Planificación Financiera Consejos Empresas 2023

Planificación Financiera: 5 Consejos para tu empresa

Aprende a realizar una buena planificación financiera para garantizar el éxito de tu negocio (Fuente: Yandex)

Ya sabemos que las empresas no pueden crecer o seguir en el mercado si no cuentan con los recursos económicos, por eso es importante saber cómo realizar una correcta planificación financiera y ponerla en marcha. 

La planificación financiera se basa en proyecciones para los próximos meses, pronosticando los ingresos y gastos. Sirve como una alarma temprana para prevenir pérdidas de efectivo y determinar el mejor momento para implementar nuevos proyectos y seguir creciendo.

Ahora sabes que:

  • La planificación financiera es importante en cualquier empresa, incluso las pequeñas empresas. 
  • La supervivencia de tu empresa en el tiempo dependerá de la estrategia financiera que implementes.
  • Apoyarte en expertos te permitirá lograr una planificación financiera que asegurará el crecimiento sostenido de la empresa.

¿Cuál es la importancia de la planificación financiera?

Debemos considerar, en primer lugar, que la planeación financiera nos permite conocer el estado actual de nuestra empresa y entender el contexto competitivo en el que se desenvuelve. Así, podemos comprender el entorno económico futuro probable y realista.

De esta manera, entendemos que resulta importante realizar una planificación que permita alcanzar objetivos financieros. Al mismo tiempo que se vuelve un proceso continuo que ayuda a tomar decisiones razonables en cuanto al uso del dinero.

Podemos decir, sin duda, que su importancia es tal que sin una correcta planificación financiera las empresas no podrían sobrevivir.

¿Cómo se hace la planificación financiera?

¿No sabes cómo realizar una planificación financiera? No te preocupes, sigue este paso a paso y descubre cómo ejecutarla.

Analiza la situación de tu empresa

Empieza por recolectar información relacionada a 

  • Ingresos: incluye tanto ventas como intereses de productos financieros. Ten en cuenta todo lo que ingresa a caja.
  • Gastos: sean fijos o variables. Considera también las comisiones y gastos bancarios.
  • Bienes: tanto mobiliarios como inmobiliarios de la empresa. Revisa su estado para saber cuántos años más podrán ser usados.
  • Financiamiento: considera los préstamos e hipotecas que tiene la empresa. Registra el tiempo restante para finalizar el pago, las cuotas a pagar y el interés que cada uno genera.

Establece los objetivos financieros

El siguiente paso es enfocarte en lo que quieres lograr. Ahora deberás definir los objetivos financieros, recuerda que deben ser medibles a corto, mediano o largo plazo.

Define tu estrategia financiera

Una vez definidos los objetivos, deberás crear tu estrategia financiera. Recuerda que su planeación debe considerar cómo se lograrán estos objetivos y qué acciones debes realizar según los plazos que has definido para lograrlo.

Desarrolla proyecciones financieras

Crea proyecciones financieras mensuales teniendo en cuenta los pronósticos de venta y los gastos anticipados de mano de obra, suministros, etc. No cometas el error de que las ventas se volverán efectivo inmediatamente, ingrésalos como tal si estás seguro de que te pagarán. Tu contador será de gran ayuda si deseas realizar tus proyecciones financieras.

Organiza el proceso de financiamiento

Cuando ya definiste tus proyecciones financieras, podrás determinar tus necesidades financieras. Una proyección bien preparada demostrará a tus socios que tu gestión financiera es sólida y hará más factible lograr un préstamos bancario en caso lo requieras. 

Supervisa en el transcurso del tiempo

Cada cierto tiempo debes comparar los resultados reales con las proyecciones realizadas, así sabrás si vas en la dirección correcta o si deberás realizar ajustes a tu estrategia.

5 consejos para realizar la planificación financiera de tu empresa

Planificación Financiera Consejos Empresas 2023
Contar con una estrategia para mejorar la situación financiera de tu empresa evitará posibles pérdidas económicas (Fuente:Yandex)

Toma nota de estos aspectos esenciales al realizar tu planificación financiera y evitar desbalances económicos.

1. Elabora un buen estado de tesorería

Muchas veces debemos realizar inversiones al principio, las mismas que a mediano o largo plazo traerán beneficios. Además se deben considerar los gastos de personal, alquiler y aprovisionamiento de mercancía, siempre buscando un equilibrio entre los ingresos y los gastos. Por eso es recomendable realizar informes mensuales de caja, incluyendo el balance inicial y el balance final para tener un control del flujo de caja.

2. Cobra antes a tus clientes

Dependiendo del producto o servicio que tu empresa ofrezca, tus clientes también pueden ser tu fuente de financiamiento. Esto será posible si solicitas que realicen el pago al contado o que paguen una parte del precio por adelantado.

3. Aplaza el pago a proveedores

Los proveedores también se vuelven fuentes de financiamiento porque se puede establecer y negociar tiempos de pago con ellos. Muchos proveedores aceptan un pago a 30 días, lo que permite recuperar la inversión y obtener ganancias en el plazo determinado.

4. Anticipa contingencias

¿Qué pasa si de pronto tu empresa deja de percibir ingresos? Tu planificación estratégica debe considerar las fuentes de dinero de emergencia antes de que sean requeridas. Entre las posibilidades, una opción sería contar con una reserva de efectivo o tener un espacio asegurado en tu línea de crédito que pueda ser usado en momentos de emergencia.

5. Respalda tu decisión con expertos

Como te comentamos anteriormente, es importante que te apoyes en expertos o asesores relacionados al rubro contable y financiero para que te apoyen en la elaboración de tu plan financiero. Recuerda que sin importar la experiencia que tengas, siempre será de gran ayuda una mano extra.

Preguntas frecuentes:

  1. ¿Qué es la planeación financiera?

Es el proceso de decidir cómo utilizar los recursos de una organización o empresa para lograr metas previamente establecidas.

  1. ¿Cómo se hace la planificación financiera?

Primero se debe realizar un análisis de la situación actual del negocio para poder definir los objetivos y la estrategia a corto y largo plazo.

  1. ¿Cuál es el objetivo de la planificación financiera?

La planificación financiera es clave porque otorga control y mejora el proceso de toma de decisiones de la organización.

  1. ¿Cuál es la importancia de la planificación financiera?

Es importante porque permite obtener más elementos de juicio al momento de tomar una decisión financiera que involucre a la empresa.

Conclusión

Realizando una planificación estratégica tendrás un mejor control y manejo de los recursos de la empresa, logrando de esta manera que se alcancen los objetivos y metas propuestos en la organización. Otro punto a favor es que podrás tomar mejores decisiones en pro del crecimiento y desarrollo de la empresa. 

Si necesitas cambiar soles a dólares para realizar el pago a tus proveedores, puedes comprarlos en Tkambio, es la casa de cambio online con el mejor tipo de cambio. Se encuentra registrada en la SBS para hacer de tus operaciones las más seguras.

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Metodologías ágiles qué son ventajas empresas

Metodologías ágiles: ¿Qué son y cómo mejoran tu emprendimiento?

Realizar un proyecto o desarrollo de un producto a menor costo y tiempo es la meta de todo emprendedor. (Fuente: Yandex)

Gestionar los proyectos de una empresa de forma fácil, flexible y autónoma es el resultado de las metodologías ágiles que buscan reducir costes e incrementar la productividad.

Estas metodologías permiten adaptar la forma de trabajar a las condiciones del proyecto, buscando la inmediatez de sus procesos y el desarrollo orgánico de la misma.

Ahora sabes que:

  • Un proyecto necesita de metodologías ágiles para incrementar su productividad y reducir costos.
  • Ayuda a gestionar los proyectos de una empresa de forma flexible, autónoma y eficaz.
  • Se basa en el desarrollo de software que propone soluciones en equipo y en colaboración con clientes.

¿Qué son las metodologías ágiles?

Son principios utilizados en la gestión de proyectos y orientadas a resultados muy utilizados en el desarrollo de software y que busca la adaptabilidad, flexibilidad y rapidez.

Estas metodologías y soluciones se definen en equipo y en colaboración con los clientes, y el principal objetivo es responder de forma rápida a las necesidades del mercado.

Además, se aplican muy bien en sectores en el que la demanda y la competencia cambian rápidamente y no conviene un enfoque lineal.

Ventajas de aplicar metodologías ágiles en tu empresa

Metodologías ágiles qué son ventajas empresas
Aplicar metodologías ágiles aumenta el rendimiento y reduce los costos en el proceso de un proyecto empresarial. (Fuente. Yandex)

Ahora te explicaremos las ventajas de aplicar estas metodologías en los procesos de tu empresa o proyecto.

Mejora de la calidad del producto

Fomentan el enfoque proactivo del equipo en la búsqueda de la excelencia del producto: El resultado final se logra luego de la integración, comprobación y mejora continua de las propiedades del producto.

Mayor satisfacción del cliente

Cuando se involucra al cliente en todo el proceso de desarrollo y con ello se logra aumentar su nivel de satisfacción. El cliente ve en tiempo real las demostraciones y entregables del producto. lo que lo hace formar parte de él.

Mayor motivación de los trabajadores

Trabajar en la autogestión de equipos de trabajo, facilita el desarrollo de la creatividad, innovación y solución de problemas.

Trabajo colaborativo

Dividir el trabajo en equipos y roles, y desarrollar reuniones frecuentes permite una mejor organización del trabajo.

Uso de métricas más relevantes

Medir el tiempo, coste, rendimiento, etc. son indicadores más reales con una metodología ágil. Dividir la carga en pequeños equipos y fases hará que todos sean más conscientes de lo que está pasando.

Mayor control y capacidad de predicción

Ser parte del proceso ágil hará que todos los miembros del proyecto tengan mayor control sobre el trabajo que realizan, lo que les permite mejorar la capacidad de predicción en tiempo y costes.

Reducción de costes

Reduce la posibilidad de fracaso absoluto, porque los errores se detectan al instante y durante el desarrollo del proyecto antes de que el producto esté finalizado.

Tipos de metodologías ágiles

Scrum

Es un método para solventar problemas complejos y se basa en procesos empíricos de control. Es decir, las decisiones se toman en función de la información que ya existe y de la experiencia previa. Tiene dos enfoques: Iterativo e Incremental.

XP

Es exclusiva para el desarrollo de software. Significa Extreme Programming y ayuda a contemplar cambios frecuentes e interacciones relativas a cortos periodos de tiempo. 

Aquí distinguimos cuatro roles: líder ágil o coach, cliente, programador y tester.

 Kanban

Se basa en la organización diaria del trabajo en base a un panel de tareas. Se diseña una forma de trabajo para evitar la sobreproducción y para asegurarse que cada proceso y subproceso van en el orden adecuado.

Lean

Está centrada en maximizar el valor del cliente y minimizar el desperdicio. Es decir, producir solo lo necesario en el momento adecuado.

Preguntas frecuentes:

  1. ¿Qué es metodología ágil ejemplos?

Son aquellas que permiten adaptar los procesos de trabajo a las condiciones de un proyecto determinado, consiguiendo flexibilidad e inmediatez.

  1. ¿Cuál es una metodología de trabajo ágil?

Es una forma innovadora de trabajar y organizar flujos de trabajo que permite adaptarse en la marcha e ir complementando.

  1. ¿Cuál es la mejor metodología ágil?

La más utilizada es la metodología Scrum, basada en la creación y asignación de tareas.

  1. ¿Dónde se aplica la metodología ágil?

Se aplica cada vez en más empresas del mundo demostrando sus ventajas a largo plazo.

Conclusión

En el mundo empresarial, es necesario aplicar metodologías ágiles según la naturaleza de cada proyecto y con la finalidad de mejorar los procesos, agilizar y reducir costes.

Si necesitas dólares para invertir en la realización de un proyecto, puedes comprar en TKambio. Es la casa de cambio online con el mejor tipo de cambio. De verdad. Se encuentra registrada en la SBS para hacer de tus operaciones las más seguras.

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Experiencia del Cliente Customer Experience Cómo vender

¿Cómo vender ganándote el corazón de tu cliente?

Existen diversas alternativas para poder llegar al corazón de tus clientes sin necesidad de recurrir a las grandes campañas de publicidad. (Fuente: Yandex).

Para que una empresa tenga éxito no solo se necesita de un producto o servicio que revolucione el mercado, si no también conectar con los clientes, es decir el público objetivo.

Para lograrlo, las marcas deben ofrecer una experiencia única poniendo al cliente como el centro de toda la estrategia de ventas. El objetivo conocer las necesidades de nuestro target, cómo solucionarlo y lograr un vínculo a largo plazo hasta convertirlos en embajadores de tu marca.

Ahora sabes que:

  • La experiencia del cliente es importante para tu empresa porque pone al cliente como centro de tu estrategia de ventas.
  • Para fidelizar a tus clientes es importante conocer sus necesidades y cómo tu producto logrará solucionarlo. 
  • Mejorarás considerablemente la experiencia de tus clientes si personalizas su experiencia y te muestras honesto y transparente.

¿Qué es la Experiencia del cliente o Customer Experience?

Hoy en día se viene utilizando el concepto de customer experience en los procesos de las organizaciones para dar a conocer la experiencia que la empresa ofrece a sus clientes, algo que sucede desde que se conoce la marca hasta que se adquieren los productos o servicios.

Para diseñar esta experiencia del cliente se requiere de atención a todos los detalles, empezando por el punto de contacto a través del cual el cliente conoce a la marca.

Para lograr el éxito en la experiencia del cliente en tu empresa, deberás establecer estrategias que te permitan relacionarte con el consumidor, teniendo en cuenta sus expectativas y necesidades.

¿Por qué es importante la experiencia del cliente para tu marca?

Es primordial garantizar que el cliente tenga una experiencia positiva ya que eso representa lealtad y fidelidad a tu marca. De esta manera podrás lograr que tu potencial cliente se convierta en embajador de tus productos o servicios, recomendarte entre su comunidad y contribuir a que mejore la percepción que otras personas tienen de tu negocio.

Experiencia del cliente: Conceptos que debes conocer

Antes de considerar una estrategia enfocada en la experiencia del cliente, es importante conocer los conceptos relacionados que permitirán mejores resultados al crear una estrategia. Así, debes conocer:

  • Emociones: son las sensaciones que experimenta cada uno de los usuarios al entrar en contacto con la marca, puede ser felicidad, nostalgia, empatía, entre otros.
  • Recuerdos: hace referencia a las percepciones que tiene el cliente sobre la marca. De esta forma, los recuerdos condicionan la manera en la que el cliente desarrollará el vínculo o relación con la marca.
  • Comportamientos: al producir emociones y recuerdos en los usuarios se propicia la creación de nuevos hábitos, entre ellos el hábito de consumo.
  • Resultados de negocio: representa todo lo que se genera al aplicar los conceptos antes mencionados. Este concepto definirá si la estrategia es viable o no.

Cómo vender desde la experiencia del cliente

Experiencia del Cliente Customer Experience Cómo vender
Toma nota de estas estrategias para ganar el corazón de tus consumidores y construir una relación sólida y armónica. (Fuente: Yandex)

Recordemos que el objetivo es hacer sentir a los clientes que tu marca es parte de su esencia y les pertenece. La clave es que se sientan partícipes de la visión de tu empresa. Así mismo, aspectos como la experiencia de compra, el servicio de atención al cliente y otros factores son relevantes para posicionar tu marca en la mente del consumidor. 

A continuación conocerás algunas características y estrategias que te permitirán ganar el corazón de tus clientes.

Características de una estrategia de experiencia del cliente

Debes poner en práctica estas 6 características para brindarle a tu cliente una experiencia única:

Conoce la percepción de tu cliente

Estudia y analiza cada una de las interacción que logra tu marca con tu público objetivo. Si cuentas con redes sociales, nos referimos a reacciones, comentarios, acciones y opiniones. De esta forma sabrás qué es lo que tus clientes valoran de tu marca y consideran importante. También te permitirá saber si debes hacer cambios para mejorar su experiencia.

Identifica la promesa que ofrece tu marca

Como segundo punto deberás reconocer cuál es la promesa de valor que ofrece tu marca a tu público. Recuerda que la experiencia a transmitir debe ser congruente con los valores y misión de la marca. Así, generas emociones positivas en la mente de tus clientes.

Presta atención a la experiencia de tus trabajadores

Una parte esencial son los colaboradores puesto que son la cara de tu empresa. Ten en cuenta que tus empleados deben ser los primeros en sentir la experiencia única que tu negocio quiere transmitir para difundirlo a los clientes.

Anticípate a las necesidades de tu cliente

Conoce a tus clientes y qué es lo que buscan. Así podrás anticiparte a sus necesidades, incluso antes de que tu cliente sepa que las tiene. Si lo lográs, será un punto a tu favor ya que entenderás lo que sucede en la mente de tu público.

Encuentra el mejor momento para vender

Generar una experiencia positiva en los usuarios permite que sea más probable que se efectúe la compra. Es por eso que, una vez que hayas llevado a tu cliente a través de todo el proceso y esté listo para comprar, la siguiente etapa será ofrecer una atención personalizada, esto incluye transparencia en las operaciones, amabilidad, rapidez y respeto.

Analiza si cumpliste con las expectativas de tu cliente

El último paso, una vez que el cliente ya ha probado los productos o servicios que tu marca ofrece, es realizar un análisis de las emociones que transmiten al usar tus artículos. Así, estarás seguro de entender las expectativas de tus clientes y ser capaz de cumplirlas con el paso del tiempo.

Principales estrategias: ¿Cómo mejorar la experiencia del cliente?

Ahora que ya comprendes las principales características de una buena estrategia en la experiencia del cliente, es momento de entender los elementos esenciales para que tu estrategia sea exitosa.

Marketing de contenidos

Esta herramienta no solo atrae potenciales clientes sino que también permite educar al cliente, facilita su proceso de compra y ofrece una experiencia de consumo que resulta positiva para la marca. Producir contenido que mejore la experiencia del cliente cuando no conoce el producto o está en proceso de búsqueda será un buen recurso para llegar a potenciales clientes en las primeras etapas de su proceso de adquisición.

Invierte en tecnología

Muchas veces la tecnología juega un papel importante en la relación entre tu negocio y el cliente debido a que optimiza el funcionamiento de tu empresa y ayuda a mejorar el servicio al cliente. Así, invertir en nuevos recursos brindará velocidad y eficiencia, dos aspectos muy valorados por los clientes.

Personaliza su experiencia

Si quieres lograr la satisfacción del cliente, deberás personalizar su experiencia. Define las preferencias de tu público e incorpora ese conocimiento en cada acciones que desarrolles. De esta manera, aumentarás las buenas referencias de tus clientes y su relación con tu empresa.

Sé transparente

Debido a que actualmente los consumidores se involucran más con las marcas, estas deben procurar una relación transparente y honesta. Es por eso que tu empresa debe tener políticas claras y acatarlas, además de brindar el servicio tal como lo promociona. Si un cliente presenta un problema y no sabes cómo resolverlo, es importante ser transparente y comunicarse con el cliente hasta encontrar la solución.

Monitorea resultados

Realiza el seguimiento de los resultados del servicio al cliente que tu empresa brinda. Así podrás verificar si tu marca está cumpliendo con las expectativas de los consumidores y ha proporcionado una experiencia satisfactoria. De esta forma, si en algún momento la tasa de retención de cliente disminuye, podrás saber dónde se encuentra el problema.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la mejor forma de vender?

Para lograr una venta exitosa debes enfocarte en el cliente, saber qué es lo que quiere y cómo tu negocio lo ayudará a satisfacer esa necesidad.

¿Cómo vender un producto al cliente?

Debes informar al cliente sobre las características y cualidades del producto o servicio, si es posible da la oportunidad al cliente de probar el producto y ofrece incentivos adicionales.

¿Cómo convencer a los clientes?

Empieza por escuchar de manera activa y establecer una relación de confianza, transmite emoción al enfócate en la necesidad del cliente y resuelve el problema.

Conclusión

La experiencia del cliente es un factor importante y diferenciador para cualquier negocio en el mundo por lo que es importante que tu empresa empiece a considerarla en su estrategia. Pon en práctica los consejos que te brindamos y lograrás un cambio significativo en tu estrategia de ventas.

Si quieres seguir conectando con tus clientes continúa leyendo nuestro blog en Tkambio.

ventas por internet tips y consejos

8 estrategias para incrementar las ventas por internet

Estrategias para incrementar las ventas por internet 2023. (Fuente: Yandex)

Hacer crecer las ventas por internet de tu negocio es un reto al que todos se enfrentan actualmente. Ya sea por una e-commerce, redes sociales o marketplace, debes concentrar tus esfuerzos para comercializar agresivamente así como sacar partido de los puntos débiles de la competencia.

Atraer nuevos clientes potenciales y generar tener mayor alcance necesita de estrategias sólidas para lograrlo.

 Ahora sabes que:

  • Incrementar las ventas por internet es el reto actual de todos los negocios.
  • Es necesario implementar buenas estrategias para incrementar las ventas online y ayude a generar mayor tráfico por web o por redes sociales.
  • Debes tener en cuenta siempre a tu competencia y reconocer tus fortalezas y mejorar las debilidades de tu negocio.

Estrategias para hacer crecer las ventas por internet

Muchas personas en la actualidad realizan sus compras de forma online. Si en estos momentos sientes tu negocio estancado y las ventas no aumentan como lo deseas, probablemente tengas que revisar las acciones que vienes realizando, sobre todo las acciones digitales.

Aquí te contamos 8 estrategias que puedas implementar de ahora en adelante para alcanzar tus metas de ventas mensuales.

1. Enfócate en SEO

Invierte en contenido de valor con palabras claves que te ayudarán a posicionar tu negocio o servicio en los motores de búsqueda.

Estudia e inserta palabras claves en el texto, títulos, URL, descripción de productos y página web. Con ello podrás incrementar el tráfico y a su vez las ventas.

2. Optimiza todo el tiempo

Tu página web debe verse bien para compradores móviles. Revisa que se adapte según el tamaño del dispositivo del visitante. 

Además, revisa la velocidad de carga de la web, este aspecto influye mucho en la decisión de compra de los clientes mientras navegan por la tienda virtual. 

Por otro lado, revisa que el diseño, imágenes y videos funcionen completamente bien desde cualquier dispositivo.

3. Experimenta con Google Ads

Google Ads es la plataforma de publicidad de pago por clic de Google. Esta herramienta te permite publicar anuncios en todas las páginas de resultados tanto de Google, videos de Youtube y sitios web.

Lo interesante de esta herramienta es su rapidez y su alcance masivo. La configuración es rápida y cuentas con muchas opciones para que aparezca por búsqueda en palabras claves.

4. Crea una lista de correos

Esta es una estrategia muy buena para atraer leads y puede ser muchas veces gratuito. Tu lista de correos debe ser de los clientes frecuentes y potenciales, con ello podrás enviarles información sobre tu servicio o producto, pero lo más ideal: de contenido de valor e interesante que lo puedan relacionar muy rápido con tu negocio.

Además, dentro de tu web o sitio puede implementar la opción de boletín o newsletter con un incentivo atractivo para que las personas se animen a dejar sus correos electrónicos.

5. Presencia en redes sociales

¿En dónde se encuentran tus clientes? Respondiendo esa pregunta podrás elegir las redes sociales que más te ayuden a llegar a ellos, tales como Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn, Tiktok, incluso BeReal.

Además, en las redes sociales que son ideales para tu negocio podrás compartir contenido de valor que los inspire, los ayude o les permita recordar fácilmente tu marca.

6. Envía tu producto a influencers

El marketing de influencers está a la orden del día, pero aquí debes prestar mucha atención. Debes conocer qué creadores de contenido o influencer siguen tus clientes y clientes potenciales. De acuerdo a ello puede terminar una lista de influencers cuyos contenidos se relacionen con tu negocio y negociar con ellos un tipo de canje.

De esta manera podrás enviar tu producto para que lo prueben y dejen una reseña en sus redes sociales para invitar a sus seguidores a comprarte.

7. Ofrece envío gratuito

Queda comprobado que cuando se ofrecen envíos gratis, las ventas aumentan porque convencen a los visitantes a la hora de comprar. Aquí debes cuadrar números para saber cómo dar este beneficio sin tener que afectar tus ingresos. ¡Todo es estrategia!

8. Presta atención a la anlítica web

Presta atención al comportamiento de cada usuario cuando entra a tu página web, desde que entra hasta que sale, los productos que mira, las acciones que realiza, etc. Esto te permitirá saber y comprender por qué estás vendiendo y por qué no.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Qué son las ventas por internet?

Es ofrecer productos, servicios u otros mediante sitios web en internet que se traducen en compra y venta.

  1. ¿Cuál es la mejor manera de vender por internet?

No existe una sola manera, de hecho se optan por implementar varias estrategias dirigidas por un mismo objetivo.

Conclusión

Si buscas incrementar las ventas de tu tienda virtual, debes seguir las 8 estrategias que hemos mencionado anteriormente. Debes pensar mucho en la experiencia del usuario y la facilidad que debe tener a la hora de navegar por tu web, así como darle contenido y beneficios que lo ayuden a elegir.

Si buscas realizar cambios de dólares, puedes hacerlo en Tkambio, es la casa de cambio online con el mejor tipo de cambio. Se encuentra registrada en la SBS para hacer de tus operaciones las más seguras.

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Importar Ropa Deportiva: Outfits para mujer 2023

Importar Ropa Deportiva: Outfits para mujer 2023

Importa ropa del exterior a un precio competitivo. (Fuente: Yandex).

¿Sabías que los outfits deportivos mujer y la ropa en general son uno de los productos más fáciles de importar? Es una buena opción si estás buscando algo fácil y seguro de importar.

En los últimos años, la industria textil ha ido en aumento en el país por lo que son cada vez más los empresarios que deciden importar ropa desde otros países a un costo más rentable sin que el producto pierda su calidad. Sigue leyendo este artículo si quieres saber cuáles son las tendencias en moda deportiva para damas mientras conoces los aspectos importantes para realizar tu importación con éxito.

Ahora sabes que:

  • Importar ropa deportiva es una buena oportunidad para generar ingresos extras.
  • Podrás elegir entre una gran variedad de outfits deportivos en tendencia.
  • Informado de todos los requisitos necesarios, lograrás que tu proceso de importación sea sencillo y exitoso.

Tendencias 2023: Ropa deportiva de mujer para importar

Si ya has decidido importar ropa deportiva para mujeres, atento a estas tendencias que llegan con fuerza este 2023 y logra un récord en ventas para tu negocio.

Outfits deportivos de mujer

Si hablamos de modelos de ropa, encontraremos gran variedad en el mercado, pero algunos suelen destacar más que otros entre aquellas personas que realizan actividades físicas como trotar, pilates, entrenamiento funcional e incluso crossfit. A continuación te mostramos una lista:

  • Pantalones leggins: son muy versátiles y cómodos por lo que son los favoritos de las mujeres que van al gimnasio o realizan cualquier tipo de actividad deportiva.
  • Top cortos: los crop tops llegan hasta la altura del ombligo . Generalmente se confeccionan con tirantes anchos o con manga corta y en una tela antitranspirante. Combinan perfectamente con leggins, shorts y bermudas.
  • Bikers: son pantalones cortos que le darán un look más fresco al outfit deportivo de tus clientas, sobre todo para esta temporada de verano. Los diseños varían desde los clásicos colores enteros a telas estampadas y con patrones diversos.
  • Conjuntos deportivos: este modelo de ropa es completo porque incluye el polo y el pantalón. Una prenda que fue tendencia en este 2022 y seguirá entre los favoritos este 2023 por su practicidad.

Consejos para una importación exitosa

Prepárate y conoce todos los requisitos que necesitas antes de realizar una importación. (Fuente: Yandex)

Te compartimos una serie de recomendaciones fundamentales para que tu importación sea todo un éxito.

Tipo de tejido

La ropa puede tener diversos precios si consideramos su calidad. Por eso se debe pedir las especificaciones de la tela como el material con el que se confeccionó y el peso de la tela. Así, al consultar por el material nos podrían responder: 80% poliéster, 10% algodón y 10% fibra.

Es importante conocer el material con el que se confecciona la ropa o en su defecto, especificar el material que queremos, de lo contrario el proveedor podría añadir el tejido más económico que encuentre. Tenlo en cuenta si lo que buscas es ofrecer ropa deportiva de buena calidad.

Regulaciones y normas de importación

Otro aspecto importante a tener en cuenta es conocer las regulaciones y normas de importación que rigen en el país según el tipo de negocio que realizarás. Con la partida arancelaria podrás asegurarte que no esté prohibido o restringido ya que es como el DNI del producto que quieres importar. Accede a la partida arancelaria ingresando a SUNAT o solicítala directamente a tu proveedor.

Impuestos

También debes tener en cuenta que la importación de mercancías está afectada por aranceles y tributos. En este artículo podrás conocer los impuestos que deberás pagar según el tipo de arancel aplicado a tu producto. Otro dato es que cuando el valor de importación es mejor a US $200 no se realiza el pago de aranceles.

Elegir un buen proveedor

Un buen proveedor te permite ofrecer productos de calidad y asegurar el éxito de tu negocio. Empieza realizando una lista de proveedores y compara los beneficios que ofrece cada uno, teniendo en cuenta la calidad que necesitamos para nuestro producto. También debes identificar el país de origen de cada proveedor para detectar plazos de entrega y cargos logísticos adicionales relacionados al factor distancia.

Si a pesar de todo eso aún tienes dudas sobre cuál proveedor elegir, puedes solicitar referencias de sus clientes para conocer su experiencia y modo de trabajo.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Cómo puedo importar ropa desde China?

Una vez que hayas coordinado con tu proveedor el envío del producto, deberás buscar agentes de carga y de aduanas que te ayudarán a importar desde China. Ten en cuenta que algunos proveedores realizan todo el proceso hasta que el paquete llega a tu dirección.

  1. ¿Cómo importar ropa a Perú?

Lo primero es escoger un proveedor confiable, además de seleccionar la empresa de servicio de entrega que traerá el producto hasta Perú.

  1. ¿Cuánto cobra aduana por importar ropa?

Si el monto de la importación es menor a $200 el producto no pagará arancel ni IGV. Pero si el producto supera esa cantidad, el arancel será el 4% más un 18% de IGV e IPM.

Conclusión

Ahora ya conoces las principales tendencias en moda deportiva para mujeres y todo lo necesario a tener en cuenta para realizar tu primera importación. Si necesitas dólares para el pago a tus proveedores y buscas el mejor tipo de cambio, usa Tkambio, contamos con respaldo financiero y se encuentra registrada en la SBS para hacer de tus operaciones las más seguras.

¡Síguenos en todas nuestras redes sociales!

10 consejos para una campaña navideña exitosa

10 consejos para una campaña navideña exitosa

Tener éxito en la época navideña dependerá de las acciones a realizar para conseguir mejores ventas en tu campaña (Fuente: Antevenio).

La Navidad está cada vez más cerca, y con ella llega una de las épocas más esperada para muchos negocios.  Por ello, es recomendable contar con una buena estrategia para estas fechas, ya que puede ser clave para aumentar las ventas de tu negocio y llegar a tu público esperado.

¿Qué hacer? Brindar una mejor experiencia de compra que la competencia es una de los puntos a priorizar, ya que no serás el único que implemente acciones para que los consumidores compren. Si quieres saber cómo aprovechar la Navidad para hacer crecer tu negocio, no puedes perderte este artículo.

Ahora sabes que:

  • Desarrollar una estrategia en tu campaña navideña implica tener un análisis de tu sector y de conocer a tu público para ofrecerle el mejor producto.
  • Frente a la competencia, tus acciones de campaña deben ser innovadoras y que la experiencia navideña sea única.
  • No tener un plan de acción en fechas especiales del año es un grave error donde pierde la oportunidad para impulsar tus ventas.

¿Por qué desarrollar una campaña navideña?

La temporada navideña, además de ser una época cargada de emociones y de reencuentros, es una de las épocas de mayor consumo por las personas en todo el año. Es la época en la que más visitas se hacen a centros comerciales con anticipación para las compras y, por tanto, es una oportunidad para la captación de clientes potenciales en tu empresa. 

Asimismo, es importante mencionar que, si tu empresa pasa desapercibida entre tanta oferta, ese incremento en el consumo no se verá reflejado en tus ventas. Por ende, si consigues diferenciar tu empresa del resto desarrollando una campaña específica para estas fechas, tus ventas pueden aumentar considerablemente.

¿Qué es una campaña navideña?

Una campaña navideña se basa en un número de acciones comerciales relacionadas con la Navidad para enganchar a los potenciales consumidores. Es decir, todos los esfuerzos de comunicación que se realizan para desarrollar y fomentar un vínculo sólido entre marca y cliente. Por ejemplo: contenidos emocionales, publicidad, vídeos, etc.

Consejos exitosos para realizar una buena campaña navideña

10 consejos para una campaña navideña exitosa
Planificar tu campaña navideña con anticipación te permitirá optimizar tiempo y priorizar la estrategia. (Fuente: El País)

Ahora que ya conoces la importancia de desarrollar una campaña específica para estas fechas, te compartimos 10 consejos imprescindibles para que tu campaña funcione y aumentes tus ventas ¡Toma nota!

  1. Desarrolla tu estrategia con anticipación

Establece tu estrategia con el mayor tiempo posible va a permitir que puedas enfocarte al análisis y preparación de la campaña. Podrás realizar pequeñas actividades que generen intriga y  notoriedad de marca con antelación. De esta forma, tú marca podrá ser reconocida por tus clientes y serás consciente del presupuesto que vas a necesitar, lo que te permitirá prepararte para la futura inversión.

  1. Enfatiza el factor emocional

El tipo de mensaje de tu campaña debe ir acorde con la situación social que se esté viviendo para generar conexión con tu público. En el caso de la Navidad sucede lo mismo: a la hora de definir tu estrategia y tus mensajes, debes tener en cuenta que se trata de una fecha de celebración, de reencuentros y, en general, con un carácter muy emocional. Por ende, todo tipo de comunicación debe resaltar ello.

  1. Impulsa tus ventas con productos o promociones personalizables

¿A quién no le gustan las promociones? Son estas las que no deben faltar en tu campaña navideña. Podrías crear una categoría de productos navideños o simplemente promocionar productos que puedan tener algún tipo de relación con la época. Haz una selección de cuáles son los más solicitados y descarta otros de carácter estacional en tu campaña.

  1. Brinda una experiencia navideña única

Es normal observar lugares y negocios decorados con personajes alusivos como: Santa Claus, muñecos de nieve, renos, colores rojo y verde como un respaldo para sus campañas. Por tal motivo, es necesario que hagas algo diferente y le des un toque particular a tu estrategia. La experiencia de compra tiene que reflejar y vivir esta fecha de forma especial. 

  1. No te olvides del email en tu campaña

Este canal no solo es directo, sino que también es personalizable, lo que hace que el mensaje destinado a tu cliente sea más efectivo. Por esa razón, no descuides tu lista de contactos, realiza una buena segmentación de tu audiencia y ofréceles el mejor producto, adaptándote a sus necesidades y preferencias. 

  1. Aplica el concepto de la Navidad

Más allá del mensaje promocional, debes reflejar que tu negocio tiene el espíritu de la Navidad. Tienes que demostrarle a tu público que no solamente te importan las ventas. Puedes destinar un porcentaje a alguna obra para  los necesitados o sino también puedes hacer una jornada de recolección de juguetes o alimentos. La idea es que integres a los clientes en esta iniciativa.

  1. Promueve tu campaña por redes sociales

Desaprovechar las facilidades que ofrecen las redes sociales sería un error. Estas te ofrecen variedad de contenido sin tener que buscar información en la web, por lo que activarte en las redes sociales donde este público permitirá publicitarte mejor de manera orgánica o por pago.

  1. Sorprende a tus clientes frecuentes

Generar clientes nuevos es un objetivo fijo de todo negocio, ya que así aumenta la base de datos y también la posibilidad de incrementar las ventas. Sin embargo, el detalle está en lograr que estas personas compren las diferentes opciones que ofreces. Por lo tanto, debes cuidarlos y qué mejor forma que agradeciéndoles su fidelidad con descuento especial. Sentirse especiales eso debes priorizar.

  1. Amplifica tus canales de pago

Debes considerar los medios de pago que puedas brindarle a tus clientes, pues recuerda que este es el último paso en el proceso de compra y por tanto si este paso presenta problemática alguna la compra puede ser no exitosa. Por tanto, te recomendamos que actualices y amplifiques tus medios de pago a través de la tecnología actual.

  1. Ten una buena gestión de inventario

La gestión de inventarios es clave para dar soporte a tu campaña. Y es que, las respuestas a tus clientes potenciales deben ser rápidas y claras. Debes tener mapeado las rutas de reparto, delivery o distribución, costos y tiempos de entrega. Asimismo, es necesario aclarar cuál es la política de devolución o cambio como parte de tu servicio.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Cómo hacer una publicidad por Navidad?

Puedes empezar creando contenido festivo para tus redes sociales que incluye piezas gráficas navideñas y posteriormente compartirlas con tu público. Asimismo, puedes invertir en ads para tener un mejor alcance.

  1. ¿Qué puedo vender en campaña navideña?

Los productos deben ser personalizados y con una temática navideña. Por ende, si tienes una amplia cartera deberás enfocarlo a la temática y también que sea del gusto y preferencia de tu cliente.

  1. ¿Qué es el marketing navideño?

El marketing navideño son todos los esfuerzos que se hacen para aprovechar la atención de tus clientes durante la temporada de fin de año, con el propósito de aumentar la consideración de compra hacia un producto o negocio.

Conclusión

Ahora que ya tienes los consejos necesarios para tener una campaña de marketing exitosa en Navidad, solo debes reflejar el espíritu navideño de tu negocio y el tuyo.  De igual manera, recuerda transmitir, más allá de un mensaje promocional, un mensaje que sea capaz de despertar emociones en tus clientes.

Si estás listo para invertir en tu  campaña navideña y necesitas cambiar dólares o soles, entonces utiliza TKambio. Es la casa de cambio online con el mejor tipo de cambio y se encuentra registrada en la SBS para hacer de tus operaciones mucho más seguras.

¡Síguenos en nuestras redes sociales!