El precio del dólar hoy, 30 de enero

Redacción: Nelson López, Tesorero de TKambio 

El tipo de cambio empezó la jornada en S/3.7200, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 29 de 3.7180, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Comportamiento del Dólar en Perú la última semana

El precio del dólar el día 29/01/2025 empezó la jornada en S/3.7280, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 28 de 3.7370, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 28/01/2025 empezó la jornada en S/3.7450, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 27 de 3.7440, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 27/01/2025 empezó la jornada en S/3.7250, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del viernes 24 de 3.7220, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 24/01/2025 empezó la jornada en S/3.7080, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 23 de 3.7180, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 23/01/2025 empezó la jornada en S/3.7180, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 22 de 3.7200, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 22/01/2025 empezó la jornada en S/3.7200, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 20 de 3.7310, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Dólar y economía nivel local

MEF: “Deberíamos desregular un poco más la economía peruana”

El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, resaltó la importancia de reducir la sobrerregulación en la economía peruana para facilitar la inversión privada. “Una economía excesivamente regulada entorpece la inversión”, afirmó.

Según el titular del MEF, Perú debe ofrecer mayor previsibilidad a los inversionistas para impulsar el crecimiento. “Entre 2024 y 2025 se han publicado dos normas clave: la nueva Ley de Contrataciones, cuyo reglamento ya fue publicado, y la ley de las AFP, pendiente de reglamentación. Son avances importantes, y habrá otras dos o tres normativas más, pero debemos evitar el exceso de regulación y agilizar la inversión”, señaló.

Además, Arista destacó que la inseguridad es otro factor que frena la inversión privada. “Debemos abordar este problema de manera más integral y coordinada con otros países. Actualmente, cada nación enfrenta este desafío por su cuenta”, advirtió.

El ministro recordó que tanto el Fondo Monetario Internacional (FMI) como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) han señalado que la delincuencia y la inseguridad son barreras significativas para el desarrollo en América Latina y el Caribe, con pérdidas económicas que superan el 3 % del Producto Interno Bruto (PBI) de la región.

Dólar y economía nivel internacional

EE.UU: la Fed mantuvo las tasas de interés, pese a las presiones de Donald Trump

La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos decidió este miércoles mantener las tasas de interés en el rango actual de 4.25% a 4.5%, rompiendo el ciclo de recortes iniciado en septiembre pasado. Esta decisión, tomada en la primera reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) del año, desoye el pedido público del presidente Donald Trump, quien desde Davos exigió una reducción inmediata de los tipos.

Jerome Powell, presidente de la Fed, defendió la postura del organismo y aseguró que no hay prisa por ajustar la política monetaria. “No necesitamos tener prisa para ajustar nuestra postura”, afirmó Powell, recordando que los recortes de septiembre, noviembre y diciembre fueron “adecuados a la luz de los avances en materia de inflación y el reequilibrio en el mercado laboral”.

Trump, quien ha criticado abiertamente a la Fed en el pasado, insistió en su participación en el Foro Económico Mundial que se realizó en Davos (Suiza) en que sabe más sobre tasas de interés que el propio banco central. “Sé más de tipos que la Fed y ciertamente mucho más que quienes deciden al respecto”, declaró el mandatario. Sin embargo, Powell evitó comentar las declaraciones del mandatario, subrayando la independencia del banco central estadounidense.

Tendencia del Dólar hoy

El dólar muestra un comportamiento mixto frente a las principales monedas de América Latina, acompañado de una disminución en los rendimientos de los bonos del Tesoro. En este contexto, se espera una apertura a la baja para la divisa estadounidense, seguida de una tendencia bajista en las primeras horas de la mañana.

Este escenario se da tras la decisión de la Reserva Federal, que mantuvo sin cambios la tasa de referencia en el rango de 4.25% a 4.5%, en línea con las expectativas del mercado. Ahora, los inversionistas están atentos a la posible implementación de nuevas medidas arancelarias por parte del presidente Donald Trump, lo que podría generar volatilidad en los mercados.

Esta imagen tiene el atributo alt vacío; su nombre de archivo es Banner-TKPUNTOS-1_1-1.png

¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En TKambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación. 

Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio.

El precio del dólar hoy, 24 de enero

Redacción: Nelson López, Tesorero de TKambio 

El tipo de cambio empezó la jornada en S/3.7080, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 23 de 3.7180, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Comportamiento del Dólar en Perú la última semana

El precio del dólar el día 23/01/2025 empezó la jornada en S/3.7180, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 22 de 3.7200, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 22/01/2025 empezó la jornada en S/3.7200, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 20 de 3.7310, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 21/01/2025 empezó la jornada en S/3.7320, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 17 de 3.7360, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 20/01/2025 empezó la jornada en S/3.7260, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del viernes 17 de 3.7440, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 17/01/2025 empezó la jornada en S/3.7590, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 16 de 3.7600, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Dólar y economía nivel local

Julio Velarde advierte sobre políticas que impactan inflación de Perú y sus efectos globales

El Perú logró la menor tasa de inflación en Latinoamérica en 2024, y el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) espera mantener la inflación dentro del rango meta de entre 1% y 3% en 2025. Según Julio Velarde, presidente de la entidad monetaria, se proyecta cerrar el año con una inflación cercana al 2%, aunque existen riesgos asociados.

Durante su participación en el Foro Económico Mundial (World Economic Forum) en Davos, Velarde señaló que las políticas expansivas, especialmente en Estados Unidos, podrían tener un impacto en las cotizaciones de insumos.

«Los efectos de las políticas expansivas en EE.UU. podrían influir en la inflación global. En nuestro caso, no es una preocupación mayor, excepto en lo relacionado con los precios de las materias primas, donde sí podríamos vernos afectados», explicó.

Asimismo, mencionó que este año probablemente se observará un dólar fuerte, lo cual podría ejercer presión sobre la inflación al menos durante 2025.

Velarde también destacó que en el primer trimestre de este año, la inflación podría acercarse al 1%, pero se espera que se estabilice alrededor del 2% hacia finales del año.

Dólar y economía nivel internacional

Solicitudes de subsidio por desempleo en EE.UU. anotan leve alza

Las solicitudes iniciales de seguro por desempleo en Estados Unidos experimentaron un leve aumento, mientras que el número de estadounidenses que ya reciben beneficios alcanzó su nivel más alto en más de tres años.

Durante la semana que finalizó el 18 de enero, las solicitudes iniciales subieron en 6.000, situándose en 223.000. Esta cifra superó la mediana de proyecciones de una encuesta realizada por Bloomberg, que estimaba 220.000 solicitudes.

Por otro lado, las solicitudes continuas, que reflejan el número de personas que ya reciben beneficios y aún no han encontrado empleo, ascendieron a 1,9 millones en la semana previa. Este es el nivel más alto registrado desde noviembre de 2021, según el informe publicado este jueves por el Departamento del Trabajo.

Este incremento sugiere que las personas desempleadas están tardando más en conseguir empleo. Sin embargo, los analistas advierten que las cifras semanales suelen ser volátiles, especialmente en esta época del año.

Tendencia del Dólar hoy

El día de hoy, la mayoría de las monedas de América Latina muestran una apreciación frente al dólar, impulsadas por un retroceso de la divisa estadounidense en los mercados internacionales. En este contexto, es probable que se observe una apertura a la baja para el dólar, seguida de una tendencia bajista durante las primeras horas de la mañana.

Este escenario fue favorecido por declaraciones recientes del presidente Donald Trump durante una entrevista, en la que afirmó que «preferiría no imponer aranceles a China» en el corto plazo. Estas palabras impactaron negativamente al dólar a nivel global, sorprendiendo a los mercados que esperaban un enfoque más proteccionista por parte de la administración Trump. La inesperada postura ha contribuido a presionar el dólar a la baja en los mercados internacionales.

Esta imagen tiene el atributo alt vacío; su nombre de archivo es Banner-TKPUNTOS-1_1-1.png

¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En TKambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación. 

Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio.

El precio del dólar hoy, 21 de enero

Redacción: Nelson López, Tesorero de TKambio 

El tipo de cambio empezó la jornada en S/3.7320, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 17 de 3.7360, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Comportamiento del Dólar en Perú la última semana

El precio del dólar el día 20/01/2025 empezó la jornada en S/3.7260, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del viernes 17 de 3.7440, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 17/01/2025 empezó la jornada en S/3.7590, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 16 de 3.7600, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 16/01/2025 empezó la jornada en S/3.7720, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 15 de 3.7640, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 15/01/2025 empezó la jornada en S/3.7620, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 14 de 3.7750, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 14/01/2025 empezó la jornada en S/3.7780, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 13 de 3.7820, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Dólar y economía nivel local

Envíos de café superaron nuevamente los US$ 1,000 mlls. al cierre del 2024

Las exportaciones de café peruano experimentaron un notable repunte en 2024, superando los niveles de 2023 y acercándose a cifras registradas en años anteriores. Según el portal Fresh Fruit, los envíos de café en grano alcanzaron un valor de US$ 1,127 millones, marcando un crecimiento del 36% en comparación con el año previo, mientras que el volumen exportado aumentó un 23%.

Durante 2024, los despachos de café peruano llegaron a 57 países, con Estados Unidos consolidándose como el principal destino.

  • Estados Unidos absorbió el 28% del total exportado, con 68,520 toneladas valorizadas en US$ 315.7 millones. Esto representó un incremento del 21% en volumen y del 38% en valor, mientras que el precio promedio subió un 14%, situándose en US$ 4.61 por kilogramo.
  • En segundo lugar, Alemania importó 46,014 toneladas (+21%) por un valor de US$ 218.8 millones (+44%), con un precio promedio de US$ 4.76 por kilogramo.
  • Bélgica, como tercer destino, adquirió 27,568 toneladas (+46%) por un valor de US$ 122.6 millones (+56%), con un precio promedio de US$ 4.45 por kilogramo.

Este desempeño reafirma el potencial del café peruano como un producto competitivo en los mercados internacionales, impulsado por su alta calidad y la creciente demanda en destinos clave.

Dólar y economía nivel internacional

Donald Trump inicia su segundo mandato con promesas y medidas controversiales

El presidente Donald Trump dio inicio a su segundo mandato con un discurso inaugural cargado de críticas al “establishment radical y corrupto” y prometió liderar una «época dorada» centrada en los intereses de Estados Unidos. Trump subrayó que su administración enfrentará una crisis de confianza y criticó la gestión de conflictos externos.

Entre sus primeras medidas destacó:

  • Declaración de emergencia nacional en la frontera sur con México.
  • Retiro de Estados Unidos del Acuerdo Climático de París, por segunda vez.

En el ámbito comercial, Trump insinuó nuevos aranceles sobre Canadá y México, provocando una caída inicial del dólar y un breve retroceso en las acciones asiáticas. Asimismo, evitó pronunciarse sobre aranceles contra China y ordenó investigar el cumplimiento de un acuerdo firmado durante su primer mandato.

Estas decisiones marcan un comienzo polarizante para su segunda administración, generando incertidumbre tanto en el ámbito interno como en el comercio global.

Tendencia del Dólar hoy

Con el inicio del mandato de Donald Trump y las primeras órdenes ejecutivas emitidas, los mercados anticipan días de alta volatilidad.

El dólar muestra un desempeño mixto frente a las monedas de la región, acentuado por el anuncio del presidente la noche del lunes, donde advirtió sobre la posible implementación de aranceles del 25% contra México y Canadá a partir de febrero.

En el panorama global, el índice dólar DXY registra una caída, ya que las órdenes ejecutivas iniciales no incluyeron medidas arancelarias, generando cautela entre los inversionistas.

En este contexto, se espera una apertura a la baja para el dólar, acompañada de alta volatilidad. Es probable que durante las primeras horas de la mañana, el dólar mantenga una tendencia bajista, reflejando la incertidumbre en torno a las políticas comerciales de la nueva administración estadounidense.

Esta imagen tiene el atributo alt vacío; su nombre de archivo es Banner-TKPUNTOS-1_1-1.png

¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En TKambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación. 

Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio.

El precio del dólar hoy, 06 de enero

Redactado por Nelson López, Tesorero de TKambio

El tipo de cambio empezó la jornada en S/3.7580, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del viernes 03 de 3.7690, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Comportamiento del Dólar en Perú la última semana

El precio del dólar el día 03/01/2024 empezó la jornada en S/3.7530, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 02 de 3.7540, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 02/01/2024 empezó la jornada en S/3.7600, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 30 de 3.7610, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 27/12/2024 empezó la jornada en S/3.7460, una variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 26 de 3.7440, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 26/12/2024 empezó la jornada en S/3.7400, una variación al  alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 24 de 3.7340, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 24/12/2024 empezó la jornada en S/3.7250, sin variación respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 23 de 3.7250, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Dólar y economía nivel local

MEF planea nueva emisión de bonos soberanos para financiar déficit fiscal

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) confirmó que realizará una nueva emisión de bonos soberanos en 2025 para financiar el déficit fiscal, que en los últimos dos años incumplió la meta. En entrevista con la Agencia Andina, el titular del MEF, José Arista, señaló que esta estrategia forma parte de las políticas fiscales que buscan garantizar la estabilidad económica del país. “Sí, evidentemente tenemos que salir al mercado. Saldremos al mercado para colocar bonos y financiar el déficit fiscal del año que viene, que será de 2%”, afirmó.

En detalle, anunció una emisión interna de bonos soberanos por más de S/2,969 millones, con vencimiento en 2033 y una tasa cupón fija de 7.30% anual. El valor nominal del bono soberano será de S/1,000 y la periodicidad del pago de intereses será semestral. Esta emisión se realizará bajo la modalidad de refinanciación de deuda por obligaciones derivadas del acuerdo de cesión de posición contractual entre Petroperú, el MEF y el Banco de la Nación, llevado a cabo en septiembre de 2024.

Por el momento, los datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), al tercer trimestre de 2024, indican que la deuda pública bruta, tanto por endeudamiento interno como externo, del Perú ascendió a S/345,278 millones, lo que equivale al 33.1% del PBI.

Como se recuerda, los bonos soberanos son una forma de deuda que emite un gobierno para obtener financiamiento que no podría obtener únicamente con impuestos.

Dólar y economía nivel internacional

El oro va camino a su mejor semana desde noviembre

El oro, uno de los metales con mejor desempeño el año pasado, comenzó el 2025 con el pie derecho y registró su mejor semana desde noviembre. El viernes pasado alcanzó máximos de tres semanas, llegando a los US$2,654.2 por onza, el nivel más alto desde el 13 de diciembre. La debilidad del dólar y su atractivo como activo refugio, en medio de las expectativas generadas por la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, han impulsado al commodity.

El desempeño del oro está en línea con las expectativas de los analistas para este año, luego de que en 2024 registrara su mayor alza anual desde 2010. Según el análisis, la preocupación en los mercados emergentes sobre posibles sanciones financieras ha llevado a los bancos centrales a aumentar sus compras de oro, una tendencia que se observa desde la congelación de los activos del banco central de Rusia en 2022, tras el inicio de la guerra en Ucrania.

Tendencia del Dólar hoy

Se observa que los principales pares de divisas presentan rendimientos negativos en las primeras horas de la mañana. Activos de refugio como el oro sugieren una depreciación del dólar; sin embargo, los indicadores parecen mostrar señales de corrección. Por lo tanto, se esperaría para hoy una apertura a la baja con marcada volatilidad, seguida de una tendencia alcista durante las primeras horas de la mañana.

Esta imagen tiene el atributo alt vacío; su nombre de archivo es Banner-TKPUNTOS-1_1-1.png

¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En Tipo de cambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación. 

Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio.

Emprendedoras: un desafío que puedes lograr | TKambio

Muchas mujeres apuestan por ser emprendedoras, tarea que no es sencilla, pues requiere de mucha pasión, esfuerzo y organización. (Fuente: mercadonegro)

En los negocios actuales la presencia de las mujeres es cada vez más grande, incluso muchas de ellas ocupan cargos importantes o son dueñas de su propia marca. Según un estudio de Alegra.com, las mujeres representan un 58% de los emprendedoras en Perú, mientras que los hombres el 42%.

Ser una mujer de negocio implica muchos retos, desde la gestión de la compañía, darle notoriedad y presencia en el mercado así como todas las exigencias que requiera día a día.

Sin duda una labor un desafío bastante grande, pero que se puede lograr con resultados bastantes gratificantes.

Ahora sabes que:

  • En el mundo empresarial actual, la presencia de las mujeres es cada vez más predominante.
  • Son muchas las mujeres que ocupan cargos importantes en los negocios o son dueñas de su propia marca.
  • En el Perú el 58% de emprendedores son mujeres y el 42% restante hombres.

¿Qué significa emprender?

En palabras sencillas emprender es tener la iniciativa de llevar a la práctica una idea de negocio hasta convertirlo en empresa. Llevar a cabo la producción del bien o prestación de servicio.

Por lo que, dentro de este término se desprende la palabra emprendedor, aquel que tiene la idea de empezar una empresa desde cero asumiendo más de un reto en el camino. Estos obstáculos han sido bien sorteados por diversas mujeres, que entienden que para triunfar como emprendedoras tienen que tener motivación, constancia, pasión y sacrificio por lo que hacen.

Características de una emprendedora exitosa

Espíritu emprendedor

Ante la falta de oportunidades en el campo laboral, muchas mujeres se han visto impulsadas a crear su propio negocio. Con esto, detectaron una oportunidad en el mercado, es decir, las necesidades del consumidor y lo convirtieron en empresa. Para construir tus sueños, debes estar dispuesta a triunfar, sin importar los contratiempos.

Creer en tu visión de negocio

Teniendo en cuenta que, eres tu quién empezará tu marca, como emprendedora debes creer en la visión de negocio, sino lo haces se te volverá complicado convencer a otros para que acepten tu producto o servicio.

Pasión por tu emprendimiento

Como mujer de negocios, sabes que la pasión es el impulsa que las debes personas necesitan hacía el éxito, logrando superar distintas adversidades. Por eso, debes tener una actitud positiva y poner mucha pasión con tu negocio y perseverar en su desarrollo.

Formación

Una mujer de negocios debe contar contar con conocimientos en marketing, ventas o gestión empresarial para poder desarrollar su negocio.

Liderazgo

Toda mujer emprendedora destaca por ser una buena líder, que tiene habilidades de comunicación y capacidad de tomar decisiones. Es un ejemplo para su equipo de trabajo.

Mujeres peruanas reconocidas por ser mejores emprendedoras en la región

Las mujeres emprendedoras buscan reducir la brecha salarial con los hombres. (Fuente: RPP)

Todas estas características previamente mencionadas y deseo de seguir superándose las tiene la mujer emprendedora peruana, incluso logrando ser un elemento clave en el desarrollo del país, así ha sido reconocido por el XIX Foro Internacional de la Mujer Empresaria y Emprendedora que se llevó a cabo el año pasado.

«Las mujeres peruanas son reconocidas en América Latina con el mejor nivel de emprendimiento, cuya participación se ha vuelto sumamente importante en nuestra economía y en el desarrollo del país», aseguró el presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Peter Anders, en el inicio del evento.

Los números respaldan tal mérito, pues el 55% de las empresas creadas en el Perú por personas naturales son lideradas por mujeres, predominantemente en el sector de servicios, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

En esa misma línea, dentro de este grupo, el 64% de las nuevas unidades empresariales es conducido por mujeres, ante el 36% de negocios conducidos por varones.

¿Por qué hay tantas mujeres emprendedoras en América Latina?

El GEM (Global Entrepreneurship Monitor) sostiene que la principal razón por la que hay un elevado porcentaje de mujeres emprendedoras en América Latina es por la diferencial salarial entre hombres y mujeres.

De hecho, un informe de Aequales señala que la diferencia de salario entre hombres y mujeres en la región es del 10.6% en cargos de alta gerencia o ejecutivos. Mientras, que en Perú la diferencial salarial supera el 20% (siendo el ingreso promedio de las mujeres el 71.1% del ingreso de los varones).

Ejemplos de mujeres emprendedoras en Perú

Mariana Costa

Mariana Costa es una de las emprendedoras peruanas más influyentes en Sudamérica, creadora de Laboratoria, una organización que se dedica a impulsar a las mujeres que sueñan con un futuro mejor. Ayudándolas a crecer con una carrera en el rubro tecnológico. Su marca tienen centros de formación en Chile, Perú, México, Brasil y Colombia.

María del Mar Vélez

María del Mar Vélez es la fundadora de la startup peruana Crack The Code, que tiene como objetivo buscar formar a niños y jóvenes desde temprana edad en habilidades digitales para la innovación del futuro.

Con su emprendimiento los niños podrán adquirir conocimientos en programación, creación, conocimientos en creación, diseño, desarrollo de videojuegos y edición de videos.

¿Se puede ser mamá y emprendedora?

Es importante recalcar que muchas mujeres antes de ser grandes emprendedoras son grandes mamás logrando armonizar ambas partes de su vida. Aunque parezca difícil es un desafío que se puede lograr.

Por consiguiente, queremos exponer las razones por las que debemos admirar a las madres emprendedoras y que sin duda servirán de mucho para aquellas que están empezando en este camino de los negocios.

Pensamiento práctico y priorizar las cosas

Ante situaciones difíciles tanto en el hogar como llevar a los hijos a la escuela, preparar la cena, hasta en el ámbito laboral donde hay que tratar con clientes o muchas veces el proveedor no cumplió con la entrega las madres emprendedoras priorizan siempre las cosas más importantes, siempre con soluciones rápidas.

Expertas en finanzas

Distribuir el dinero para cubrir lo más importante es algo que sabe hacer una mamá emprendedora, pues aprovecha al máximo el presupuesto. La correcta distribución del dinero transciende el ámbito familiar.

Alguien que sabe administrar muy bien sus finanzas personales también lo hará en su entorno familiar y en lo profesional.

Multitareas

Las mujeres en general demuestran gran actitud para hacer varias cosas a la vez, habilidad que calza muy bien al momento de construir un negocio, ya que hay que estar atentos a muchas cosas al mismo tiempo.

Tienen gran fortaleza

Ser madre es superar diversos obstáculos y disfrutar de cada logro, para ello se requiere de mucha fortaleza y voluntad, cualidades que necesita toda persona dueña de una negocio.

Ser emprendedora conlleva a superar muchos desafíos, los mismos que son importantes para que la empresa pueda salir a flote.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo emprender un negocio desde casa?

Ahora, puedes emprender un negocio con éxito sin salir de casa. Aquí unos ejemplos:

  • Vender productos hechos a mano
  • Comprar productos en masa (accesorios para celulares, productos de limpieza, etc.) y venderlos online
  • Negocio de impresión bajo demanda
  • Producto o servicio personalizado
  • Pastelería
  • Negocio digital

Conclusión

Ser una emprendedora no es una tarea para nada sencilla, requiere pasión, voluntad y constancia para lograr que tu marca empiece a ser rentable. Como vemos las mujeres peruanas vienen logrando esto, pues se han posicionado como las mejores emprendedoras de la región.

E-Business Qué Son Beneficios Empresas

E-Business: Qué son y cómo contribuyen a la rentabilidad de un negocio

Los e-business son una nueva forma de hacer negocios de forma digital sin importar la ubicación geográfica. (Fuente: Yandex)

E-business significa negocio electrónico y es la realización de transacciones de manera digital u online a través de soluciones tecnológicas.

Este tipo de negocios han digitalizado sus procesos y los modelos de venta a la par de la modernización, lo que ha transformado las relaciones comerciales.

Ahora sabes que:

  • Existen empresas que se adaptaron a la digitalización y otras que nacieron netamente digitales.
  • No solo las empresas grandes se adecuaron al mundo electrónico sino también las medianas y pequeñas.
  • Los e-business integran soluciones tecnológicas y adoptan modelos de venta más modernos.

¿Qué son los E-Business?

Son negocios electrónicos con transacciones de forma digital a través de distintas soluciones tecnológicas. Clasifica a las empresas que nacieron desde la digitalización y también a las que migraron al medio.

No es un negocio de tecnología sino un negocio de cualquier sector o naturaleza que se apalanca en nuevas tecnologías con la finalidad de mejorar la gestión.

¿Cuál es la diferencia entre e-business y e-commerce?

E-Business Qué Son Beneficios Empresas
Los e-business y los e-commerce permiten gestiones empresariales y transacciones completamente digitales. (Fuente: Yandex)

Como ya lo mencionamos líneas arriba, un e-business se refiere a los procesos empresariales que se realizan a través de medios electrónicos, sea un web, aplicativo móvil, redes sociales o mensajería.

Mientras que un e-commerce es el proceso en el que alguna de las fases de la transacción como la compra, venta, negociación, pedido y pago de bienes o servicios se realizan a través de internet. Dos ejemplos de e-commerce son Alibaba y Amazon.

Beneficios de los E-business

Este nuevo modelo de negocio tiene muchas ventajas como:

  1. Hace mención a la capacidad de realizar negocios en un mismo instante.
  2. Posibilidad de entablar relaciones directas y en tiempo real con clientes.
  3. No es necesario mover la empresa a otros sitios para realizar las actividades del negocio.
  4. No hay límites geográficos.
  5. Ahorra tiempo y dinero, pues puedes ofrecer un servicio de atención en la modalidad 24/7.

¿Cuáles son los tipos de e-business?

Los dos tipos de e-business más relevantes son:

  • B2B o Business to Consumer: actividad empresarial dirigida al cliente.
  • B2C o Business to Business: actividad empresarial dirigida a otras empresas.

Además existen otro 3 tipos de e-business en este contexto:

  • B2A o Business to Administration: actividad empresarial dirigida a la Administración pública.
  • B2E Business to Employee: dirigida a los empleados.
  • B2I Business to Investors: dirigida a inversores.

¿Qué empresas utilizan e-business?

Entre las empresas más conocidas que utilizan el e-business en el Perú están: Pedidos Ya, Rappi, Cornershop y Wabi.

Otras empresas que están categorizadas en este tipo de negocio digital son: Mercado Libre, Amazon, Liverpool, eBay, AliExpress, Wish, Privalia y Gearbest.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Qué es el e-Business?

Es el negocio electrónico y realización de transacciones de forma digital con diferentes soluciones tecnológicas.

  1. ¿Qué nos permite el e-business?

Permite la presencia en el comercio electrónico y hace que las personas o consumidores puedan adquirir productos desde lugares distantes. Integra, además, procesos internos como marketing, ventas y logística.

  1. ¿Cuál es la diferencia entre e-business y e-commerce?

E-business se llama cuando el medio electrónico se utiliza en algún proceso empresarial. E-commerce se llama cuando se realiza una transacción comercial con intercambio de dinero.

  1. ¿Cuáles son los tipos de e-business?

Existen los dirigidos a negocios (B2B) y dirigidos a consumidores (B2C).

  1. ¿Qué empresas utilizan el e-business?

Entre las más conocidas se encuentran: Mercado Libre, Amazon, Liverpool, eBay, AliExpress, Wish, entre otros.

Conclusiones

Los e-business son los negocios que han digitalizado sus procesos y sus modelos de venta a la par de la modernización, lo que ha transformado las relaciones comerciales por internet.

Si buscas invertir en un e-business y necesitas dólares, puedes comprarlos en Tkambio, casa de cambio online con el mejor tipo de cambio. De verdad. Se encuentra registrada en la SBS para hacer de tus operaciones las más seguras.

¡Síguenos en todas nuestras redes sociales y comparte!