El precio del dólar hoy, 27 de noviembre

El tipo de cambio empezó la jornada en S/ 3.7620, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 26 de 3.7650, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Comportamiento del Dólar en Perú la última semana

El precio del dólar el día 26/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7750, una leve variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 25 de 3.7740, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 25/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7780, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del viernes 22 de 3.7880, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 22/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.8000, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 21 de 3.7920, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 21/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7990, sin variación respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 20 de 3.7990, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 20/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7930, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 19 de 3.7950, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Dólar y economía nivel local

Llegada de turistas extranjeros al Perú cayó por tercer mes consecutivo

El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) representó una excelente oportunidad para diversificar y fortalecer el turismo en Perú ante la mirada global. Sin embargo, aún estamos lejos de alcanzar los niveles previos a la pandemia, cuando el país recibía 4,4 millones de turistas internacionales al año.

Según el informe mensual del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), en octubre de este año, Perú recibió 271,137 turistas internacionales, lo que confirma una tendencia a la baja por tercer mes consecutivo. En el periodo de enero a octubre, el país acumuló 2,720,719 visitantes extranjeros, lo que representa una caída del 25.8% en comparación con el mismo período de 2019.

Por otro lado, Carlos Loayza, gerente general de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), destacó la importancia de observar los indicadores turísticos de manera integral:
«Un indicador clave es el ingreso de divisas por turismo o el gasto de los turistas que llegan al Perú. Comparando 2019 con 2024, terminaremos el año con un millón menos de visitantes, pero en términos de divisas, igualaremos o incluso superaremos los niveles de 2019. Deberíamos sentirnos tranquilos y satisfechos de que, con menos visitantes, estamos generando más ingresos de divisas».

Esta dinámica refleja el potencial del turismo para contribuir significativamente a la economía, incluso en un contexto de menor afluencia de visitantes.

Dólar y economía nivel internacional

La confianza del consumidor en EE. UU. sube a su nivel más alto en más de un año

La confianza de los consumidores estadounidenses registró en noviembre su nivel más alto en más de un año, impulsada por el optimismo respecto a la economía y el mercado laboral tras la victoria electoral de Donald Trump. Según datos publicados este martes por el Conference Board, el índice de confianza subió 2,1 puntos, alcanzando los 111,7, en línea con la estimación mediana de una encuesta realizada por Bloomberg entre economistas.

Dana Peterson, economista jefe del Conference Board, destacó que el incremento fue impulsado principalmente por valoraciones más positivas de la situación actual, especialmente en el ámbito laboral. «En comparación con octubre, los consumidores se mostraron significativamente más optimistas sobre la disponibilidad de empleo en el futuro, alcanzando su nivel más alto en casi tres años», señaló en un comunicado.

Además, la combinación de una menor presión inflacionaria y condiciones favorables en el mercado laboral continúa respaldando el optimismo de los consumidores, lo que refuerza las expectativas de estabilidad económica en el corto plazo.

Tendencia del Dólar hoy

En un contexto donde el índice dólar sigue mostrando un retroceso, se espera una apertura a la baja para la moneda estadounidense. Este escenario inicial sugiere una baja volatilidad durante las primeras horas de la jornada, con una posible tendencia bajista tras la publicación del informe de las minutas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal (FED).

El informe destaca que los miembros del comité están inclinados a realizar ajustes «graduales» en sus futuras decisiones sobre los tipos de interés, lo que refuerza la expectativa de un enfoque más cauteloso frente a las condiciones económicas actuales.

Esta imagen tiene el atributo alt vacío; su nombre de archivo es Banner-TKPUNTOS-1_1-1.png

¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En TKambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación. 

Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio. 

El precio del dólar hoy, 26 de noviembre

El tipo de cambio empezó la jornada en S/ 3.7750, una leve variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 25 de 3.7740, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Comportamiento del Dólar en Perú la última semana

El precio del dólar el día 25/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7780, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del viernes 22 de 3.7880, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 22/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.8000, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 21 de 3.7920, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 21/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7990, sin variación respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 20 de 3.7990, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 20/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7930, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 19 de 3.7950, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 19/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7980, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 18 de 3.7950, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Dólar y economía nivel local

Aumento de sueldo mínimo se anunciaría a fin de año

La presidenta de la República, Dina Boluarte, ya cuenta con los informes técnicos necesarios para decidir sobre un posible incremento en la Remuneración Mínima Vital (RMV), según informó el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, antes de ingresar al Congreso de la República. Actualmente, la RMV está fijada en S/ 1,025 y no ha sido modificada desde mayo de 2022.

Cualquier aumento tendría implicancias en los costos laborales para las empresas y en el poder adquisitivo de los trabajadores formales. Según lo explicado previamente por el ministro, el proceso de evaluación para un eventual ajuste se basa en criterios técnicos definidos por la Ley General del Trabajo. Entre estos criterios destacan indicadores como la inflación, el crecimiento económico y los niveles de productividad.

De confirmarse el incremento, el anuncio podría realizarse antes del cierre del año fiscal 2024, permitiendo a los empleadores planificar sus presupuestos para el próximo año. Sin embargo, hasta el momento no se han revelado los detalles de los informes ni los montos específicos que se estarían considerando.

Dólar y economía nivel internacional

Minutas de la Fed ofrecerán pistas sobre recortes de tasas

Los funcionarios de la Reserva Federal han indicado que están abiertos a recortar las tasas de interés a un ritmo más moderado el próximo año, en medio de incertidumbres generadas por una posible toma de poder republicana en Washington, un repunte en la productividad y una mejora más lenta de la inflación. Las actas de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de los días 6 y 7 de noviembre, que se publicarán hoy, podrían ofrecer más detalles sobre si los responsables políticos están reconsiderando la velocidad y magnitud de la reducción de los costos de los préstamos.

El presidente Jerome Powell, junto con la presidenta de la Fed de Dallas, Lorie Logan, y la gobernadora Michelle Bowman, han sugerido que no están apurados, aunque ninguno ha descartado un recorte de tasas en la próxima reunión de la Fed en diciembre.

En noviembre, la Fed ya implementó una reducción de tasas de interés. Sin embargo, los inversores han disminuido sus expectativas de que se realice otro recorte el próximo mes. Las probabilidades de un recorte de un cuarto de punto en diciembre han caído a poco más del 50%, desde cerca del 80% antes de la reunión de noviembre.

Tendencia del Dólar hoy

Tras una jornada en la que el dólar alcanzó su nivel más alto en semanas, el índice dólar retrocede ligeramente, lo que sugiere una posible apertura a la baja. Este contexto inicial anticipa alta volatilidad durante las primeras horas de la sesión, con una tendencia bajista probable, mientras los inversores esperan el informe de las minutas de la Reserva Federal (FED). Dicho informe podría ofrecer pistas sobre una posible reducción de tasas en la próxima reunión programada para diciembre.

Esta imagen tiene el atributo alt vacío; su nombre de archivo es Banner-TKPUNTOS-1_1-1.png

¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En TKambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación. 

Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio. 

El precio del dólar hoy, 25 de noviembre

El tipo de cambio empezó la jornada en S/ 3.7780, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del viernes 22 de 3.7880, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Comportamiento del Dólar en Perú la última semana

El precio del dólar el día 22/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.8000, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 21 de 3.7920, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 21/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7990, sin variación respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 20 de 3.7990, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 20/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7930, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 19 de 3.7950, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 19/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7980, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 18 de 3.7950, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 18/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7960, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del viernes 15 de 3.8020, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Dólar y economía nivel local

INEI: PBI creció un 3,8% en tercer trimestre del año

El Producto Bruto Interno (PBI) del Perú creció un 3,8% en el tercer trimestre del año, en comparación con el mismo periodo del 2023, impulsado por el aumento de la demanda interna, el dinamismo de las actividades extractivas y la reducción de la inflación, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Según el informe técnico del INEI sobre el Comportamiento de la Economía Peruana, la demanda interna se expandió un 3,4%, debido principalmente al incremento de la inversión bruta fija en un 6,6% y del consumo total en un 3,6%. Por otro lado, las exportaciones de bienes y servicios crecieron un 10,4%, mientras que las importaciones aumentaron un 8,0%.

Entre los sectores con mayor crecimiento destacan transporte, con un alza del 7,2%; manufactura, con un 5,3%; y construcción, con un 4,7%. Asimismo, el sector de petróleo, gas y minerales registró un incremento del 4,4%.

El desempeño del PBI en el tercer trimestre es el más alto del año, tras un crecimiento del 1,4% en el primer trimestre y del 3,6% en el segundo. De mantenerse esta tendencia, el país se encamina a cerrar el año con un crecimiento superior al 3%, en línea con las proyecciones del Ministerio de Economía y Finanzas.

Dólar y economía nivel internacional

Dólar cae mientras que la elección del Tesoro tensa las apuestas de Trump

El dólar retrocedió frente a sus principales pares, mientras que el bitcoin cayó por debajo de los 97,000 dólares antes de estabilizarse, en un contexto donde los mercados evaluaron la elección de Scott Bessent como secretario del Tesoro por parte del presidente electo Donald Trump. Esta decisión fue interpretada como moderada, lo que redujo parte de las expectativas más extremas generadas tras su victoria electoral.

En los mercados asiáticos, los futuros de acciones en Australia y Japón apuntan a ganancias tempranas este lunes, tras el aumento del 0,4% en las acciones estadounidenses registrado el viernes. Por su parte, los contratos en Hong Kong se mantuvieron estables. Los primeros movimientos sugieren que el impacto de las apuestas relacionadas con el «Trump Trade» está comenzando a desacelerarse.

El nombramiento de Bessent, quien lidera el fondo de cobertura macro Key Square Group, para supervisar áreas clave como el mercado de deuda pública de EE. UU., la recaudación fiscal y las sanciones económicas, parece haber calmado los temores iniciales. Aunque Bessent respaldará los planes de aranceles y recortes fiscales propuestos por Trump, los inversores confían en que priorizará la estabilidad económica y del mercado por encima de objetivos políticos.

En este contexto, el nombramiento podría aliviar las preocupaciones sobre el impacto de las políticas de Trump en las economías globales y en las divisas internacionales.

Tendencia del Dólar hoy

En el inicio de la semana, con ausencia de indicadores económicos relevantes, es probable que el dólar registre una apertura a la baja, seguida de una tendencia bajista durante las primeras horas de la sesión. Este movimiento estaría influenciado por el debilitamiento del dólar frente a sus principales pares, mientras los inversores se mantienen expectantes ante las futuras políticas del presidente electo de EE. UU., Donald Trump.

Esta imagen tiene el atributo alt vacío; su nombre de archivo es Banner-TKPUNTOS-1_1-1.png

¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En TKambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación. 

Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio. 

El precio del dólar hoy, 22 de noviembre

El tipo de cambio empezó la jornada en S/ 3.8000, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 21 de 3.7920, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Comportamiento del Dólar en Perú la última semana

El precio del dólar el día 21/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7990, sin variación respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 20 de 3.7990, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 20/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7930, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 19 de 3.7950, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 19/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7980, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 18 de 3.7950, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 18/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7960, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del viernes 15 de 3.8020, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 15/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7950, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 14 de 3.7990, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Dólar y economía nivel local

MEF: ministro José Arista admitió que Perú incumpliría su objetivo fiscal este 2024

El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, reconoció este jueves que el Perú no logrará cumplir la meta del déficit fiscal revisada, fijada ahora en 2.8% del Producto Bruto Interno (PBI) para el 2024. Este escenario ya había sido advertido por calificadoras de riesgo, bancos y diversos analistas. Hasta octubre, el déficit fiscal se encuentra en 4.1% del PBI, el nivel más alto desde 1992, excluyendo los años de la pandemia.

Arista justificó este aumento señalando que el impulso fiscal fue empleado para reactivar la economía peruana. “Hemos utilizado el impulso fiscal para reactivar la economía al principio del 2024, y esto nos permitirá alcanzar un crecimiento de 3.2% al cierre del año, con una perspectiva muy positiva para el 2025”, afirmó. Asimismo, destacó que el bajo nivel de deuda pública del Perú permitió la emisión de nuevos bonos soberanos como medida de financiamiento.

Por otro lado, respecto a Petroperú, el ministro advirtió que, aunque en el corto plazo los préstamos y líneas de crédito otorgados a la empresa estatal no afectan directamente el déficit fiscal, podrían generar un impacto a largo plazo si la empresa no logra recuperarse.

Dólar y economía nivel internacional

Solicitudes semanales de subsidios por desempleo en EEUU caen inesperadamente

Las solicitudes iniciales de subsidios estatales de desempleo disminuyeron en 6.000, alcanzando una cifra desestacionalizada de 213.000 en la semana que finalizó el 16 de noviembre, según informó este jueves el Departamento de Trabajo. Este dato sugiere que el crecimiento del empleo probablemente repuntó en noviembre, tras una brusca desaceleración en el mes anterior causada por huracanes y huelgas.

Por otro lado, el número de personas que reciben prestaciones tras una semana inicial de ayuda, un indicador aproximado de la contratación, aumentó en 36.000, alcanzando 1,908 millones en la semana que terminó el 9 de noviembre, según datos ajustados estacionalmente. Este incremento en las llamadas «solicitudes continuas» se atribuye en parte a los despidos relacionados con Boeing y a los efectos de los huracanes.

En este contexto, el informe de empleo de noviembre podría ser clave para determinar si la Reserva Federal decide recortar nuevamente las tasas de interés en diciembre. Esto ocurre en un momento en el que los datos indican que el avance hacia el objetivo de inflación del 2% se ha estancado en los últimos meses.

Tendencia del Dólar hoy

En un escenario donde el índice del dólar continúa fortaleciéndose durante una semana marcada por tensiones geopolíticas que incrementan la demanda de esta moneda como refugio, se anticipa que el dólar abra al alza. Este contexto inicial sugiere una alta volatilidad en las primeras horas de la jornada, con una posible tendencia a la baja más adelante, mientras las monedas de la región muestran un comportamiento mixto, resistiendo en parte el aumento de la aversión al riesgo derivado de la escalada de tensiones entre Rusia y Occidente.

Asimismo, el mercado permanece atento a las políticas que implementará el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, lo que podría generar fluctuaciones adicionales en el comportamiento de las divisas.

Esta imagen tiene el atributo alt vacío; su nombre de archivo es Banner-TKPUNTOS-1_1-1.png

¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En TKambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación. 

Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio. 

El precio del dólar hoy, 21 de noviembre

Redactado por Nelson Lopez – Tesorero de TKambio.

El tipo de cambio empezó la jornada en S/ 3.7990, sin variación respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 20 de 3.7990, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Comportamiento del Dólar en Perú la última semana

El precio del dólar el día 20/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7930, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 19 de 3.7950, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 19/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7980, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 18 de 3.7950, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 18/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7960, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del viernes 15 de 3.8020, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 15/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7950, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 14 de 3.7990, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Dólar y economía nivel local

BCRP: Balanza comercial alcanzó superávit de US$21.993 millones a septiembre

Nuestro país acumuló, hasta septiembre de este año, un superávit comercial anual de US$21.993 millones en los últimos doce meses, según informó el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Este resultado supera el valor registrado en agosto, que alcanzó US$21.133 millones.

En un comunicado oficial, el ente emisor, presidido por Julio Velarde, detalló que la balanza comercial acumuló un superávit de US$2.343 millones en el noveno mes del año, lo que representa un incremento de US$879 millones respecto al resultado de septiembre de 2023.

Asimismo, el BCRP precisó que las exportaciones en septiembre sumaron US$6.640 millones, un aumento del 12,4% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este incremento se atribuye principalmente a una subida del 10,2% en el precio promedio de exportación.

Por otro lado, las importaciones se redujeron en 3,4%, totalizando US$4.297 millones en septiembre. Esta caída se debe, en gran medida, a una menor adquisición de insumos, petróleo y derivados.

Dólar y economía nivel internacional

El oro cae por la fortaleza del dólar, mientras los inversores se fijan en Ucrania y Rusia

El precio del oro disminuyó debido al fortalecimiento del dólar, mientras los inversionistas seguían de cerca los acontecimientos relacionados con la guerra del Kremlin en Ucrania. El lingote registró una caída de hasta un 0,5%, poniendo fin a dos días consecutivos de ganancias.

Por otro lado, Rusia expresó su disposición a discutir con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, la posibilidad de un alto el fuego en Ucrania. Sin embargo, los funcionarios occidentales se muestran escépticos respecto a este anuncio.

En este contexto, las tensiones geopolíticas impulsaron el precio del oro a principios de esta semana, luego de que el presidente ruso, Vladimir Putin, aprobara una doctrina nuclear actualizada que amplía las condiciones para el uso de armas atómicas. Además, Ucrania llevó a cabo su primer ataque a Rusia utilizando misiles estadounidenses, lo que incrementó la incertidumbre.

Ante esta situación, el oro, considerado un activo refugio, suele ser demandado por los inversores en momentos de incertidumbre y volatilidad global.

Tendencia del Dólar hoy

En un contexto de tensiones geopolíticas, donde el índice dólar continúa fortaleciéndose frente a sus pares, es probable que el dólar abra al alza. Este entorno inicial anticipa una alta volatilidad durante las primeras horas de la jornada, aunque podría observarse una posible tendencia bajista posteriormente, ya que el mercado muestra mayor moderación al riesgo tras las tensiones entre Rusia y Occidente por la guerra en Ucrania. Esto sigue a las declaraciones del presidente Vladimir Putin sobre la posibilidad de un alto al fuego, mientras que la Reserva Federal (FED) da señales de continuar con su política de flexibilización de tasas.

Esta imagen tiene el atributo alt vacío; su nombre de archivo es Banner-TKPUNTOS-1_1-1.png

¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En TKambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación. 

Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio. 

El precio del dólar hoy. 20 de noviembre

Redactado por Nelson Lopez – Tesorero de TKambio.

El tipo de cambio empezó la jornada en S/ 3.7930, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 19 de 3.7950, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Comportamiento del Dólar en Perú la última semana

El precio del dólar el día 19/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7980, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 18 de 3.7950, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 18/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7960, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del viernes 15 de 3.8020, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 15/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7950, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 14 de 3.7990, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 14/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.8110, sin variación respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 13 de 3.8110, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Dólar y economía nivel local

Déficit fiscal alcanzó el 4.1% del PBI en octubre, el nivel más alto desde 1992

El déficit fiscal acumulado en los últimos 12 meses se situó en 4.1% del PBI en octubre, informó el Banco Central de Reserva (BCR). Este nivel, el más alto desde 1992 (excluyendo la pandemia), evidencia los retos del gobierno para reducir el desequilibrio fiscal en un entorno de menores ingresos corrientes y mayores gastos no financieros.

Factores principales:

  1. Menores ingresos corrientes:
    • Representaron 19% del PBI en octubre, frente al 19.8% en diciembre de 2023.
  2. Incremento en los gastos no financieros:
    • Pasaron de 21.0% del PBI en diciembre de 2023 a 21.6% en octubre de 2024.

Implicaciones:

  • El déficit fiscal se ha mantenido en 4.1% del PBI desde mayo, alejándose de la meta anual revisada del gobierno de 2.8% del PBI.
  • Analistas y agencias calificadoras proyectan que el Perú incumplirá su objetivo fiscal en 2024, sumando dos años consecutivos de incumplimiento.

Este panorama fiscal refleja una creciente presión para ajustar las políticas económicas y recuperar credibilidad frente a los mercados y organismos internacionales.

Dólar y economía nivel internacional

Bancos chinos mantienen estables las tasas de interés de préstamos

Los bancos chinos mantuvieron sus tasas de interés de referencia para préstamos tras un importante recorte el mes pasado. La tasa preferente de los préstamos a un año se mantendrá en el 3,10%, mientras que la de los préstamos a cinco años permanecerá en el 3,60%, según un comunicado del Banco Popular de China emitido este miércoles. Las medidas coincidieron con las previsiones de los economistas encuestados por Bloomberg.

Esta decisión representa una señal positiva para el país, justo antes del regreso del presidente electo Donald Trump, quien ha amenazado con aumentar los aranceles sobre los envíos chinos. Es probable que, en los próximos meses, el banco central despliegue más medidas de flexibilización política, como un recorte del coeficiente de reservas obligatorias.

El mes pasado, el gobernador del Banco Popular de China, Pan Gongsheng, reiteró que el banco central podría reducir el coeficiente de reservas obligatorias, que libera efectivo para que los bancos lo presten, entre 25 y 50 puntos básicos antes de que termine el año. Esto dependerá de las condiciones de liquidez del mercado.

Tendencia del Dólar hoy

En un contexto en el que las ganancias del dólar están presionando a la baja a las principales divisas del mundo y a metales como el oro, es probable que se registre una apertura al alza para la moneda estadounidense. Este entorno también apunta a una posible tendencia alcista durante las primeras horas de la jornada, impulsada por un fortalecimiento generalizado del dólar mientras los operadores permanecen atentos a los acontecimientos entre Rusia y Ucrania.

Esta dinámica se alinea con las recientes declaraciones del presidente ruso, Vladimir Putin, quien manifestó su disposición a dialogar con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre un posible alto al fuego en Ucrania.

Esta imagen tiene el atributo alt vacío; su nombre de archivo es Banner-TKPUNTOS-1_1-1.png

¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En TKambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación. 

Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio.