El precio del dólar hoy, 19 de noviembre

Redactado por Nelson Lopez – Tesorero de TKambio.

El tipo de cambio empezó la jornada en S/ 3.7980, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 18 de 3.7950, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Comportamiento del Dólar en Perú la última semana

El precio del dólar el día 18/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7960, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del viernes 15 de 3.8020, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 15/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7950, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 14 de 3.7990, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 14/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.8110, sin variación respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 13 de 3.8110, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 13/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7800, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 12 de 3.7960, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Dólar y economía nivel local

Nueva administración de Trump impondría aranceles de 60% a productos que pasan por el Puerto de Chancay

El Puerto de Chancay, a punto de ser inaugurado como un importante corredor marítimo entre América del Sur y Asia, enfrenta un nuevo desafío con la propuesta arancelaria de EE. UU. Según un informe de Bloomberg, Mauricio Claver-Carone, asesor del presidente electo Donald Trump, sugirió extender los aranceles del 60% para productos chinos a bienes provenientes de países que utilicen este puerto, operado por el consorcio chino-peruano Cosco Shipping Ports.

La medida busca combatir el transbordo, práctica donde productos originarios de China se reexportan desde otros países con tarifas más bajas. Además, refleja un esfuerzo de EE. UU. por limitar la expansión de China en infraestructura portuaria global. De implementarse, esta política podría afectar tanto al comercio regional como al desarrollo del megapuerto, que ha sido calificado por Xi Jinping como un símbolo de la «nueva era» en las relaciones económicas.

Dólar y economía nivel internacional

Las tensiones se avivan entre Rusia y Ucrania

La escalada del conflicto entre Rusia y Ucrania ha alcanzado nuevos picos de tensión, impactando fuertemente en los mercados globales. Tras la decisión del presidente estadounidense, Joe Biden, de permitir a Ucrania utilizar misiles de largo alcance suministrados por EE. UU., el presidente ruso, Vladimir Putin, ha respondido actualizando la doctrina nuclear de Rusia.

Mediante un decreto, Putin declaró que cualquier agresión contra Rusia o sus aliados por parte de un Estado, coalición o bloque militar será considerada una agresión hacia la Federación Rusa. Además, afirmó que la disuasión de estas amenazas incluirá todo el poder militar ruso, incluidas las armas nucleares.

Este anuncio ha generado incertidumbre global, provocando caídas significativas en los principales índices bursátiles como el Ibex 35, CAC 40, DAX, S&P 500 y Dow Jones, que registraron descensos superiores al 1%. La reacción del mercado refleja los temores sobre las posibles repercusiones económicas y políticas de este aumento de la retórica bélica.

Tendencia del Dólar hoy

Dado el panorama actual, marcado por la depreciación de las principales monedas frente a un dólar fortalecido y la caída inicial en los rendimientos de los bonos del Tesoro, se proyecta una apertura al alza para el dólar. Este escenario refleja una combinación de factores, incluyendo el incremento de la aversión al riesgo debido a las tensiones geopolíticas por el escalamiento del conflicto entre Rusia y Ucrania.

Es probable que la sesión inicie con alta volatilidad, con una tendencia alcista impulsada por la percepción del dólar como un activo refugio. Este comportamiento podría intensificarse si los mercados continúan reaccionando negativamente a las actualizaciones del conflicto y las implicaciones económicas que conlleva, mientras los inversores buscan proteger sus posiciones frente a la incertidumbre global.

Esta imagen tiene el atributo alt vacío; su nombre de archivo es Banner-TKPUNTOS-1_1-1.png

¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En TKambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación. 

Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio. 

El precio del dólar hoy, 18 de noviembre

Redactado por Nelson Lopez – Tesorero de TKambio.

El tipo de cambio empezó la jornada en S/ 3.7960, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del viernes 15 de 3.8020, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Comportamiento del Dólar en Perú la última semana

El precio del dólar el día 15/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7950, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 14 de 3.7990, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 14/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.8110, sin variación respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 13 de 3.8110, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 13/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7800, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 12 de 3.7960, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 12/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7900, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 11 de 3.7790, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Dólar y economía nivel local

Perú y Japón suscriben hoja de ruta para impulsar comercio, turismo e inversión

El acuerdo bilateral firmado entre Perú y Japón, durante la visita oficial del primer ministro japonés Shigeru Ishiba, establece un compromiso estratégico en torno a cinco ejes prioritarios para fortalecer la relación entre ambas naciones. Entre los puntos destacados se incluyen:

  1. Diálogo político y visitas de alto nivel: Ambos países buscan abordar desafíos comunes mediante un diálogo constante y reuniones de alto perfil.
  2. Relaciones económicas fortalecidas: La Hoja de Ruta apunta a expandir el comercio, la inversión y el turismo, priorizando sectores como la minería, agroindustria, energías renovables e infraestructura.
  3. Cooperación en igualdad de género, medio ambiente y ciencia: Las iniciativas abarcan desde la preservación ambiental y la investigación en la Antártida y el espacio hasta la prevención de desastres naturales.
  4. Intercambios culturales y sociales: Se fomentarán relaciones culturales, académicas, deportivas y sociales entre ambas poblaciones.
  5. Defensa y seguridad: Se promoverán intercambios y cooperación en temas de seguridad de interés mutuo.

El acuerdo también destaca la confianza entre ambas economías, evidenciada por los resultados positivos del Consejo Empresarial Peruano-Japonés, que reafirman el potencial para diversificar las relaciones económicas entre ambos países.

Dólar y economía nivel internacional

Ventas minoristas en EEUU muestran sólido crecimiento en octubre

Las ventas minoristas en Estados Unidos aumentaron un 0,4% en octubre, luego de un ajuste al alza del 0,8% en septiembre, según informó la Oficina del Censo del Departamento de Comercio. Sin embargo, al excluir automóviles, gasolina, materiales de construcción y servicios alimentarios, las ventas minoristas disminuyeron un 0,1% en octubre, tras un incremento revisado del 1,2% en el mes anterior.

Por otro lado, las ventas minoristas básicas, que reflejan con mayor precisión el gasto en consumo del PIB, subieron un 0,7% en septiembre. Durante el tercer trimestre, el gasto de los consumidores creció a una tasa anualizada del 3,7%, contribuyendo significativamente al crecimiento económico del 2,8% en ese periodo. Estos datos destacan al consumo estadounidense como un motor clave en el crecimiento sostenido de la economía de Estados Unidos.

Tendencia del Dólar hoy

El dólar podría experimentar una apertura a la baja al inicio de la semana, influenciado por la ausencia de fundamentales de peso y el fortalecimiento de las monedas de América Latina. Este entorno anticipa una tendencia bajista inicial, que podría predominar durante las primeras horas de la sesión. El avance de las divisas regionales frente al dólar podría limitar su fortaleza en el corto plazo, marcando un inicio de semana con mayor debilidad para la moneda estadounidense en los mercados emergentes

Esta imagen tiene el atributo alt vacío; su nombre de archivo es Banner-TKPUNTOS-1_1-1.png

¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En TKambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación. 

Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio. 

El precio del dólar, hoy 15 de noviembre

Redactado por Nelson Lopez – Tesorero de TKambio.

El tipo de cambio empezó la jornada en S/ 3.7950, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 14 de 3.7990, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Comportamiento del Dólar en Perú la última semana

El precio del dólar el día 14/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.8110, sin variación respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 13 de 3.8110, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 13/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7800, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 12 de 3.7960, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 12/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7900, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 11 de 3.7790, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 11/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7780, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del viernes 08 de 3.7670, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 08/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7680, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 07 de 3.7520, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 07/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7600, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria  de cierre del miércoles 06 de 3.7800, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Dólar y economía nivel local

Biden y Xi Jinping llegan hoy a Lima para la cumbre APEC

La inauguración del Megapuerto de Chancay, liderada virtualmente por Xi Jinping junto a la presidenta Dina Boluarte, marca un hito en la infraestructura logística del Perú. Xi destacó la histórica conexión entre ambas naciones, subrayando el lema «De Chancay a Shanghái», mientras que Boluarte enfatizó que esta obra posicionará al país como un centro logístico, tecnológico e industrial de clase mundial.

La presidenta también resaltó el impacto de este puerto y proyectos como la ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez, destacando su integración en rutas navieras internacionales y el comercio global, con beneficios esperados en inversión, comercio y desarrollo.

Adicionalmente, la ceremonia incluyó la firma de acuerdos bilaterales entre Perú y China, reforzando la participación peruana en la “ruta de la seda”, una iniciativa estratégica del gigante asiático para fortalecer sus conexiones comerciales a nivel mundial.

Dólar y economía nivel internacional

Powell: “La economía no está enviando ninguna señal para apresurarnos a bajar las tasas”

En una conferencia en Dallas, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), señaló que no hay señales que justifiquen apresurarse a reducir las tasas de interés, destacando que la fortaleza de la actividad económica y el mercado laboral permite al banco central proceder con cautela.

Powell calificó el desempeño reciente de la economía estadounidense como «notablemente bueno», subrayando su liderazgo frente a otras grandes economías. Resaltó además el crecimiento sostenido de la fuerza laboral y la productividad, los cuales han acelerado la expansión económica sin generar sobrecalentamiento.

Si bien la Fed está avanzando hacia una política monetaria más neutral, Powell enfatizó que el camino no está predeterminado. Las decisiones futuras sobre los tipos de interés dependerán de los datos entrantes, las perspectivas económicas y el balance de riesgos.

Tendencia del Dólar hoy

En un entorno donde las monedas latinoamericanas mostraron resiliencia frente a la fortaleza global del dólar en la jornada anterior, se anticipa una apertura al alza para el dólar. La reciente declaración de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), subrayando que no hay prisa para recortar las tasas de interés, respalda esta proyección.

La postura de Powell, basada en la fortaleza económica y los datos que indican un aumento de la inflación, podría generar una tendencia alcista para el dólar durante la jornada, especialmente mientras los mercados asimilan sus comentarios sobre la cautela en los ajustes de política monetaria.

Esta imagen tiene el atributo alt vacío; su nombre de archivo es Banner-TKPUNTOS-1_1-1.png

¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En TKambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación. 

Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio. 

El precio del dólar, hoy 14 de noviembre

Redactado por Nelson Lopez – Tesorero de TKambio.

El tipo de cambio empezó la jornada en S/ 3.8110, sin variación respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 13 de 3.8110, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Comportamiento del Dólar en Perú la última semana

El precio del dólar el día 13/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7800, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 12 de 3.7960, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 12/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7900, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 11 de 3.7790, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 11/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7780, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del viernes 08 de 3.7670, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 08/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7680, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 07 de 3.7520, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 07/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7600, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria  de cierre del miércoles 06 de 3.7800, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 06/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.8050, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 05 de 3.7740, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Dólar y economía nivel local

Biden y Xi Jinping llegan hoy a Lima para la cumbre APEC

El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) de este jueves 14 de noviembre reúne a los líderes de las principales economías globales en Lima, incluyendo a Joe Biden (EE. UU.) y Xi Jinping (China). Esta visita de alto perfil coincide con la inauguración del megapuerto de Chancay, que se proyecta como un punto clave para el comercio entre América Latina y Asia. La ceremonia de apertura del puerto, a las 5:30 p.m., contará con conexiones en tres ubicaciones: la terminal portuaria, el Palacio de Gobierno con la presidenta Dina Boluarte y Xi Jinping, y la plaza de Armas de Chancay, donde se esperan congregaciones locales.

Este evento marca un momento importante para la economía peruana y la relación bilateral con China, que también incluirá la firma de acuerdos económicos. Además, se anticipa una reunión entre Biden y Xi el sábado, un posible encuentro final antes de que Biden deje la presidencia en enero. La cumbre APEC en Lima refleja la creciente relevancia del Perú en el escenario internacional, mientras el país se posiciona como un importante eje comercial para el Pacífico Sur.

Dólar y economía nivel internacional

El IPC de EE.UU. añade más presión a los mercados

Los recientes datos de inflación de octubre, que mostraron un incremento, han intensificado la incertidumbre en la Reserva Federal sobre el rumbo de las tasas de interés. Los funcionarios de la Fed enfrentan el reto de estimar con precisión el nivel adecuado de recorte sin estimular demasiado la economía y, a la vez, evitando la reactivación de la inflación. El llamado «tipo neutral» —la tasa que no promueve ni frena el crecimiento económico— podría haber subido desde la pandemia, pero los responsables de la política monetaria aún no están seguros de su nivel exacto. Esto está llevando a la Fed a adoptar una postura cautelosa, lo que podría incluir pausas en el ciclo de recorte de tasas para evaluar el impacto en la economía. A pesar de la prudencia, los funcionarios confían en que la inflación mantendrá una tendencia a la baja y alcanzará el objetivo del 2% en el corto plazo, lo cual es crucial para estabilizar el entorno económico.

Tendencia del Dólar hoy

Después de alcanzar máximos no vistos en seis meses, el índice dólar ha retrocedido ligeramente, lo que Con las monedas de la región en declive y el índice dólar en ascenso, el escenario anticipa una apertura al alza para el dólar, con expectativas de volatilidad en las primeras horas de la jornada. Este contexto sugiere una tendencia alcista inicial, impulsada además por la expectativa del próximo discurso de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal. Los analistas estarán atentos a este mensaje, buscando pistas sobre el posible rumbo de las tasas de interés, ya que podría influir en la estrategia monetaria a corto y mediano plazo.

Esta imagen tiene el atributo alt vacío; su nombre de archivo es Banner-TKPUNTOS-1_1-1.png

¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En TKambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación. 

Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio. 

El precio del dólar hoy, 13 de noviembre

Redactado por Nelson Lopez – Tesorero de TKambio.

El tipo de cambio empezó la jornada en S/ 3.7900, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 12 de 3.7960, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Comportamiento del Dólar en Perú la última semana

El precio del dólar el día 12/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7800, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 11 de 3.7790, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 11/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7780, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del viernes 08 de 3.7670, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 08/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7680, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 07 de 3.7520, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 07/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7600, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria  de cierre del miércoles 06 de 3.7800, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 06/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.8050, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 05 de 3.7740, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 05/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7700, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 04 de 3.7740, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Dólar y economía nivel local

Expectativas empresariales se mantuvieron en tramo optimista en octubre por quinto mes consecutivo

En octubre, las expectativas empresariales se mantuvieron en un nivel optimista por quinto mes consecutivo, de acuerdo con la última encuesta del Banco Central de Reserva (BCR). De los 18 indicadores evaluados, resaltaron particularmente las expectativas sobre la economía. El indicador de expectativas a 12 meses aumentó de 56.9 puntos en septiembre a 60.3 en octubre, lo que refleja el optimismo de los empresarios sobre una recuperación económica en el mediano plazo. Sin embargo, el indicador de expectativas a 3 meses tuvo un leve retroceso de una décima, situándose en 51.7 puntos.

A nivel sectorial, las expectativas a 3 meses también cayeron ligeramente, de 55.3 a 53.5 puntos, mientras que las proyecciones a 12 meses subieron de 60 a 62.2 puntos. Esta variación indica que, aunque las perspectivas a corto plazo pueden mostrar cautela, los empresarios mantienen una visión favorable para el próximo año.

Dólar y economía nivel internacional

El IPC de EE.UU. añade más presión a los mercados

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en EE. UU. para octubre ha sido el dato clave del mercado, y se ajustó a las expectativas de los analistas. La inflación anual alcanzó un 2.6%, una subida respecto al 2.4% de septiembre, mientras que la inflación subyacente (sin alimentos y energía) se mantuvo en 3.3% en el mismo período. Mensualmente, ambos índices también mostraron incrementos, del 0.2% y 0.3% para el IPC y el IPC subyacente, respectivamente.

Estos resultados, junto con el reporte de empleo de noviembre que saldrá el 6 de diciembre, son cruciales para la próxima decisión de la Reserva Federal. La reunión de diciembre será particularmente importante, ya que la Fed evaluará si procede con un recorte de tasas, algo que dependerá también de las políticas inflacionarias que implemente el gobierno entrante de Trump. Estos indicadores reflejan un panorama mixto, donde la inflación se mantiene elevada pero estable, lo cual puede inclinar la balanza de la Fed hacia la cautela en su política de tasas.

Tendencia del Dólar hoy

Después de alcanzar máximos no vistos en seis meses, el índice dólar ha retrocedido ligeramente, lo que sugiere una apertura a la baja. Este entorno inicial parece estar impulsado por una alta volatilidad esperada en las primeras horas de la sesión, seguido de una posible tendencia alcista. El reciente incremento de la inflación en EE. UU. para octubre ha llevado a los inversores a reevaluar sus expectativas sobre la trayectoria de las tasas de interés de la Fed en los próximos meses, especialmente considerando que el ritmo de inflación puede llevar al banco central a mantener o incluso endurecer su política. Esta situación genera un equilibrio complejo, con un dólar inicialmente debilitado, pero con posibilidades de fortalecerse a medida que el mercado absorba los datos inflacionarios y sus implicancias.

Esta imagen tiene el atributo alt vacío; su nombre de archivo es Banner-TKPUNTOS-1_1-1.png

¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En TKambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación. 

Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio. 

El precio del dólar hoy, 11 de noviembre

Redactado por Nelson Lopez – Tesorero de TKambio.

El tipo de cambio empezó la jornada en S/ 3.7780, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del viernes 08 de 3.7670, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Comportamiento del Dólar en Perú la última semana

El precio del dólar el día 08/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7680, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 07 de 3.7520, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 07/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7600, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria  de cierre del miércoles 06 de 3.7800, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 06/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.8050, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 05 de 3.7740, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 05/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7700, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 04 de 3.7740, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 04/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7650, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 31 de 3.7760, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 31/10/2024 empezó la jornada en S/ 3.7660, sin variación respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 30 de 3.7660, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 30/10/2024 empezó la jornada en S/ 3.7800, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 29 de 3.7710, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 29/10/2024 en S/ 3.7670, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 28 que fue de S/. 3.7650, de acuerdo a datos del Banco central de reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Dólar y economía nivel local

Gobierno ordena clases virtuales y despeja calles de Lima para Biden y Xi

En preparación para la próxima cumbre de APEC, el gobierno peruano emitió un decreto en el que establece que todas las clases serán virtuales, mientras que los empleados públicos deberán trabajar desde casa a partir del lunes. La medida también incluye un exhorto a las empresas privadas para que permitan el trabajo remoto a sus empleados. Del 14 al 16 de noviembre, días centrales de la cumbre, se han declarado feriados nacionales. En medio de estos preparativos, la presidenta Dina Boluarte, con un índice de aprobación del 4%, se alista para recibir a figuras de alto perfil como el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el líder chino, Xi Jinping.

La logística para la cumbre se ha vuelto compleja debido a las amenazas de huelgas y protestas por parte de trabajadores del transporte, quienes demandan acciones contra las redes de extorsión que han cobrado la vida de varios conductores. A pesar de las iniciativas gubernamentales para disuadir estas movilizaciones, la administración de Boluarte aún enfrenta dificultades para asegurar condiciones de seguridad para este sector.

Dólar y economía nivel internacional

La confianza de los consumidores en EE.UU. alcanza su nivel más alto desde abril 

A principios de noviembre, la confianza de los consumidores estadounidenses subió a su nivel más alto en siete meses, impulsada por una visión positiva sobre la economía y las finanzas personales. La Universidad de Michigan informó que su índice de confianza preliminar subió a 73 puntos, mientras que el índice de expectativas aumentó a 78,5, el valor más alto desde mediados de 2021. Este optimismo también se asocia con la expectativa de una menor inflación, ya que los consumidores anticipan un aumento de precios del 2,6% para el próximo año, el porcentaje más bajo desde 2020.

El indicador sobre las finanzas personales también mostró una mejora notable, alcanzando su nivel más alto desde marzo, principalmente por la mejora en las perspectivas de ingresos. Joanne Hsu, directora de la encuesta, comentó que, aunque la preocupación por los precios elevados persiste, «los consumidores se sienten cada vez más confiados en el rumbo de la economía, con expectativas optimistas sobre el mercado laboral».

Tendencia del Dólar hoy

Con un inicio de semana sin fundamentales de peso, se anticipa una apertura al alza para el dólar, seguida de una tendencia alcista durante las primeras horas de la sesión. Este movimiento también se verá respaldado por el debilitamiento de las principales monedas de América Latina, lo cual podría mantener la fortaleza del dólar frente a estas divisas en el corto plazo.

Esta imagen tiene el atributo alt vacío; su nombre de archivo es Banner-TKPUNTOS-1_1-1.png

¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En TKambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación. 

Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio.