Ficha RUC

¿Cómo obtener mi ficha RUC de manera virtual al instante?

La ficha RUC electrónica es un documento que tiene información general del contribuyente y su situación tributaria. También contiene un código QR y dirección URL para validar su autenticidad.

>> Cambia dólares y soles con el mejor tipo de cambio ¡ahora!

Por seguridad, el sistema solo permite generar 3 reportes por día y puede generarse inmediatamente y descargar en formato pdf.

Los requisitos para poder obtenerla con:

  • Número de RUC
  • Clave SOL

¿Cómo tramitar la ficha RUC por Internet?

  1. Ingresa a https://www.sunat.gob.pe/ 
  2. Clic sobre la opción “Trámites y Consultas” utilizando tu Clave SOL.
  3. Una vez hayas completado el paso anterior, dirígete a: Empresas – Mi RUC y Otros registros – Mis Datos del RUC – RUC – Ficha RUC.

Otra manera de hacer esto es siguiendo esta otra ruta:

  • Empresas – Mi RUC y Otros Registros – Actualizar información de mi RUC – RUC – Formulario 3128 Modificación de Datos del RUC.

¿Cómo tramitar la ficha RUC por la App de Sunat?

  1. Accede a la opción “Reportes Electrónicos”.
  2. Seguidamente, debes elegir la opción “Reporte de Ficha RUC”.
  3. El Reporte puedes descargarlo en PDF seleccionando: “Descargar Ficha RUC”.

¡Y listo! En simples pasos tendrás tu ficha RUC en tan solo unos minutos.

CONCLUSIÓN

La ficha RUC es importante para ciertos trámites y conocer tu historial tributario del contribuyente. Siguiendo algunos pasos, puedes obtenerla desde cualquier lugar a través de la plataforma de la SUNAT.

Si eres empresa o persona natural y necesitas realizar cambios de dólar o soles, puedes hacerlo en TKambio. Es la casa de cambio online con el mejor tipo de cambio. De verdad. Estamos registrados en la SBS para que tus operaciones sean seguras.  Descarga el aplicativo o ingresa a la página web.

Además, ingresando a la sección promociones, puedes elegir entre una variedad de cupones con beneficios especiales pensados exclusivamente en ti.

¡Atento a nuestro blog y síguenos en todas las redes sociales!

¿Qué son las incubadoras de negocios y para qué sirven?

¿Qué son las incubadoras de negocios y para qué sirven?

Las incubadoras de negocios son programas que tienen por finalidad brindar apoyo a los emprendedores y crear proyectos conformando grupos. Además, ofrece asesoramiento, acompañamiento, formación y, en algunos casos, financiación para acelerar el crecimiento de una idea o servicio para alcanzar el éxito deseado.

>> Cambia dólares y soles con el mejor tipo de cambio ¡ahora!

Puedes nacer dentro de empresas o compañías grandes cuyas ideas de innovación buscan apoyar pequeños proyectos en los que pueden obtener beneficios. En el Perú, la mayoría de estos programas han nacido en universidades o fundaciones de gran reconocimiento.

¿Para qué sirven las incubadoras de negocios?

Son herramientas que ayudan a impulsar el emprendimiento y creación de empresas. Su principal función es darle asistencia necesaria para convertir estas buenas ideas en empresas consolidadas y con un posicionamiento fijo en el mercado.

Crear una empresa es un trabajo muy complejo y hasta complicado, sin embargo, las incubadoras brindan la guía y asesoramiento adecuado para que esa buena idea se convierta en un plan de negocio viable y estructurado, gestando un plan que lo haga viable técnica y financieramente dentro del mercado.

Además brindan servicios de asesoría legal a la hora de constituir la empresa, desarrollar planes de marketing y venta, y aportan un espacio físico, equipos y logística.

¿Cuál es el camino en las incubadoras de negocios?

El camino de una startup o emprendimiento consta de 3 etapas:

  1. Pre incubación: etapa donde se le brinda al emprendedor orientación para desarrollar su empresa.
  2. Incubación: Aquí se da seguimiento a la implantación, operación y desarrollo del negocio.
  3. Post incubación: seguimiento luego de haber puesto en marcha el negocio. Tiene la finalidad de ayudar con mejoras continuas para hacerlo escalable y rentable.

CONCLUSIÓN

Las incubadoras de negocios ayudan a dar el impulso y asesoría necesaria para constituir una empresa y hacer una idea de negocio en un proyecto viable y rentable a largo plazo.

Si estás pensando en emprender, estos programas te brindan el seguimiento necesario para hacerlo realidad.

Y si necesitas capital en soles o dólares, puedes realizar tus cambios en TKambio. Es la casa de cambio online con el mejor tipo de cambio. De verdad. Estamos registrados en la SBS para que tus operaciones sean seguras.  Descarga el aplicativo o ingresa a la página web.

Además, ingresando a la sección promociones, puedes elegir entre una variedad de cupones con beneficios especiales pensados exclusivamente en ti.

¡Atento a nuestro blog y síguenos en todas las redes sociales! 

¿Cómo importar maquillaje a Perú y qué requisitos debo seguir?

Importar maquillaje para tu negocio es una buena elección. El sector cosmético tiene mucho potencial de crecimiento y debes tener en cuenta algunos aspectos a la hora de hacerlo.

>> Cambia dólares y soles con el mejor tipo de cambio ¡ahora!

En primer lugar debes conocer el ente que regula y controla los cosméticos y esa es la DIGEMID (Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas), el cual vela por los permisos de importación para cosméticos y productos farmacéuticos.

¿Qué requisitos debo cumplir para importar maquillaje a Perú?

Por otro lado, es importante seguir ciertos requisitos para importar maquillaje y luego poder comercializarlos:

  1. Debes contar con una empresa constituida en el Perú. Es decir, contar con RUC persona natural o persona jurídica.
  2. Gestionar la autorización de funcionamiento de una Droguería (para almacenar, distribuir y comercializar productos cosméticos).
  3. Debes tener un almacén, ya sea propio o alquilado.
  4. Iniciar los trámites en la obtención del Registro Sanitario, para lo cual se deberás contar con un Químico Farmacéutico que ejercerá el cargo de Director Técnico del establecimiento y será el responsable de realizar las gestiones para la obtención del Registro Sanitario (Notificación Sanitaria Obligatoria, NSO) de los productos, previo empoderamiento (carta poder).
  5. Se procede a realizar los pagos correspondientes a la obtención de los permisos, los cuales tienen un costo aproximado de  S/500.00 (Autorización Sanitaria como Droguería) y S/1,400.00 (obtención del NSO).
  6. Finalmente, los cosméticos ya podrían ser importados (bajo control de Aduanas) y comercializados en el Perú.

¿Qué consideraciones tener en aduanas para importar maquillaje a Perú?

Además de contar con un número de RUC, empresa natural o jurídica, a la hora del despacho en aduanas son necesarios los siguientes documentos: factura comercial, packing list, documento de transporte, póliza de seguro, certificado de origen y el registro sanitario de importación.

Finalmente, debes tener en cuenta el pago de impuestos como aranceles, ISC, IGV e IPM. Considera también que las importaciones mayores a $2000 en valores FOB requieren de los servicios de una Agencia de Aduanas para el despacho y trámite de importación.

CONCLUSIÓN

Si estás pensando en hacer crecer tu negocio o iniciar uno importando maquillaje, ten en cuenta que es un mercado en crecimiento y analizar la competencia es fundamental. Además de seguir con los requisitos y reglamentos para cumplir con la importación y comercialización.

Si necesitas cambiar soles a dólares puedes utilizar TKambio. Es la casa de cambio online con el mejor tipo de cambio. De verdad. Estamos registrados en la SBS para que tus operaciones sean seguras.  Descarga el aplicativo o ingresa a la página web.

Además, ingresando a la sección promociones, puedes elegir entre una variedad de cupones con beneficios especiales pensados exclusivamente en ti.

¡Atento a nuestro blog y síguenos en todas las redes sociales!

Requisitos para constituir una empresa en el Perú: ¿Qué pasos seguir?

Constituir una empresa es un procedimiento donde una persona o grupo de personas registran su empresa ante el Estado para que puedan tener los beneficios de la formalidad. (Fuente: Tkambio)

Antes de hacerlo, es necesario que sepas definir qué tipo de empresa quieres crear y la volatilidad de tu plan de negocios. Una vez definido, debes cumplir con ciertos pasos y requisitos para que la organización pueda ser reconocida formalmente  ante el Estado y pueda funcionar sin inconvenientes.

Ahora sabes que:

  • Registrándote ante el Estado, tu empresa será formal.
  • Antes de crear una empresa, deberás analizar el rubro y la viabilidad de tu plan de negocios.
  • Al crear una empresa formal, gozarás de muchos beneficios que te detallaremos en el artículo.

¿Qué pasos debo seguir para constituir una empresa?

Para que puedas registrar tu empresa y tener todos los beneficios debes seguir 6 pasos, los cuales te indicaremos a continuación:

1. Búsqueda y reserva de nombre

Es recomendable para facilitar la inscripción de la empresa en el Registro de Personas Jurídicas de la Sunarp. Esto se debe a que durante la calificación de la Reserva de Nombre, el Registrador Público tiene que verificar si existe alguna coincidencia con otro nombre, completa o abreviada, o razón social solicitados antes.

Requisitos:

  • DNI o Pasaporte. Si el representante legal es extranjero, debe presentar su Carné de Extranjería vigente.
  • Formulario de solicitud de Reserva de nombre de Persona Jurídica.

Reserva online:

Busca de manera referencial y gratuita si el nombre para tu empresa está disponible. Finalmente, realiza el trámite de preferencia registral online.

Con el formato de presentación que obtendrás tras realizar la reserva online, acércate a la Oficina Registral correspondiente al domicilio de la Persona Jurídica para presentarlo y efectuar el pago de los S/ 22.00 correspondiente al trámite. 

Reserva presencial:

  • Busca un nombre disponible: Acércate a la oficina registral de Sunarp más cercana o a los centros MAC Piura, MAC Lima Norte y MAC Callao. Solicita un formato de búsqueda de índice para comprobar si el nombre que quieres está disponible. La tasa registral es de S/ 5.00 y el resultado tarda entre 20 a 30 minutos.
  • Decide qué tipo de empresa vas a constituir: Ten claro cuáles son las diferencias entre cada tipo de empresa, desde su organización hasta la forma cómo se conforma su capital.
  • Acércate a la Sunarp: Presenta tu documento de identidad y el Formulario de solicitud de Reserva de nombre de Persona Jurídica lleno. Este formato te permite colocar tres opciones de nombres. Revisarán la disponibilidad del nombre y una vez que te den una de las opciones, las demás quedan descartadas.
  • Realiza el pago: El pago por la reserva del nombre es de S/ 22.00

2. Elaboración del Acto Constitutivo (Minuta)

El acto constitutivo es un documento en el que los miembros de una sociedad manifiestan su voluntad de constituir una empresa y señalan todos los acuerdos respectivos. Consta del pacto social y los estatutos, además de los insertos que se puedan adjuntar a este.

Requisitos:

  • 2 copias de DNI de cada uno de los socios y cónyuges.
  • Original y 2 copias de Búsqueda y reserva de nombre.
  • Archivo (PDF, Word, Excel) en un USB con el giro del negocio y la lista de bienes para el capital.
  • Formato de declaración jurada y fecha de solicitud de constitución de empresas.

Consta de 1 solo paso acercándote a una notaría, CDE o MAC

  • Si vas a una notaría: Lleva los requisitos a una notaría y solicita el servicio de Elaboración de Acta Constitutiva. El costo y el tiempo de espera depende de la notaría que elijas.
  • Si vas a un Centro de Desarrollo Empresarial (CDE): Leva los requisitos y solicita el servicio de Elaboración de Acta Constitutiva. El tiempo aproximado es de 2 días hábiles.
  • Si acudes a un Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC): Lleva los requisitos y solicita el servicio. El tiempo de espera dependerá del Centro MAC.

3. Abono de capital y vienes

Es necesario aportar una cantidad de dinero o bienes que se acreditarán con el documento expedido por una entidad financiera, la inscripción de la transferencia a favor de tu empresa o sociedad, con la escritura pública que certifique esta transferencia o con el informe de valorización detallado.

Puedes aportar esto, abriendo una cuenta de banco donde se depositará el dinero tuyo y de tus socios, la recomendación es contar con un monto mínimo de S/ 1,000; o realizando un inventario que especifique la cantidad y el costo de los bienes que cada uno ingrese a la empresa.

Requisitos:

  • DNI, Pasaporte o Carné de Extranjería vigente.
  • Formato de Acto Constitutivo.
Seis pasos para poder crear y formalizar tu empresa.

4. Elaboración de Escritura Pública

Una vez redactado el Acto Constitutivo, es necesario llevarlo a una notaría para que un notario público lo revise y genere la Escritura Pública, Testimonio de Sociedad o Constitución Social, que es el documento que da fe de que el Acto Constitutivo es legal.

Este documento debe estar firmado y sellado por el notario y tener la firma de todos los participantes de la sociedad, incluidos los cónyuges de ser el caso.  El costo y el tiempo del trámite depende de la notaría que elijas. 

Requisitos:

  • DNI, Pasaporte o Carné de Extranjería vigentes.
  • Formato de Acto Constitutivo.
  • Depósito o voucher de abono en dinero.

5. Inscripción en Registros Públicos

El Notario se encargará de este paso. Una vez obtenida la Escritura Pública, es necesario llevarla a SUNARP para realizar la inscripción de la empresa en los Registros Públicos. La Persona Jurídica existe a partir de su inscripción en los Registros Públicos.

6. Inscripción al RUC para Persona Jurídica

El Registro Único de Contribuyentes, más conocido como RUC, es el número que identifica como contribuyente a una Persona Jurídica o Persona Natural. Consta de 11 números y su uso es obligatorio en toda declaración o trámite que se realice en la SUNAT.

Requisitos:

  • DNI, Pasaporte o Carné de Extranjería vigentes.
  • Escritura Pública, Testimonio de Sociedad o Constitución Social Inscrita.
  • Recibo de servicio (Luz o agua), no mayor a dos meses de antigüedad.
  • Formulario N° 2119: Solicitud de Inscripción o comunicación de afectación de tributos.
  • Formulario 2054: Representantes Legales, Directores, Miembros del Consejo Directivo.

Beneficios de tener un negocio formal

  • Podrás expones libremente tu marca legalmente y sin problemas con las autoridades.
  • Tendrás la facultad de crecer y emplear a personas que obtenga beneficios del Estado.
  • Te permite acceder a préstamos bancarios.
  • Contribuirás con el crecimiento de emprendedores y empresarios que buscan tener estabilidad económica y social.

Preguntas frecuentes

¿Qué beneficios obtengo al tener una empresa formal?

Al tener un negocio formal podrás tener la libertad de exponer tu marca legalmente, podrás crecer y emplear gente que obtenga beneficios del Estado, Además, podrás acceder a préstamos bancarios y formarás parte del ecosistema comercial peruano.

¿Hay riesgos si aún no formalizado mi negocio?

Ten en cuenta estas dificultades si aún no formalizas tu negocio: tendrás una cantidad limitada de clientes, puede ser sancionado por las autoridades, no contarás con beneficios laborales, por ejemplo, seguro. No podrás ser proveedor del Estado ni de grandes empresas.

¿Hay un monto mínimo para constituir una empresa?

Para constituir una empresa, no existe un capital mínimo. No obstante, para formalizar la empresa deberás depositar el capital social en una entidad bancaria.

Conclusión

Si tienes una idea de negocio, procura definir con anticipación el tipo de empresa que quieres tener y tu plan de negocio establecido para que con ello puedas construir y registrar tu empresa siguiendo los pasos descritos anteriormente.

Con estos pasos ahora sí podrás crear y abrir tu propio negocio de manera formal accediendo a múltiples beneficios. Además, podrás hacer tus operaciones de cambio de divisas online en Tkambio.

Claves para emprender un negocio en el 2022

A pocas semanas de finalizar el año 2021, muchas personas tienen planeado emprender un negocio el próximo año. Sin embargo, debido a muchos factores, principalmente económicos y coyunturales, no han podido ahorrar el dinero necesario para llevarlo a cabo con éxito.

El 2022 se proyecta un escenario más favorable para los negocios, porque se incrementarán los aforos en diversos sectores, se iniciarán los protocolos para el trabajo presencial, el retorno semipresencial a clases, entre otros factores. Por ello, es importante que en estos últimos días del año sepas planificar adecuadamente tus gastos, tus ingresos y sigas ahorrando para poder llevar a cabo ese sueño por el que tanto sigues trabajando. 

Bien dicen que nunca es tarde para alcanzar nuestras metas y propósitos, aún más si iniciamos un nuevo año con miras a seguir mejorando cada día. En Tkambio te brindamos algunos consejos que puedes seguir si tu plan es emprender en este 2022.

1.- Edúcate en finanzas: lo más importante antes de empezar a ahorrar e invertir es conocer bien el manejo de tu dinero y las tarjetas de crédito. Una buena administración del dinero te va permitir ahorrar de manera constante y disciplinada.

2.- Vende lo que no utilizas: Todos tenemos objetos como electrodomésticos, ropa, zapatos, muebles, etc. que se encuentran en perfecto estado y no lo utilizamos. Puedes venderlos a través de tus redes sociales, como Marketplace de Facebook o Instagram, incluso ofrecerlo a través de Mercado Libre. Además de liberarte de cosas guardadas, estarías ganando dinero adicional para tu fondo de ahorros.

3.- Gana más y gasta menos: muchas personas están acostumbradas a gastar más de lo que ganan, generando deudas y perjudicando sus finanzas personales. Si lo haces, ¡detente! Es importante distribuir tu dinero de la mejor manera identificando aquello en lo que gastas y no necesitas. 

4.- Genera otra fuente de ingresos: todo lo grande empieza siendo pequeño. Puedes iniciar con una inversión pequeña comprando y vendiendo cosas como ropa o comida, esto te ayudará a ir generando ingresos, aparte de tu trabajo, para seguir ahorrando y creciendo como emprendedor.

5.- Trázate objetivos realistas: Conoce la situación en la que te encuentras y los movimientos del mercado. Está bien ambicionar pero es necesario darles un plazo realista. Recuerda que todo se consigue a base de esfuerzo y dedicación.

¿Qué más debes tener en cuenta?

Una vez que cuentes con el dinero suficiente, el siguiente paso es concentrarte en iniciar tu negocio, procura realizar una investigación de mercado previa para descubrir lo que va diferenciar del resto, pues la idea es mantenerse a flote y no desaparecer en poco tiempo. Además, debes identificar a tu público para entender sus necesidades y preferencias.

No olvides implementar tus redes sociales y página web. Las plataformas digitales serán tus mejores aliadas, considera el contenido visual y de valor. Dependerá mucho del sector de tu negocio.

CONCLUSIÓN

El año 2022 promete mejores condiciones y oportunidades para muchos emprendimientos en nuestro país. Significa el momento perfecto para iniciar ese negocio con el que siempre soñaste, sin embargo es importante que, desde ahora, te traces un plan de ahorro y de trabajo para volverlo realidad.

Si decides ahorrar en dólares, ingresa a Tkambio, sección promociones y elige cualquiera de los cupones con beneficios especiales que tenemos para ti. 😉

¡Recuerda! Contamos con seguridad biométrica, de igual manera, nuestros traders están disponibles para brindarte una atención personalizada y negociar el Tipo de Cambio. 💸

¡Atento a nuestro blog y síguenos en todas las redes sociales!

Cuida tus importaciones frente al alza del dólar

El alza del dólar genera suspicacias e incertidumbre para muchos empresarios y emprendedores que importan mercadería o materia prima del extranjero. Algunas formas de contrarrestar esta alza es reducir algunos costos  de producción y evaluar el cambio de proveedores.

Sin embargo, las empresas que importan sus insumos con costos incrementados y elevan los precios a los clientes, llegan a perjudicar sus ventas y su rentabilidad.

Si bien, es necesario ponernos en el peor de los escenarios para evitar sorpresas, es muy importante saber qué hacer para que el alza del dólar no afecte nuestras importaciones y nuestro negocio. Además, ten en cuenta planificar todos tus procesos para evitar perder margen de ganancia.

Para cuidar tus importaciones, es necesario tener en cuenta los siguientes consejos como emprendedor:

1.- Evita especular: es importante ser precavido debido a que el tipo de cambio es impredecible. Así como se puede ganar mucho, también se puede perder todo.

2.- Reajusta tu presupuesto: Procura hacer un reajuste en los presupuestos sobre el tipo de cambio a la hora de adquirir mercadería, revisa que sea el stock necesario para evitar pérdidas. De esta manera podrás tener control de tu dinero y no verte afectado frente a la volatilidad del dólar.

3.- Busca nuevos mercados: Si consideras necesario subir los precios por los costos a la hora de traer mercancía e insumos extranjeros, comienza por buscar clientes fuera del país o un nuevo nicho de mercado que esté dispuesto a pagar más por tu producto, así no te verás afectado en tus ganancias.

4.- No te endeudes en dólares: Es uno de los mayores riesgos que tienen los negocios y empresas ante la alza del dólar y el tipo de cambio. En caso de ser urgente realizar un préstamo en dólares, lo ideal sería saldar la deuda en menos de un año, pues es mejor reducirlas y empezar algún plan de ahorro que nos permita prevenir contratiempos.

5.- Cambia dólares de manera online: esto te permitirá encontrar el mejor tipo de cambio y comprar con la cotización que te beneficie en el mismo día. Infórmate sobre las casas de cambio online y elige la mejor opción.

Finalmente, la importación como cualquier negocio o profesión requiere de la dedicación y empuje del dueño para lograr sus metas y seguir expandiéndose con la finalidad de consolidar el negocio y buscar nuevas oportunidades para seguir creciendo. Por ello es importante mantenerse al tanto del comportamiento del dólar y tener un plan de contingencia que nos respalde en el futuro.

CONCLUSIÓN

Cuidar tu negocio y emprendimiento frente al alza del dólar es primordial, más aún si eres importador de productos extranjeros. El dólar es volátil y a lo largo del tiempo cambiará su valor, pero esto no debe desesperarte ni llevar a tomar medidas extremas. Procura seguir nuestros consejos para evitar efectos adversos en tus futuras importaciones.

Si estás próximo a traer productos importados y necesitas pagarle a tu proveedor, ¡entonces usa  Tkambio! Es la mejor casa de cambio online y podrás encontrar el mejor tipo de cambio. De verdad. Está registrada en la SBS y cuenta con seguridad biométrica para que tus operaciones sean seguras.  Descarga su aplicativo o ingresa a su página web.

Visita la sección promociones y elige el cupón que más se adecúa a tus necesidades. De igual forma, nuestros traders están disponibles para brindarte una atención personalizada y negociar el tipo de cambio.💸

¡Atento a nuestro blog y síguenos en todas las redes sociales!