Tips de Viaje Consejos Antes de ir al extranjero

Tips de Viaje: 11 Consejos antes de ir al extranjero

Todo viaje al extranjero debe ser bien organizado y con tiempo de anticipación si buscas tener una buena experiencia (Fuente: El Peruano).

Las fiestas de fin de año son ocasiones especiales para compartir de diferentes formas, como una cena o un último viaje al extranjero previo a culminar el año. Tanto si eres un viajero frecuente como ocasional o si vas por una aventura más allá de la frontera, las emociones por viajar siempre estarán presentes desde ansiedad, miedo,  felicidad y gratitud siendo lo primero a saber controlar.

Pero ¿Cuál es el primer paso para emprender un viaje? Para disfrutar una experiencia libre de inconvenientes, lo mejor es que aproveches los días previos para planificar el viaje. No querrás olvidar algo y que eso lo complique todo ¿verdad? Por ello, para ayudarte queremos compartir contigo 11 consejos efectivos, que incluye todo lo que debes hacer antes de viajar al extranjero con poco presupuesto.

Ahora sabes que:

  • Para realizar un viaje nacional o internacional debe ser planificado con tiempo, ya que puedes ahorrarte tiempo y dinero.
  • Las fechas festivas como la de fin de año son ocasiones donde existe mayor demanda de viaje por motivos de compartir en compañía. Elegir el día ideal dependerá de su organización y tu presupuesto.
  • Existen cosas que debes tomar en cuenta antes de planificar un viaje si es que buscas tener la mejor experiencia. Siempre y cuando sigas los primeros pasos para emprender uno.

¿Por qué ahorrar para un viaje al extranjero en avión?

¿Existe alguien que no le guste viajar? Comprar ropa, hacer las maletas, planificar recorridos, comprar dólares antes de viajar y luego lanzarse a la aventura son actividades del agrado de casi todo el mundo. Y, a diferencia de tantas otras cosas que proporcionan placer, viajar no solo carece de contraindicaciones, sino que tiene muchos y variados beneficios para la persona en lo emocional y económico siempre y cuando se tenga una correcta planificación de presupuesto para ello. 

Si aún esto no te convence, te compartimos algunas razones del por qué deberías realizar ese viaje tan esperado utilizando el ahorro como principal aliado.

Razones para ahorrar antes de realizar un viaje

Ahorrar, es la primera palabra que se viene a la mente cuando se piensa en las ventajas de viajar con un presupuesto reducido, pues no existen preocupaciones de por medio en la cantidad destinada a gastar por excesos. Por esto, es erróneo afirmar que sin dinero la forma en la que uno viaja se ve coartada y uno en vez de disfrutar, termina sufriendo las penurias del viaje.

1. Podrás optar por los lujos:  Cuando llevas mucho dinero en tu bolsillo, llevas un enfoque distinto para tu viaje, por lo que inconscientemente estás pensando en cuántas cosas podrás hacer con esa cantidad. Bajo esa lógica, te verás constantemente tentado a optar por opciones costosas que obviamente recomendamos adquirir con responsabilidad y con límites puestos para no sobrepasarlos.

2. Podrás viajar más seguido en el futuro: Hay gente que pasa años ahorrando moneda por moneda para poder hacer el viaje de sus sueños. Desde hospedarse en los mejores hoteles, tomar vuelos con los mejores precios, los recorridos más emocionantes con un buen guía que explique toda la historia y los datos curiosos. Y es que, si te entusiasma la idea de ahorrar con anticipación para viajar, podrás planear más salidas en el futuro si tienes un buen control de tus costos. En tu viaje conocerás los mismos lugares que los viajeros vip, tal vez incluso con mayor tiempo.
3. Contarás con dinero en situaciones inesperadas: Si bien manejar un presupuesto para las actividades que piensas realizar en tu viaje, no está mal tener un poco más de cantidad monetaria a lo previsto, puesto quién sabe que ello podría ayudarte en situaciones inesperadas que puedan afectar tu experiencia de viaje.

Consejos que debes aplicar antes de viajar al extranjero

Tips de Viaje Cambio de soles a dólares
Empezar a generar ahorros con tu dinero te permitirá cumplir ese viaje anhelado (Fuente: Yandex)

Si todavía no ahorras para viajar, cambia el hábito: es la mejor opción. Y es que definir una estrategia de ahorro y diseñar un plan que se adecúe a tus ingresos y gastos te beneficiará cuando llegue el momento de viajar. Por ende, si tienes esa intención ten paciencia, céntrate en tu meta y sigue tu plan de ahorros ¡Sigue estos consejos para empezar a ahorrar antes de viajar!

1. Coloca tus dólares a buen recaudo

¡En una alcancía, por ejemplo! Tal vez no tenga demasiado sentido, pero cuando colocas tu dinero para viajar en un solo lugar es la clave para no dejar que se escape por las rendijas y te centres en el viaje que deseas hacer. Y es que, tenerlo en una cuenta bancaria puede ser demasiado tentador; podrías terminar por gastar lo ahorrado en un plan.

2. Reduce gastos innecesarios

Si quieres seguir un plan de ahorro que funcione lo primero que debes hacer es reducir tus gastos fijos. Investiga todos aquellos gastos recurrentes que te descuentan una importante cantidad de tus ingresos. Luego de ello, elimina directamente los que sean posible, evita las deudas, no compres nada a crédito, solo compra aquello que puedas pagar.

3. Establece un objetivo de ahorro y un adicional

Si ahorras para viajar debes establecer un objetivo de ahorro mensual, es decir fijar una cantidad de dinero que puedas reservar cada mes con ese propósito. Resulta importante definir bien qué cantidad vas a establecer, por lo que haz tus cálculos (transporte, alojamiento, actividades) y añade un % adicional porque siempre hay más gastos de los que se piensa.

4. Sé fiel a tu plan

Ten autocontrol y cuando la tentación de gasto toque a tu puerta, visualízate en tu lugar ideal, en ese lugar al que tanto deseas viajar y es que, si realmente te ilusiona tu plan de viaje, la tentación se irá. Del mismo modo, una excelente forma de ganar responsabilidad con tu dinero es a través de un control de gastos donde deberás registrar cada entrada y salida de dinero.

5. Comparte tu plan con un grupo

Una excelente forma de seguir motivado en cumplir tus objetivos de ahorro es compartir tu plan  con otra persona, por lo que si vas de viaje en grupo pueden establecer objetivos en común y comprobar que todos estén cumpliendo el plan. Será más fácil y estarás más concentrado en ahorrar.

6. Aumenta tus ingresos con tus habilidades

Podrías generar otra fuente de ingresos que te permita ahorrar para viajar un poco más rápido y acercarte a tu meta propuesta. Desde iniciar algún emprendimiento, solicitar algún préstamo para invertirlo o alguna otra actividad que explote tus habilidades. Podrías encontrarte con nuevos talentos ocultos en ti.

7. Cuenta tus ahorros para ver como crecen

Cada cierto tiempo puedes contar tus ahorros para ver cómo crecen y cuán cerca estás de lograr ese viaje a un nuevo país o una nueva ciudad. Asimismo, la motivación es vital para que esa labor de ahorrar para tu viaje tenga cada vez más sentido, incluso en momentos inesperados.

8. Compra un boleto en horario nocturno

Este es un punto que debes hacer previo a tu viaje, ya que podrías aprovechar viajar mientras  duermes. Puede ser en tren, bus o avión, la idea es ir en trayectos largos y dormir mientras vas viajando, así ahorrarás una noche de hotel y además tendrás más horas para aprovechar la ciudad.

9. Separa un equipaje ligero

Trata de no usar maletas grandes y que sobrepasen el peso establecido. Si en verdad quieres ahorrar dólares viajando lo recomendable es usar una mochila, estas siempre están contigo dentro de las cabinas, así evitas pagar extras en maletas. Eso sí, ten en cuenta qué mochila es mejor para ti.

10. Usa el dinero recibido inteligentemente

¿Recibiste dinero extra por utilidades, comisiones, aguinaldo o bonos en el trabajo? Si es así, no uses este dinero para comprar ropa nueva o para irte de vacaciones de fin de semana; usa el dinero inteligentemente, es decir: Paga tus deudas. Además de, guardar el dinero en la cuenta de ahorros.

11. Sigue las ofertas del momento

Suscríbete a boletines de aerolíneas y hospedaje; compara y analiza precios antes de tomar la decisión final. Este consejo aplica de la misma manera para compras que realizarás y es que te permitirá ahorrar dólares en todo tu viaje.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Qué hacer para tener un buen viaje?

Para tener un buen viaje es necesario que todas las actividades a realizar y dinero a llevar sea planificado con anticipación para una mejor experiencia. El ahorro ocupa un rol importante para tu próximo viaje. Empieza ahorrando tus dólares desde ya.

  1. ¿Qué es indispensable llevar a un viaje?

Elementos prácticos de uso personal, una mochila para guardar tus cosas y de preferencia dólares a donde vayas. Puedes obtener estos con la mejor tasa de cambio en línea.

Conclusión

Estos son nuestros tips para ahorrar dinero antes de viajar al extranjero. En resumen, ponte un objetivo, investiga donde tu dinero se gasta innecesariamente, prioriza y no gastes tu dinero en cosas que no necesitas.

Si ya planificaste tu viaje y necesitas cambiar dólares o soles, entonces utiliza TKambio. Es la casa de cambio online con el mejor tipo de cambio y se encuentra registrada en la SBS para hacer de tus operaciones mucho más seguras. Visita su sección promociones y encuentra el cupón ideal para ti que te hará ahorrar al máximo.

¡Visítanos en nuestras redes sociales!

Productos que puedes importar en 2023 con tu gratificación

Gratificación: Productos que puedes importar para el 2023

Cerca al cobro de la gratificación de fin de año, es necesario saber qué productos importar para generar ganancias. (Fuente: Yandex)

El próximo 15 de diciembre se vence el plazo para que las empresas del régimen laboral del sector privado depositen la gratificación a sus trabajadores por Navidad 2022 conforme dice la ley.

Este dinero beneficia a las finanzas personales y pueden ser destinadas también para iniciar un negocio de importación o refinanciar un negocio que ya existente para iniciar el año 2023 con nueva mercadería.

Ahora sabes que:

  • La gratificación es un beneficio social que se entrega por Fiestas Patrias y Navidad.
  • Se puede usar la gratificación para invertir en un negocio o potenciar uno existente para iniciar bien el 2023.
  • Este beneficio es entregado por las empresas del sector privado a sus trabajadores según dicta la ley.

Productos para importar este 2023

Los productos de importación desde China es un negocio muy rentable, pues te permite adquirir productos baratos y venderlos a un precio mayor.

Sabemos que la duda es: ¿Qué importar este 2023? Aquí te contamos qué productos serían ideales para comprar y generar jugosas ganancias.

Importar ropa y textiles

El mercado de ropa y textil es el más fácil y seguro de importar. Las fábricas de ropa dan excelentes precios debido a que la manufactura es barata y permite la competencia.

Puedes adquirir los productos a través de plataformas online, tales como Aliexpress, Shein o Alibaba. Debes tener en cuenta que el precio sea realmente bueno en relación a diseño y calidad, para que luego pueda vender al doble o más.

Importar ropa de calidad con estilo y diseños en tendencia te asegurará grandes ganancias.

Importar calzado

El negocio de la venta de calzado, principalmente de zapatillas, es muy rentable, principalmente si se importa desde China. 

Debes tener en cuenta que, entre más importes, mejor precio recibirás para poder competir en el mercado y tener mejores ganancias.

Además, ten en cuenta que es mejor no comprar de marcas reconocidas, pues tendrías problemas con aduanas, correrías el riesgo de recibir productos ‘pirata’ o de mala calidad.

Evalúa las marcas alternativas que son fáciles de importar y que te dan precios accesibles.

Importar piezas de computadoras

La venta de piezas de computadoras es un negocio sumamente rentable y fácil de gestionar porque son piezas pequeñas. 

Es conveniente para aquellas personas que tienen un negocio de computadoras o mantenimiento de las mismas. Entre las piezas con más demanda están las tarjetas gráficas, memorias RAM, procesadores y monitores.

Importar accesorios para celulares

Importar sólo los accesorios, piezas, refacciones o cargadores suelen ser muy económicos y su demanda es muy alta, lo que los hace muy rentables.

Incluso iniciar un negocio desde cero con este tipo de productos, resulta muy bueno y con oportunidades de crecimiento por los precios económicos al importar los accesorios.

Importar cosméticos

La venta de cosméticos es un negocio con mayores ganancias. Como en el caso de venta de sets de pinceles para maquillaje, labiales en tendencia, paletas de sombras, etc.

Ten en cuenta que puedes solicitar pruebas para testear la calidad de los productos y si cumplen con las expectativas de tus potenciales clientes.

Preguntas frecuentes

¿Qué son las gratificaciones?

La gratificación es un beneficio social que se entrega por la celebración de Fiestas Patrias y la Navidad.

¿Cómo calcular la gratificación?

Se calcula en base a lo percibido como salario en el último mes sin descuento.

¿Cuándo se paga la gratificación 2022?

Se paga 2 veces al año, hasta el 15 de julio por Fiestas Patrias y hasta el 15 de diciembre por Navidad.

¿Cuánto de gratificación me corresponde por 3 meses?

Se calcula dividiendo el sueldo mensual entre 6 y el resultado se le multiplica por los 3 meses trabajados.

¿Cuánto me corresponde de gratificación si tengo 1 mes trabajando?

Si la persona trabajó 1 mes durante ese semestre, no recibirá gratificación completa.

Conclusión

Invertir la gratificación en importar productos para iniciar un negocio es una excelente opción para generar ganancias y rentabilidad.

Evalúa tu entorno y decide qué productos van contigo y te ayudará a hacer crecer el dinero de tu gratificación. Si estás por comprar mercadería, no olvides realizar tus cambios de dólares en Tkambio, es la casa de cambio online con el mejor tipo de cambio. Se encuentra registrada en la SBS para hacer de tus operaciones las más seguras.

¡Visítanos en nuestras redes sociales y comparte!

propietario de negocio

Personas naturales con negocio – TKambio

Una persona natural puede iniciar un negocio a título personal. (Fuente: Yandex)

Abrir un negocio como persona natural te permite ejercer cualquier actividad económica, tener un negocio y hacerse responsable de él. Una persona natural actúa a título personal.

Al constituir una empresa a título personal, significa asumir la responsabilidad y garantizas el pago de las deudas u obligaciones que puedas contraer en la empresa.

Además, conviene elegir tener un negocio como persona natural cuando vas a iniciar una bodega, juguetería, peluquería, zapatería, etc, actividades comprendidas en el Nuevo RUS donde tus clientes serían principalmente personas y no empresas.

Ahora sabes que:

  • Una persona natural puede ejercer actividades económicas como negocios pequeños.
  • La persona natural con negocio actúa a título personal.
  • Al adquirir actividades a título personal, te comprometes a asumir responsabilidades como pago de deudas u obligaciones tributarias.

¿Qué es una persona natural con negocio?

Es una persona natural de carácter unipersonal y permite que las personas puedan constituir un negocio y realizar actividades comerciales bajo su propio nombre.

Esta misma persona es responsable de cada trámite y obligaciones de su negocio.

Beneficios de una persona natural con negocio

Evita gastos de constitución de empresas al iniciar tu negocio como persona natural. (Fuente: Yandex)

La persona natural con negocio tiene la capacidad de constituir un negocio, además debe asumir la obligaciones que esto conlleva, es decir, garantizar con su patrimonio y bienes el pago de las deudas u obligaciones que adquiera la empresa.

Además, solo necesitas tu DNI y un recibo de servicios para poder figurar como persona natural con negocio y no necesita constituirla como tal, por lo que evita gastos extras como: elaboración de la minuta, estatutos, inscripción en Registros Públicos, etc.

Por otro lado, puede operar sin necesidad de tener registrado un capital social con una cuenta corriente en el banco.

Finalmente, tienen acceso al nuevo RUS al que pueden acogerse sólo personas naturales y el cual facilita el cumplimiento de obligaciones a pequeños contribuyentes, y además, puede cerrar el negocio en cualquier momento acudiendo a una oficina de SUNAT.

Emitir factura siendo persona natural con negocio

En el régimen especial de renta, las personas naturales con negocio pueden emitir facturas a los clientes según las actividades de comercialización o prestación de servicios.

Además, es necesario emitir factura electrónica para sustentar costo, gasto y crédito fiscal en la declaración anual. Solo es necesario contar con tu código de usuario y clave SOL activa.

Requisitos para sacar RUC persona natural con negocio

Los requisitos para la inscripción al RUC como persona natural con negocio es a través del RUC DIGITAL por SUNAT VIRTUAL (www.sunat.gob.pe) o por la APP personas SUNAT.

No necesita adjuntar sustento para el domicilio fiscal, sin embargo, SUNAT se reserva el derecho de verificar el domicilio fiscal.

Puedes revisar la base legal aquí.

Preguntas frecuentes:

  1. ¿Qué es una persona natural con negocio?

Una persona natural con negocio es aquella que tiene actividades económicas con negocio pequeño y bajo título personal.

  1. ¿Qué tipo de empresa puede tener una persona natural?

Negocios pequeños como bodega, juguetería, peluquería, zapatería, etc.

  1. ¿Qué beneficios tiene una persona natural con negocio?

Evita los gastos de constituir su negocio como: elaboración de la minuta, estatutos, inscripción en Registros Públicos, etc.

  1. ¿Cuántos trabajadores puede tener una persona natural con negocio?

Esta persona natural puede asignar capital y trabajo, contratar empleados y operar como cualquier empresa, teniendo responsabilidad ilimitada sobre las deudas de su negocio.

Conclusión

Las personas naturales pueden tener negocio con RUC 10, siempre y cuando sean negocios pequeños como bodegas, jugueterías, etc. Teniendo negocio en esta modalidad se evitan gastos de constitución de empresa y actúa bajo título propio.

Si estás por abrir tu negocio y necesitas cambiar dólares o soles, entonces utiliza TKambio. Es la casa de cambio online con el mejor tipo de cambio y se encuentra registrada en la SBS para hacer de tus operaciones mucho más seguras.

¿Cuáles son las 5 habilidades para ser un empresario de éxito?

¿Cuáles son las 5 habilidades para ser un empresario de éxito?

El éxito de un negocio dentro de un mercado competitivo depende mucho de las habilidades del dueño empresario. Habilidades que atraen potenciales clientes y posteriormente fidelizarlos.

>> Cambia dólares y soles con el mejor tipo de cambio ¡ahora!

Por ello te contamos lo que significa desarrollar estas 5 habilidades para ser un empresario exitoso:

Habilidades comunicativas

Sabemos que la comunicación es constante, vital y se da en tiempo real en cualquier aspecto de nuestras vidas. En el lado empresarial es importante que el líder o empresario desarrolle mecanismos de comunicación bidireccional. No solo emitir mensajes, sino también tener la capacidad de escuchar y entender las opiniones, ideas y necesidades de sus colaboradores, clientes y proveedores.

Es crucial levantar un sistema claro, sencillo y operativo para comunicarse en todos los niveles de la empresa

Pasión y confianza

En este punto es necesario que el empresario de éxito quiera y crea profundamente en lo que hace. Los errores en el camino son naturales y de ello se aprende, pero de ahí parte la constancia para nutrir las acciones con aprendizajes.

Esta habilidad debe contagiar a todos los involucrados de la empresa para que exista unidad en el trabajo diario.

Priorizar y capacidad de concentración

Tomar decisiones es una tarea constante, tanto a largo, medio y corto plazo. Los cambios, ajustes e incidencias surgen a diario y para decidir cuáles son las que se deben priorizar debe medir las capacidades que se deben invertir en su atención. Por ello es oportuno desarrollar sistemas que ayuden a priorizar aspectos valiosos para la empresa.

Organización y sistematización

Un buen empresario tiene establecidos sistemas que le permiten acceder rápidamente a la información de cualquier aspecto de la empresa cuando le sea necesario. Para ello, también es importante conocer todos los engranajes que conforman su negocio que le permitirán ahorrar tiempo y dinero a la hora de tomar ciertas decisiones.

Capacidad de innovación

No nos referimos a tener la última tecnología sino a hacer las cosas de diferente manera con el fin de obtener los mejores resultados siempre. Aquí, la creatividad juega un rol clave, pues las decisiones estratégicas como operativas necesitan de nuevas formas y puntos de vista y permitirá encontrar oportunidades que aparezcan en el mercado.

CONCLUSIÓN

Para ser un empresario de éxito es necesario capacitarse y desarrollar estas 5 habilidades que permitirá hacer crecer tu negocio de forma saludable y atendiendo a cada uno de tus públicos.

Si necesitas dólares o soles, puedes realizar tus cambios en TKambio. Es la casa de cambio online con el mejor tipo de cambio. De verdad. Estamos registrados en la SBS para que tus operaciones sean seguras.  Descarga el aplicativo o ingresa a la página web.

Además, ingresando a la sección promociones, puedes elegir entre una variedad de cupones con beneficios especiales pensados exclusivamente en ti.

¡Atento a nuestro blog y síguenos en todas las redes sociales!

¿Cómo digitalizar tu negocio en el contexto actual?

¿Cómo digitalizar tu negocio en el contexto actual?

Digitalizar tu negocio es un paso importante para llegar a más personas interesadas en tus productos o servicios. Sin embargo, es necesario entender que no solo se trata de adquirir nuevos dispositivos o automatizar algunas tareas, sino también de instalar estas nuevas prácticas en la cultura empresarial.

>> Cambia dólares y soles con el mejor tipo de cambio ¡ahora!

Para empezar, el uso de nuevas tecnologías y procesos debe estar impreso en la mente de los que dirigen el negocio. Sigue estas 5 etapas para digitalizar tu negocio:

Analiza la realidad de tu negocio

Es necesario comprender con qué se cuenta antes de adoptar herramientas y dispositivos tecnológicos, analiza cómo funciona tu empresa actualmente. 

Incluye análisis en todos los procesos y factores de tu negocio.

Desarrolla una estrategia digital

Aquí es importante tener objetivos y metas claras de lo que se quiere y se aspira con la digitalización para encontrar y acceder a las oportunidades de la transformación digital.

Esta estrategia debe pasar por  enfoques importantes: estratégico, económico, entorno y cultura digital.

Selecciona las plataformas web

Como parte de la digitalización es importante contar con una plataforma web para ser visible en el mundo digital. Es fundamental la creación de un sitio web fuerte y robusto, a través de técnicas de SEO puede generar autoridad en Internet y sea el corazón de tu proyecto en la red. 

Capacita a tus colaboradores

Crea equipos efectivos que puedan ayudarte a implementar y generar los cambios para transformar al negocio. Recuerda que la verdadera digitalización viene desde los mismos colaboradores en la estructura interna de la empresa.

Optimiza la experiencia del cliente

Cuando la digitalización esté bien instalada en la cultura de la empresa, es momento de llevar sus beneficios a la experiencia de los clientes. Para ello es necesario entender las necesidades y el perfil de tus clientes, cómo entender por qué el consumidor quiere comprar y a través de dónde.

Recuerda además, que la digitalización es un proceso constante, pues no es algo que se hace una vez sino que tiene actualizaciones diarias y que siempre tiene un rango de mejora. Establece métricas e indicadores de gestión que te dé la posibilidad de medir a ciencia cierta el desenvolvimiento de tu negocio y el impacto de tus procesos.

CONCLUSIÓN

Dar el paso a la digitalización de tu negocio, entendiendo las condiciones sociales y económicas actuales es una gran oportunidad para crecer empresarialmente. 

Conoce los procesos y los puntos de presencia digital ideales para tu negocio, tanto interno como externos, para alcanzar el éxito y optimizar muchos aspectos de la experiencia del cliente.

Si necesitas dólares o soles, puedes realizar tus cambios en TKambio. Es la casa de cambio online con el mejor tipo de cambio. De verdad. Estamos registrados en la SBS para que tus operaciones sean seguras.  Descarga el aplicativo o ingresa a la página web.

Además, ingresando a la sección promociones, puedes elegir entre una variedad de cupones con beneficios especiales pensados exclusivamente en ti.

¡Atento a nuestro blog y síguenos en todas las redes sociales!

RUC

¿Qué es el RUC y para qué sirve dicho instrumento?

El Registro Único de Contribuyente (RUC) es un instrumento que sirve para registrar e identificar a los contribuyentes con fines impositivos y proporcionar esta información a la Administración Tributaria.

>> Cambia dólares y soles con el mejor tipo de cambio ¡ahora!

Además, es el número que identifica al contribuyente a una persona natural o jurídica. Dicho número consta de 11 dígitos y es la identificación ante cualquier trámite realizado ante la Superintendencia Nacional de Aduana y Administración Tributaria (SUNAT). Y es de uso obligatorio en toda declaración o trámite.

¿Por qué es importante el RUC?

Las persona que realicen actividades económicas deben pagar tributos, incluyendo la importación y exportación. Esta contribución es importante porque ayudará a una mejor redistribución de la riqueza y financiar programas sociales, de salud, educación y seguridad, entre otros.

Uno de los beneficios es que mejora la calidad de tu empresa y abre oportunidades por trabajar de manera formal. Permite ser proveedor de empresas formales y entidades del Estado. 

Además permite tener acceso a nuevos mercado locales, nacionales e internacionales, calificar a créditos financieros, y generar confianza y valor en tu empresa.

¿Existen tipos de estados de RUC?

  1. Activo: estás realizando actividades comerciales.
  2. Suspensión temporal: comunicas la suspensión de tus actividades comerciales. Puede estar suspendida hasta 12 meses calendarios consecutivos.
  3. Baja provisional: solicitas la baja de inscripción del RUC y se encuentra en etapa de evaluación por parte de Sunat.
  4. Baja definitiva: Sunat ya aprobó tu baja definitiva de inscripción en el RUC.
  5. Baja provisional de oficio: es cuando Sunat presume que tu empresa podría haber dejado de realizar actividades comerciales.
  6. Suspensión temporal: comunicas la suspensión de tus actividades comerciales. Puede estar suspendida hasta 12 meses calendarios consecutivos.

CONCLUSIÓN

Si eres una persona que realiza actividades económicas o estás por iniciar una empresa, es necesario contar con el número RUC para gozar de todos los beneficios de la formalidad.

Si necesitas dólares o soles para tu negocio, puedes realizar tus cambios en TKambio. Es la casa de cambio online con el mejor tipo de cambio. De verdad. Estamos registrados en la SBS para que tus operaciones sean seguras.  Descarga el aplicativo o ingresa a la página web.

Además, ingresando a la sección promociones, puedes elegir entre una variedad de cupones con beneficios especiales pensados exclusivamente en ti.

¡Atento a nuestro blog y síguenos en todas las redes sociales!