.7650, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar empezó el día 28/10/2024 en S/ 3.7720, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del viernes 25 que fue de S/. 3.7700, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Dólar y economía nivel local

Ministerio de Transportes y Comunicaciones: Proyecto Ferrocarril Lima-Ica

Fitch Ratings reafirmó la calificación de grado de inversión de Perú en ‘BBB’, el mismo nivel otorgado por Moody’s, manteniéndola dos escalones por encima del grado especulativo o “basura” y mejorando la perspectiva de negativa a estable. La agencia tomó esta decisión en reconocimiento a la capacidad del país para preservar la estabilidad macroeconómica, a pesar del escenario de incertidumbre política. No obstante, Fitch advirtió que existen riesgos que podrían afectar el desempeño económico de Perú en el mediano plazo.

Dólar y economía nivel internacional

Trump logra un regreso triunfal a la presidencia de Estados Unidos con una contundente victoria ante Kamala Harris

Como era de esperarse, el dólar ha mostrado un fortalecimiento a nivel global luego de la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de EE. UU., asegurando su regreso a la Casa Blanca en enero de 2025 tras vencer a Kamala Harris. Según los resultados, Trump logró ganar en los estados clave de Carolina del Norte, Georgia, Pensilvania y Wisconsin, obteniendo más de los 270 votos electorales necesarios. Su retorno trae consigo un discurso aún más enfocado en restricciones migratorias, prometiendo deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados, a quienes considera una «invasión,» así como el fin de los conflictos en Ucrania y Medio Oriente, junto con un plan de recuperación económica para enfrentar los años recientes de alta inflación.

Tendencia del Dólar hoy

En un contexto en el que el mercado asimila la victoria de Trump sobre Harris como próximo presidente de EE. UU., el dólar se proyecta para abrir al alza, impulsado también por el debilitamiento de las principales monedas en América Latina. Este entorno inicial anticipa alta volatilidad en las primeras horas de la jornada, con una posible tendencia alcista si persisten las dudas sobre las políticas radicales que Trump podría implementar al asumir el cargo. Esta incertidumbre podría mantener la demanda de dólares elevada, reflejando cautela entre los inversores.

Esta imagen tiene el atributo alt vacío; su nombre de archivo es Banner-TKPUNTOS-1_1-1.png

¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En TKambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación. 

Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio. 

El precio del dólar hoy, 5 de noviembre

Redactado por Nelson Lopez – Tesorero de TKambio.

El tipo de cambio empezó la jornada en S/ 3.7700, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 04 de 3.7740, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Comportamiento del Dólar en Perú la última semana

El precio del dólar empezó el día 04/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7650, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 31 de 3.7760, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar empezó el día 31/10/2024 empezó la jornada en S/ 3.7660, sin variación respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 30 de 3.7660, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar empezó el día 30/10/2024 empezó la jornada en S/ 3.7800, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 29 de 3.7710, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar empezó el día 29/10/2024 en S/ 3.7670, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 28 que fue de S/. 3.7650, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar empezó el día 28/10/2024 en S/ 3.7720, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del viernes 25 que fue de S/. 3.7700, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar empezó el día 25/10/2024 en S/ 3.7540, sin variación respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 24 que fue de S/. 3.7540, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Dólar y economía nivel local

Ministerio de Transportes y Comunicaciones: Proyecto Ferrocarril Lima-Ica

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, presentó ayer el proyecto del Ferrocarril Lima-Ica ante representantes de 14 embajadas, con una inversión estimada de 6.500 millones de dólares. Este ferrocarril mixto, diseñado para transporte de pasajeros y carga, conectará Lima con Ica. Según el ministro, el proyecto ya ha pasado la fase de preinversión y ha sido declarado viable por el Banco de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas.

El MTC estima que el ferrocarril beneficiará directamente a 5.8 millones de personas, y a otras 6.5 millones de manera indirecta. Además, hasta siete países han mostrado interés en participar en la licitación de esta obra, cuya construcción podría iniciar en 2027 y finalizar en 2032.

Dólar y economía nivel internacional

Fed se reunirá en medio de incertidumbre por elección Trump-Harris

En un contexto donde los inversores están atentos a las reñidas elecciones presidenciales, a la expectativa por la decisión de la política monetaria de la Reserva Federal y a la depreciación del dólar en los mercados globales, se anticipa una apertura a la baja para el dólar, similar a la sesión anterior, en un entorno de alta volatilidad durante las primeras horas de la jornada. Además, podría emerger una tendencia alcista impulsada por el incremento en las apuestas a un posible triunfo del candidato republicano, Donald Trump.

Tendencia del Dólar hoy

En un contexto donde los inversores están atentos a las reñidas elecciones presidenciales, a la expectativa por la decisión de la política monetaria de la Reserva Federal y a la depreciación del dólar en los mercados globales, se anticipa una apertura a la baja para el dólar, similar a la sesión anterior, en un entorno de alta volatilidad durante las primeras horas de la jornada. Además, podría emerger una tendencia alcista impulsada por el incremento en las apuestas a un posible triunfo del candidato republicano, Donald Trump.

Esta imagen tiene el atributo alt vacío; su nombre de archivo es Banner-TKPUNTOS-1_1-1.png

¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En TKambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación. 

Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio. 

El precio del dólar hoy, 4 de noviembre

Redactado por Nelson Lopez – Tesorero de TKambio.

El tipo de cambio empezó la jornada en S/ 3.7650, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 31 de 3.7760, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Comportamiento del Dólar en Perú la última semana

El precio del dólar empezó el día 31/10/2024 empezó la jornada en S/ 3.7660, sin variación respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 30 de 3.7660, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar empezó el día 30/10/2024 empezó la jornada en S/ 3.7800, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 29 de 3.7710, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar empezó el día 29/10/2024 en S/ 3.7670, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 28 que fue de S/. 3.7650, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar empezó el día 28/10/2024 en S/ 3.7720, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del viernes 25 que fue de S/. 3.7700, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar empezó el día 25/10/2024 en S/ 3.7540, sin variación respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 24 que fue de S/. 3.7540, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar empezó el día 24/10/2024 en S/ 3.7590, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 24 que fue de S/. 3.7540, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Dólar y economía nivel local

Inflación en Lima Metropolitana disminuye en octubre

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó que la inflación en Lima Metropolitana registró un retroceso de 0,09% en octubre, menor a la disminución de 0,24% observada en septiembre. En términos interanuales, la inflación subió un 2,01% en octubre en comparación con el mismo mes del año anterior. El Banco Central de Reserva (BCRP) ha mantenido su objetivo de inflación dentro de un rango meta de 1% a 3% desde abril. La próxima semana, se espera la reunión del BCRP para decidir sobre la tasa de referencia, la cual se mantuvo sin cambios en octubre en un nivel de 5,25%.

Dólar y economía nivel internacional

El dólar se debilita tras las encuestas en EE.UU. entre Trump y Harris

El dólar ha comenzado a mostrar signos de debilidad a medida que las últimas encuestas de las elecciones presidenciales en EE. UU. no presentan una ventaja clara entre Kamala Harris y Donald Trump. Las bolsas asiáticas anticipan una apertura poco alentadora. En las primeras operaciones, la moneda estadounidense se ha depreciado frente al yen, la libra esterlina, el euro, el peso mexicano, y los dólares australiano y neozelandés, después de haberse fortalecido el viernes impulsada por el incremento en los rendimientos de los bonos del Tesoro. Algunos analistas interpretan esta reciente caída del dólar como una posible señal de que los inversores están recuperando confianza en una eventual victoria de Donald Trump.

Tendencia del Dólar hoy

Con el contexto de apreciación en los principales pares de divisa frente a un dólar debilitado y una caída en los rendimientos de los bonos del Tesoro en las primeras horas, es probable que veamos una apertura a la baja para el dólar. Este entorno sugiere también una alta volatilidad en las primeras horas de la sesión, acompañada de una posible tendencia bajista, especialmente si persiste la falta de claridad en las encuestas políticas y otros factores externos que afectan la confianza en el mercado estadounidense.

Esta imagen tiene el atributo alt vacío; su nombre de archivo es Banner-TKPUNTOS-1_1-1.png

¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En TKambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación. 

Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio. 

Precio del dólar HOY, Jueves 28 de septiembre

Revisa en cuánto se cotiza el precio del dólar en el mercado paralelo y los principales bancos del país. (Fuente: bloomberg).

¿Cuál es el precio del dólar hoy en Perú?

El precio del dólar hoy empezó el día a S/ 3.801 por dólar, una ligera caída frente al cierre del miércoles de S/ 3.813 de acuerdo a datos de la Agencia Bloomberg.

El precio del dólar el 27 de septiembre empezó el día a S/ 3.785 por dólar, una ligera caída frente al cierre del martes de S/ 3.786 de acuerdo a datos de la Agencia Bloomberg.

El precio del dólar para el 25 de septiembre empezó el día a S/ 3.760 por dólar, una ligera subida frente al cierre del viernes de S/ 3.749 de acuerdo a datos de la Agencia Bloomberg.

El precio del dólar el 22 de septiembre empezó el día a S/ 3.734 por dólar, una ligera caída frente al cierre del jueves de S/ 3.741 de acuerdo a datos de la Agencia Bloomberg.

El precio del dólar para el 20 de septiembre empezó el día a S/ 3.707 por dólar, una ligera caída frente al cierre del martes de S/ 3.714 de acuerdo a datos de la Agencia Bloomberg.

El precio del dólar para el 19 de septiembre empezó el día a S/ 3.708 por dólar, una ligera caída frente al cierre del lunes de S/ 3.710 de acuerdo a datos de la Agencia Bloomberg.

El precio del dólar empezó el día 15 de septiembre a S/ 3.718 por dólar, una ligera alza frente al cierre del jueves de S/ 3.714 de acuerdo a datos de la Agencia Bloomberg.

Comportamiento del Dólar en Perú

Tras un año de crisis política, aumento de precios internacionales, inflación y conflictos sociales, no se prevé una recuperación sólida en la economía peruana, afirma Mario Guerrero de Scotiabank como noticia para el 28 de agosto.

Según los especialistas para el 27 de julio, el precio del dólar hoy cerro a la baja debido a que la FED explico que los indicadores más recientes apuntan a que a actividad económica se ha expandido a un ritmo moderado.

Para el 13 de julio del 2023, el precio del dólar esta por debajo de S/ 3.60, siendo este su nivel mas bajo en los últimos años. Según los especialistas, detrás de este retroceso en el tipo de cambio se encuentran los datos de la inflación de USA.

Según el BCR, para las previsiones registradas en junio, se espera que el precio del dólar cierre entre 3.71 y 3.75 soles por dólar al finalizar el 2023.

Durante la jornada del 26 de junio, los analistas del mercado cambiario señalan que algunos contratos derivados (forward) están venciendo esta semana y no están siendo renovados por los participantes. Los analistas predicen que si prevalece la decisión de dejar vencer estos contratos, el precio del dólar podría alcanzar un nuevo mínimo registrado en lo que va del año de S/3.614.

LA FED

Para el 27 de julio La reserva federal elevo su tasa de interés en 25 puntos básicos al rango de 5.25% a 5.50% su máximo nivel en 22 años. Esta es una decisión ampliamente anticipada por lo mercados.

MEF

Según proyecciones actualizadas del Ministerio de Economía y Finanzas la proyección para la economía peruana es de 1.1% para este año, debido a los factores causantes tales como los conflictos sociales y ambientales a la fecha del 29 de agosto.

Durante la jornada del 23 de agosto, El Ministerio de Economía y Finanzas ha destinado un monto de S/ 107 millones a dos gobiernos regionales. Estos fondos tendrán como propósito financiar acciones de prevención y reducción de riesgos ante las intensas precipitaciones pluviales previstas para el periodo 2023-2024.

Para el 4 de agosto, el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, considera intolerable la contracción económica del Perú, pues el PBI ha caído en el primer semestre.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) plantea revisar la edad de jubilación legal por la mayor expectativa de vida y condiciones del mercado laboral.

Es decir, que sea mayor a 65 años. Economistas sugieren que está propuesta sea bien informada al público, para que no la consideren injusta.

El Producto Interno Bruto en Perú

Para el 06 de septiembre, se espera que El Producto Interno Bruto crezca en la región un 1.7% en el 2023 y un poco menos para el 2024 con un 1.5%. Estos datos proyectados de acuerdo al informe CEPAL.

Siendo el 21 de agosto, la economía peruana enfrenta un año desafiante, marcado por El Niño costero, conflictos sociales y el ciclón Yaku. Estos eventos ocurren en un contexto de alta inflación y tasas de interés. Por lo tanto, el desempeño del segundo trimestre no será suficiente para una recuperación completa.

Fitch Ratings recortó su pronóstico para el crecimiento del PBI de nuestro país de 2% a 1.8% en este 2023. Esto, luego de que en los tres primeros meses del año se desencadenaran protestas a nivel nacional y un elevado nivel de inflación.

El Banco Central de Reserva del Perú

Para el 17 de agosto, según Velarde presidente del BCR, la transición energética será el motor que impulse la demanda del cobre en los próximos años. Por lo que lamenta que no hayan grandes proyectos mineros en Perú para aprovechar esta tendencia

Para el 10 de agosto, se espera un ajuste en la tasa de interés de referencia por parte del BCR, ya que esta ha permanecido durante el primer semestre del presente año en 7.75%. Por consiguiente, Citi señala que esto seria evidencia que América Latina estaría liderando una tendencia de reducción de tasas para enfrentar la inflación.

El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) bajó la proyección del crecimiento de la economía péruana para este año desde 2.6% que estimó en marzo a 2.2%.

Durante el Reporte de Inflación de junio 2023, Julio Velarde, presidente del BCR, comentó que se espera
un crecimiento de la producción nacional más bajo este 2023 por la veda pesquera de anchoveta y la
ejecución observadas tras el menor dinamismo de la demanda interna, conflictos sociales y efectos
climáticos adversos.

Empresas peruanas ajustas presupuestos para segundo semestre del 2023

Las empresas peruanas ajustan sus presupuestos para el segundo semente del 2023. Diversos directorios de compañías se preparan para un magro crecimiento de la economía peruana y nuevos riesgos recortando costos.

Economía peruana 2023

Como noticia para el dia 27 de septiembre, la expansión del proyecto Falchani de American Lithium, con mayor inversión e inclusión de una refinería, fortalece el sol peruano frente al dólar gracias al aumento de la actividad minera y las exportaciones de minerales como el carbonato de litio.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe, para el 06 de septiembre, aseguro que las perspectivas son complejas y prevé que al menos en los próximos dos años continúe el bajo crecimiento regional.

Para el 14 de agosto, la SBS declara disolución de Caja Raíz por insolvencia financiera e infracciones según artículo 104 de la ley que rige el sistema financiero. Este proceso de liquidación estaría en marcha, asegurando la estabilidad del sistema financiero.

La noticia del día es que la economía peruana no pasa por un buen momento tras el retroceso del primer trimestre del 2023.

Esto por las protestas sociales y eventos climáticos. De hecho, el primer mes del segundo trimestre muestra una actividad económica que creció mucho menos de lo esperado. Gran parte de este resultado se explica por lo que viene pasando en el sector agropecuario.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) la actividad económica reció solo 0.31% por debajo del promedio esperado por analistas de 1.7%, y unos 0.3% puntos porcentuales debajo de lo que esperaba el ministro de Economía, Alex Contreras.

Incremento del sueldo mínimo en Perú no está en agenda del Ejecutivo

El incremento del sueldo mínimo en nuestro país no está en la agenda del gobierno para este 2023. A pesar de las insistencias de diferentes centrales obreras y sindicatos de trabajadores sobre la necesidad de que se ajuste la Remuneración Mínima Vital (RMV), la presidenta Dina Boluarte y descartó que discusión esté vigente.

Esto se da en el contexto, de que en mayo de este año, la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), anunció que pediría al Ejecutivo el aumento de la RMV hasta S/2500. Sin embargo, el Alex Contreras, ministro de Economía, sostuvo que es un «incremento excesivo» y que generaría un impacto negativo en la economía peruana.

Perú sigue sumando nuevos mercados para intercambio comercial

Nuestro país sigue buscando sumar nuevos mercados para un intercambio comercial. De acuerdo con el Ministerio de Comercio y Turismo (Mincetur) se viene reactivando las agendas de negociaciones con Hong Kong, China y otros países.

Con los potenciales TLC que han anunciado se espera que el comercio se incremente alrededor de 5% a 10% anualmente a esos destinos, según la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Exportaciones peruanas 2023

Al cierre de los primeros cuatro meses del año, las exportaciones peruanos a sus tres principales socios comerciales: China (principal destinos de las exportaciones peruanas), Estados Unidos (segundo socio comercial) y la Unión Europea, ascendieron a $12,800 millones de dólares, monto 8,5% mayor al registrado el año previo. Esta noticia la destacó Juan Carlos Mathews, ministro de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).