El precio del dólar hoy, 15 de enero

Redacción: Nelson López, Tesorero de TKambio 

El tipo de cambio empezó la jornada en S/3.7620, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 14 de 3.7750, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Comportamiento del Dólar en Perú la última semana

El precio del dólar el día 14/01/2025 empezó la jornada en S/3.7780, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 13 de 3.7820, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 13/01/2025 empezó la jornada en S/3.7750, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del viernes 10 de 3.7730, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 10/01/2025 empezó la jornada en S/3.7730, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 09 de 3.7640, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 09/01/2025 empezó la jornada en S/3.7700, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 08 de 3.7750, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 08/01/2025 empezó la jornada en S/3.7870, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 07 de 3.7780, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Dólar y economía nivel local

Gobierno apunta que inversión pública crezca en más de 14% en este año

Este año, la inversión pública continuaría creciendo hasta alcanzar un récord de S/66,000 millones, superando los S/57,742 millones registrados en 2024, lo que representaría un crecimiento de 14.3%, según proyecciones del titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Arista.

El ministro destacó que se busca incrementar el nivel de ejecución de la inversión pública, que en 2024 alcanzó el 82%. Para ello, se está diseñando una herramienta similar a la plataforma Consulta Amigable, con el objetivo de evaluar de manera más precisa la calidad del gasto público.

Arista recordó que, en 2024, la inversión pública total creció un 16%, con avances notables en los diferentes niveles de gobierno: 17% en el Gobierno Nacional, 27% en gobiernos regionales y 10% en gobiernos locales. Sin embargo, señaló que el crecimiento en los municipios podría haber sido mayor, pero se enfrentaron a problemas

Dólar y economía nivel internacional

El dólar y los rendimientos del Tesoro retroceden tras un IPC subyacente de diciembre por debajo de las expectativas

Era el dato más esperado por el mercado: las cifras del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Estados Unidos para diciembre han sorprendido.

En términos interanuales, la inflación aumentó al 2.9%, superando el 2.7% registrado en marzo y rompiendo la tendencia de desaceleración en el alza de precios. Este dato será clave para la Reserva Federal (Fed) en su próxima reunión de política monetaria.

En términos mensuales, el IPC subió un 0.4%, frente al 0.3% observado en marzo. Por otro lado, el IPC subyacente (que excluye alimentos y energía) registró un incremento interanual del 3.2%, una décima menos que el mes anterior, mientras que el aumento mensual se mantuvo en 0.2%.

Esta alineación con las expectativas podría aliviar los temores de que la Fed adopte una postura más agresiva de lo insinuado en diciembre. Antes de la publicación de los datos, los rendimientos de los bonos ya mostraban una tendencia a la baja, tendencia que se acentuó tras la divulgación de las cifras.

En concreto, el rendimiento del bono a 10 años cayó a 4.692%, mientras que el rendimiento del bono a 2 años bajó a 4.281%. Al mismo tiempo, el Índice del Dólar del Wall Street Journal, que mide el valor del dólar frente a una cesta de monedas extranjeras, disminuyó un 0.5%.

Tendencia del Dólar hoy

En un contexto donde el índice dólar muestra retrocesos frente a sus pares regionales al inicio de la jornada y los rendimientos de los bonos del Tesoro experimentan una caída, se anticipa una apertura a la baja para el dólar. Este entorno sugiere una posible tendencia bajista durante las primeras horas de la mañana.

Sin embargo, a medida que avance la sesión, los indicadores apuntan a una corrección al alza hacia el cierre del día, impulsada por las recientes cifras del IPC de Estados Unidos, que refuerzan expectativas sobre el rumbo de la política monetaria.

Esta imagen tiene el atributo alt vacío; su nombre de archivo es Banner-TKPUNTOS-1_1-1.png

¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En TKambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación. 

Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio.

El precio del dólar, hoy 14 de enero

Redacción: Nelson López, Tesorero de TKambio 

El tipo de cambio empezó la jornada en S/3.7780, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 13 de 3.7820, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Comportamiento del Dólar en Perú la última semana

El precio del dólar el día 13/01/2025 empezó la jornada en S/3.7750, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del viernes 10 de 3.7730, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 10/01/2025 empezó la jornada en S/3.7730, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 09 de 3.7640, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 09/01/2025 empezó la jornada en S/3.7700, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 08 de 3.7750, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 08/01/2025 empezó la jornada en S/3.7870, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 07 de 3.7780, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 07/01/2025 empezó la jornada en S/3.7570, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 06 de 3.7640, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC

Dólar y economía nivel local

Expectativas de inflación a 12 meses dentro del rango meta

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) informó que las expectativas de inflación a 12 meses se mantuvieron en diciembre en 2.45%. Este resultado confirma que el indicador continúa dentro del rango meta (1% a 3%) tanto para analistas económicos como para el sistema financiero.

Para el 2025, los analistas económicos proyectan una inflación de 2.50%, sin variaciones respecto al mes anterior, mientras que las entidades del sistema financiero la estiman en 2.40%. En contraste, las empresas no financieras ajustaron sus expectativas a la baja, reduciendo su proyección de 2.60% a 2.50% entre noviembre y diciembre.

De cara al 2026, los tres grupos de agentes económicos (analistas, sistema financiero y empresas no financieras) estimaron tasas de inflación entre 2.40% y 2.65%, manteniéndose dentro del rango meta establecido por el BCRP.

Dólar y economía nivel internacional

Recortes de la Fed habrían terminado y es probable hablar de un alza, según Bank of America

Al cierre de 2024, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) proyectó posibles recortes de tasas en 2025. Sin embargo, los últimos datos económicos sugieren un giro hacia una política más restrictiva. Bank of America (BofA) indicó en un informe reciente que el ciclo de recortes podría haber concluido y que ahora se evalúa la posibilidad de aumentos en los tipos de interés.

El informe destaca: “Con un mercado laboral resistente y una inflación aún por encima del objetivo, creemos que el ciclo de recortes de la Fed ha terminado. El Resumen de Proyecciones Económicas (SEP) de diciembre mostró un alza en las perspectivas inflacionarias, mientras la actividad económica se mantiene sólida. No vemos razones para más medidas de relajación”.

Actualmente, la tasa de interés de la Fed está en el rango de 4,25% a 4,5%. Según los analistas, existe más del 95% de probabilidad de que se mantenga en ese nivel en la próxima reunión de política monetaria programada para el 29 de enero.

Tendencia del Dólar hoy

El índice dólar inició la jornada cediendo terreno frente a las monedas de la región tras declaraciones del equipo económico del presidente electo Donald Trump, quien anunció que evalúa una estrategia gradual para implementar su política arancelaria. Estas declaraciones sorprendieron al mercado, lo que podría llevar a una apertura a la baja del dólar.

Sin embargo, se anticipa una alta volatilidad durante las primeras horas de la jornada, seguida de una posible corrección al alza en el tipo de cambio. Este comportamiento estará influenciado por las cifras de inflación de Estados Unidos, cuyo reporte se publicará mañana y será clave para las expectativas económicas.

Esta imagen tiene el atributo alt vacío; su nombre de archivo es Banner-TKPUNTOS-1_1-1.png

¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En TKambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación. 

Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio.

El precio del dólar hoy, 13 de enero

El tipo de cambio empezó la jornada en S/3.7750, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del viernes 10 de 3.7730, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Comportamiento del Dólar en Perú la última semana

El precio del dólar el día 10/01/2025 empezó la jornada en S/3.7730, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 09 de 3.7640, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 09/01/2025 empezó la jornada en S/3.7700, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 08 de 3.7750, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 08/01/2025 empezó la jornada en S/3.7870, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 07 de 3.7780, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 07/01/2025 empezó la jornada en S/3.7570, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 06 de 3.7640, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC

El precio del dólar el día 06/01/2025 empezó la jornada en S/3.7580, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del viernes 03 de 3.7690, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Dólar y economía nivel local

BCRP: Perú registrará superávit en cuenta corriente este año y en el 2026

El gerente de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva (BCRP), Adrián Armas, anunció que el Perú registrará un superávit en cuenta corriente este año y el próximo, impulsado por los altos precios internacionales de los minerales.

“En cuanto a la balanza de pagos, que refleja los fundamentos externos de una economía, el Perú destaca como uno de los pocos países en América Latina con un superávit en cuenta corriente”, señaló durante la presentación del Programa Monetario de Enero 2025.

Las proyecciones indican que este superávit se mantendrá no solo en 2025, sino también en 2026, debido al significativo aumento en los precios de los minerales.

Armas explicó que se prevé una fuerte regularización en el pago del impuesto a la renta, lo que suele generar una alta oferta de dólares en el mercado local, ya que el sector privado, especialmente el minero, utiliza divisas para cumplir con sus obligaciones tributarias.

En conclusión, los fundamentos de la balanza de pagos del Perú permanecen sólidos, reflejando la estabilidad económica del país.

Dólar y economía nivel internacional

Las expectativas de inflación en EE.UU. suben al nivel más alto desde 2008

Las expectativas de inflación a largo plazo de los consumidores estadounidenses han alcanzado su nivel más alto desde 2008, impulsadas por la preocupación ante los posibles aranceles que podría implementar la administración entrante de Donald Trump. Según la encuesta preliminar de enero de la Universidad de Michigan, publicada este viernes, los consumidores proyectan un aumento anual de precios del 3,3% en los próximos cinco a diez años, por encima del 3% estimado el mes anterior. Asimismo, anticipan un alza del 3,3% para el próximo año, 0,5 puntos porcentuales más que en diciembre.

Este panorama ha impactado negativamente el índice de sentimiento del consumidor, que descendió a 73,2 en enero desde 74 en diciembre. La encuesta recopiló datos entre el 17 de diciembre y el 6 de enero.

El aumento en las expectativas de inflación fue más pronunciado entre los estadounidenses con menores ingresos. Además, el 22% de los encuestados señaló que realizar compras de bienes de alto valor en este momento podría ser una estrategia para evitar futuros aumentos de precios.

Aunque la incertidumbre sobre la inflación ha crecido notablemente en el último año, aún se mantiene por debajo de los niveles registrados durante la década de 1970.

Tendencia del Dólar hoy

El dólar comienza la semana con fortaleza frente a sus principales pares en la región, lo que sugiere una posible apertura al alza seguida de una tendencia alcista durante las primeras horas de la sesión. Este comportamiento se ve respaldado por las sólidas cifras de empleo publicadas el pasado viernes, que destacan la robustez de la economía estadounidense.

Adicionalmente, los mercados se mantienen atentos al dato de inflación en Estados Unidos, programado para este miércoles, el cual será clave para ajustar las expectativas sobre el ritmo de la política monetaria de la Reserva Federal.

Esta imagen tiene el atributo alt vacío; su nombre de archivo es Banner-TKPUNTOS-1_1-1.png

¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En TKambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación. 

Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio.

El precio del dólar hoy, 10 de enero

El tipo de cambio empezó la jornada en S/3.7730, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 09 de 3.7640, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Comportamiento del Dólar en Perú la última semana

El precio del dólar el día 09/01/2025 empezó la jornada en S/3.7700, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 08 de 3.7750, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 08/01/2025 empezó la jornada en S/3.7870, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 07 de 3.7780, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 07/01/2025 empezó la jornada en S/3.7570, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 06 de 3.7640, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC

El precio del dólar el día 06/01/2025 empezó la jornada en S/3.7580, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del viernes 03 de 3.7690, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 03/01/2025 empezó la jornada en S/3.7530, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 02 de 3.7540, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Dólar y economía nivel local

BCRP recorta su tasa a 4.75% y sorprende al mercado

El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) acordó reducir la tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos, situándola en 4.75% durante la primera reunión del 2025.

Esta decisión coincide con las proyecciones de bancos extranjeros; sin embargo, sorprendió a las entidades financieras locales, que esperaban la continuidad de la tasa en el nivel de 5% registrado al cierre del 2024. Con este ajuste, la tasa de interés se aproxima al nivel considerado como neutral, según indicó el ente emisor.

“La decisión de reducir la tasa de referencia tomó en cuenta que, en diciembre, la tasa mensual de inflación fue de 0.11% y la inflación sin alimentos y energía fue de 0.40%. La tasa de inflación a doce meses disminuyó de 2.3% en noviembre a 2.0% en diciembre, alcanzando el centro del rango meta. La tasa de inflación sin alimentos y energía a doce meses se mantuvo en 2.6%”, señala el comunicado del BCRP.

Futuros ajustes en la tasa de referencia estarán sujetos a la evolución de nuevos indicadores sobre la inflación, incluyendo la inflación subyacente, las expectativas de inflación y el desempeño de la actividad económica, para evaluar posibles modificaciones adicionales en la postura de la política monetaria.

El Directorio reafirmó su compromiso de implementar las medidas necesarias para mantener la inflación dentro del rango meta.

Dólar y economía nivel internacional

El desempleo de diciembre en EEUU bajó levemente al 4,1 %

El mercado esperaba con ansias los datos de empleo en Estados Unidos correspondientes a diciembre, y los resultados superaron las expectativas. Según el Buró de Estadísticas Laborales (BLS), el desempleo disminuyó una décima, situándose en 4.1%, con la creación de 256,000 nuevos empleos durante el mes.

Aunque el descenso en la tasa de paro fue leve respecto al 4.2% registrado en noviembre, los resultados reflejan un mercado laboral más sólido de lo anticipado. Los analistas proyectaban una tasa de desempleo sin cambios y una menor creación neta de empleo.

Otro dato destacado fueron las nóminas privadas no agrícolas, que registraron 223,000 nuevos empleos, superando también las expectativas del mercado.

En cuanto a los ingresos medios por hora, el aumento interanual fue del 3.9%, una décima menos que el mes anterior. A nivel mensual, el crecimiento fue del 0.3%, también inferior al dato del mes previo.

Estos datos serán clave para la Reserva Federal (Fed) al momento de decidir futuros ajustes en las tasas de interés.

Tendencia del Dólar hoy

El dólar muestra una apreciación a nivel internacional, respaldada por rendimientos positivos del índice DXY y de la renta fija. Asimismo, los principales pares de divisa reflejan una fortaleza del dólar en la región. Los datos recientes de empleo en Estados Unidos, publicados hoy, destacan un mercado laboral sólido y una economía estable en crecimiento.

A nivel local, la reciente reducción de la tasa de referencia por parte del BCRP podría debilitar al sol frente al dólar, aumentando la presión alcista en el tipo de cambio.

Considerando estos factores, se anticipa una tendencia alcista con alta probabilidad en el tipo de cambio para la jornada de hoy.

Esta imagen tiene el atributo alt vacío; su nombre de archivo es Banner-TKPUNTOS-1_1-1.png

¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En TKambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación. 

Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio.

El precio del dólar hoy, 09 de enero

Redactado por Nelson López, Tesorero de TKambio

El tipo de cambio empezó la jornada en S/3.7700, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 08 de 3.7750, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Comportamiento del Dólar en Perú la última semana

El precio del dólar el día 08/01/2025 empezó la jornada en S/3.7870, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 07 de 3.7780, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 07/01/2025 empezó la jornada en S/3.7570, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 06 de 3.7640, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC

El precio del dólar el día 06/01/2025 empezó la jornada en S/3.7580, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del viernes 03 de 3.7690, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 03/01/2025 empezó la jornada en S/3.7530, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 02 de 3.7540, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 02/01/2025 empezó la jornada en S/3.7600, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 30 de 3.7610, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Dólar y economía nivel local

Nuevo retiro de CTS: proyecto busca liberar 100% de los fondos hasta el 2026

El Congreso de la República busca permitir nuevamente que los trabajadores retiren hasta el 100% de los fondos de su cuenta de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), esta vez con vigencia hasta el 2026.

La propuesta legislativa N.° 09844/2024-CR, titulada “Ley que autoriza la disposición total de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS)”, tiene como objetivo enfrentar los impactos económicos derivados de la inestabilidad política, los efectos del cambio climático y un contexto internacional adverso.

“La presente ley tiene como objetivo autorizar de manera excepcional y por única vez la disposición total del 100% de los depósitos acumulados bajo el concepto de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS)”, señala el documento.

Según la norma, se dispone que los fondos acumulados en las entidades financieras puedan ser retirados sin restricciones, garantizando su disponibilidad inmediata para quienes lo necesiten.

Hasta hace algunos días, en virtud de la Ley N.° 31480, los trabajadores podían retirar el 100% de su CTS hasta el 31 de diciembre del 2024. A partir del 1 de enero del 2025, la medida expiró, y las cuentas CTS volvieron a estar congeladas hasta una nueva desvinculación laboral del titular.

Dólar y economía nivel internacional

El IPC chino frena de nuevo en diciembre hasta el 0,1 % y cierra 2024 con un alza del 0,2 %

El índice de precios al consumidor (IPC), principal indicador de la inflación en China, continuó desacelerándose en diciembre hasta alcanzar el 0,1 %, situando el incremento acumulado durante todo el 2024 en un 0,2 %, según datos publicados este jueves por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) del país asiático.

La cifra de diciembre es 0,1 puntos porcentuales inferior a la registrada el mes anterior, aunque coincide con los pronósticos más comunes entre los analistas. Por su parte, el acumulado de 2024 se mantiene en el mismo nivel que el del año previo, el último afectado por la política nacional de ‘cero covid’.

La ONE también divulgó el índice de precios a la producción (IPP), que mide los precios industriales. Este indicador moderó su caída, pasando del 2,5 % al 2,3 % en diciembre, acumulando una disminución del 2,2 % a lo largo del año.

Tendencia del Dólar hoy

En un contexto de menor actividad bursátil debido al cierre de Wall Street por el Día de Luto en honor al expresidente Jimmy Carter, se observa al inicio de la jornada un rendimiento positivo de los principales pares de divisa de la región frente al dólar. Sin embargo, la divisa estadounidense mantiene su fortaleza, por lo que se prevé en el tipo de cambio una tendencia bajista inicial, seguida de una corrección al alza en las primeras horas de la mañana. Este comportamiento estaría impulsado por la desaceleración económica en China, la persistente fortaleza del dólar estadounidense y los rumores sobre una posible escalada arancelaria por parte de Washington bajo el liderazgo de Donald Trump.

Esta imagen tiene el atributo alt vacío; su nombre de archivo es Banner-TKPUNTOS-1_1-1.png

¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En Tipo de cambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación. 

Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio.

El precio del dólar hoy, 08 de enero

Redactado por Nelson López, Tesorero de TKambio

El tipo de cambio empezó la jornada en S/3.7870, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 07 de 3.7780, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Comportamiento del Dólar en Perú la última semana

El precio del dólar el día 07/01/2025 empezó la jornada en S/3.7570, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 06 de 3.7640, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC

El precio del dólar el día 06/01/2025 empezó la jornada en S/3.7580, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del viernes 03 de 3.7690, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 03/01/2025 empezó la jornada en S/3.7530, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 02 de 3.7540, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 02/01/2025 empezó la jornada en S/3.7600, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 30 de 3.7610, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 27/12/2024 empezó la jornada en S/3.7460, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 26 de 3.7440, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Dólar y economía nivel local

Sunat: la recaudación tributaria creció 3.3% en el 2024, a S/155,756 millones

La recaudación del 2024 alcanzó los S/155,756 millones, lo que representa un crecimiento del 3.3% respecto a lo obtenido en el año previo (S/147,246.5 millones), según datos de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

Por tributos, la recaudación del Impuesto a la Renta (IR) ascendió a S/65,731 millones durante el 2024, importe que significó un aumento del 2.1% frente a lo registrado en el 2023. Este resultado se debió al incremento en todas las categorías de este impuesto, especialmente en segunda categoría, pagos a cuenta en tercera categoría, el IR aplicado a las rentas de personas no domiciliadas y los pagos de quinta categoría.

En cuanto al Impuesto General a las Ventas (IGV), la recaudación de este tributo llegó a S/88,417 millones en el 2024, registrando así un incremento del 3.5%, en un contexto de recuperación de la demanda interna. A nivel de componentes, el IGV Interno alcanzó una recaudación de S/51,648 millones (+5%), mientras que el IGV Importaciones recaudó S/36,768 millones (+1.5%).

En cambio, la recaudación por concepto del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) alcanzó los S/8,913 millones en el 2024, lo que representó una contracción del 6.6%. Esta caída se debió a la menor importación de combustibles gravados, tras la entrada en operación de la Nueva Refinería de Talara (NRT), y a los menores pagos de algunos productos gravados, como la cerveza.

Por otro lado, el ente tributario indicó que las devoluciones de impuestos realizadas durante el 2024 ascendieron a S/24,218 millones, reflejando una disminución del 1.1%. En diciembre, la Sunat informó que la recaudación tributaria alcanzó los S/14,872 millones, registrando un crecimiento del 26.3% respecto al mismo mes del año anterior. Según el ente tributario, esta fue “la tasa de crecimiento de recaudación más alta de los últimos 32 meses”.

Dólar y economía nivel internacional

Déficit comercial y vacantes de empleo en EE.UU aumentaron en Noviembre

Según datos del Departamento de Comercio, el déficit comercial de EE.UU. se amplió en noviembre, reflejando el mayor incremento de las importaciones desde marzo de 2022. La brecha en el comercio de bienes y servicios creció un 6.2% respecto al mes anterior, alcanzando los US$78,200 millones.

Además, las vacantes de empleo en Estados Unidos aumentaron en noviembre a su nivel más alto en seis meses, impulsadas por un incremento en los servicios empresariales. Los puestos disponibles subieron a 8.1 millones desde una cifra revisada al alza de 7.8 millones en octubre, según mostró el martes la Encuesta de Vacantes y Rotación Laboral de la Oficina de Estadísticas Laborales.

Tendencia del Dólar hoy

Los principales pares de divisas frente al dólar muestran una notable depreciación tanto a nivel local como internacional. Sin embargo, a medida que avanza la jornada, los indicadores parecen reflejar un comportamiento dispar. Por lo tanto, se anticipa en el tipo de cambio una tendencia bajista inicial, seguida de una corrección al alza durante las primeras horas de la mañana.

Esta imagen tiene el atributo alt vacío; su nombre de archivo es Banner-TKPUNTOS-1_1-1.png

¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En Tipo de cambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación. 

Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio.