6 claves para elegir un buen proveedor para mi negocio

Un buen proveedor es clave para ofrecer productos de calidad y contribuye a que nuestro negocio sea exitoso. ¿Sabes cómo seleccionarlo? ¡Aquí te damos las claves!

Antes de ahondar en el tema, es importante considerar que, si se decide emprender un negocio que implica importar productos, es necesario realizar un estudio de mercado local (si no lo hiciste, te sugerimos hacerlo) para conocer las necesidades y demandas reales de aquello que programamos comercializar. ¡Ahora sí! Estas claves te ayudarán a conseguir un buen proveedor.

1.-Diversifica tus candidatos.

Antes de importar, es primordial tener una lista de proveedores para lograr comparar los beneficios que ofrecen cada uno y si poseen la calidad que necesitamos para nuestro negocio. De igual forma, podrás identificar sus países de origen con quienes podrás negociar a futuro y considerar el tipo de cambio.

2.- Desarrollo en el mercado

Ahora que conoces tu lista de proveedores y los productos que ofertan, debes continuar con la investigación a fondo. Aquí es necesario conocer quiénes son sus clientes, con qué otras empresas trabajó o se encuentra trabajando e intentar recopilar testimonios o referencias de ellos para otorgar credibilidad. Del mismo modo, solicita sus plazos de entrega para que todo se desarrolle en el tiempo pactado.

3.- Asiste a eventos.

Como verás, la selección de un proveedor no es de la noche a la mañana (que esto no te frustre ni limite) tómalo como un ejercicio para buscar el mejor resultado para tu negocio. Asiste a eventos o exposiciones de la industria, aquí se suelen presentar proveedores confiables y realizan exposiciones sobre su trabajo. 

4.-Localización del proveedor

Considerar su ubicación es fundamental en especial para las finanzas de tu negocio. ¿Por qué? Esto te ayudará a detectar los plazos de entrega y cargos adicionales logísticos relacionados al factor distancia. Si bien, es recomendable en estos casos contar con un proveedor local, esto dependerá mucho de lo decidas adquirir.

5.- Relación precio – calidad

Correcto, sabemos que tu intención es generar buena rentabilidad de tu negocio, pero eso no quiere decir que solo te fijes en el precio del producto que oferta el proveedor. Debes considerar también que, además del precio justo, este debe ofrecer servicios o productos de primera calidad e incluso plantear la posibilidad de descuentos especiales si compras en volumen. 

5.- Solicita referencias de sus clientes

Un proveedor con buena reputación no te negará el acceso a esta información. Por lo tanto, deberás solicitar al menos el contacto de algunos clientes con los que se encuentra trabajando para conocer su experiencia y modo de trabajo real.

Conclusión

Elegir un proveedor es buscar un aliado, por lo tanto, procura seguir estas 6 claves y manejar una buena relación comercial con el fin de que ambos puedan crecer juntos porque él depende de ti y tú de él. 

Si necesitas dólares para el pago a tus proveedores y buscas el mejor tipo de cambio, usa Tkambio, contamos con respaldo financiero y seguridad biométrica para proteger tus datos y transacciones de divisas.


¡Recuerda! Nuestros traders están disponibles para brindarte una atención personalizada y negociar el Tipo de Cambio. 😉

Ingresa a la sección promociones y elige cualquiera de los cupones con beneficios especiales que tenemos para ti. 😉

¡Atento a nuestro blog y síguenos en todas las redes sociales!

Tkambio, el mejor tipo de cambio. De verdad.

Acciones que perjudican la rentabilidad de tu negocio

Aunque no lo creas, la rentabilidad de tu negocio es determinante para definir su continuidad y éxito o su desaparición y fracaso. ¿Te sientes inseguro o crees que algo estás realizando mal? Ojo a estas señales.

¿Ya calculaste la rentabilidad de tu negocio? Si aún no lo sabes hacer, ingresa ahora aquí. La rentabilidad es un indicador que sirve para evaluar la gestión y eficiencia con el cual nuestro negocio usa sus recursos, es este lugar, los ingresos y egresos juegan un rol fundamental para su óptimo desarrollo.

Acciones que perjudican la rentabilidad de tu negocio. 

1.- No identificar los costes ocultos o invisibles

¿Sabías que en toda empresa existen costes ocultos o invisibles? y si es así ¿Por qué algunos fracasan y otros no? Y esto se resume en unas palabras: Ellos lo identifican de manera oportuna.

Los costes ocultos o invisibles no generan valor agregado y afecta a todo el negocio. Se ubican principalmente en las áreas de almacenaje, distribución, gestión o administración. Son aquellos daños por roturas, robos, devoluciones o errores en el proceso de producción que no contabilizamos en el presupuesto.

2.- Entregar un producto/servicio con calidad superior a la requerida

Sabemos que quieres hacer un trabajo excelente, pero cuidado. Esto sucede cuando usas materiales de gran calidad (por ende, mayor costo) para un producto que se encuentra en el mercado a precio bajo. Lo mismo ocurre con un servicio, tal vez no te diste cuenta, pero probablemente estás realizando un servicio técnico sin considerar el presupuesto inicial.

3.-  Hacer uso de transporte inadecuado

Muchos incurrimos en esto para disminuir costes, pero resulta todo lo contrario. Usar un medio de transporte inadecuado puede originar costos extras de flete o daños al producto que estamos omitiendo. Además, también son horas sin producción.

4.-  Usar papel sin control

Aunque parezca un detalle poco relevante. Usar papel de manera incontrolada implica gastos innecesarios para tu negocio y desaprovechamiento de las bondades tecnológicas para organizarnos y hacernos la vida más sencilla. Además de reducir costos, reduces espacios de almacenaje.

Conclusiones

Tkambiero, antes de culpar al poco volumen de ventas, es mejor revisar si los factores detallados son causantes de la poca rentabilidad de tu negocio. No es tarde, detecta cuál estabas realizando y trabaja en eliminarlos o en disminuirlos para que forjes un negocio más próspero.

Si necesitas cambiar dólares para despegar tu negocio, usa Tkambio, aquí encontrarás el mejor tipo de cambio de verdad. Contamos con respaldo financiero y seguridad biométrica.

¡Recuerda! Nuestros traders están disponibles para brindarte una atención personalizada y negociar el tipo de cambio. 😉

Ingresa a la sección promociones y elige cualquiera de los cupones con beneficios especiales que tenemos para ti. 😉

¡Atento a nuestro blog y síguenos en todas las redes sociales!

Tkambio, el mejor tipo de cambio. De verdad.

¡ERRORES AL IMPORTAR DE CHINA!

Estos errores suelen cometerse al momento de importar de China. Saberlo, te ayudará a desenvolverte mejor en el mundo de los negocios e importación.

Como te detallamos en un artículo anterior, existen productos ganadores que generan buena rentabilidad cuando los importamos de China. Sin embargo, los importadores, solemos omitir procesos fundamentales y claves para que sea un éxito.

¡Sigue leyendo para evitar generar pérdidas de tiempo y dinero!

ERRORES COMUNES QUE COMETEMOS AL IMPORTAR

ERROR 1: NO HACER UN ESTUDIO DE MERCADO ANTES DE IMPORTAR

Además de importar productos que tú conozcas en el mercado, deberás conocer a tu público objetivo. Para lograrlo, estructura a tu cliente ideal, ten claro lo siguiente:

  • ¿Mi público objetivo es hombre /mujer o mixto?
  • ¿Él/ella en dónde vive, cuál es su edad?
  • ¿Qué comportamientos tiene?
  • ¿Cuáles son sus preferencias?
  • ¿Cuál es su frecuencia de consumo?

ERROR 2.- NO HACER EL COSTEO DE IMPORTACIÓN

Es imprescindible calcularlo para conocer si es un producto que te generará rentabilidad al importarlo. Considera lo que demanda una importación: envío, gastos operativos, tributos, aranceles, pago del producto, eso conforma tu costo total de importación.

  • Luego, aplica lo siguiente: Costo total de importación/ cantidad que estás trayendo = costo unitario de importación en dólares.
  • Cambia divisas, el costo unitario de importación en dólares a la moneda de tu país. Por ejemplo: $300 a soles (Perú).
  • Finalmente, a ese costo agrégale el margen de ganancias que te corresponde.

ERROR 3.- NO INVESTIGAR LAS NORMATIVAS PROPIAS DE TU PRODUCTO PARA IMPORTAR DE CHINA

Exígele a tu proveedor que te proporcione los certificados específicos del producto. Si en caso niega realizarlo (o simplemente no puede hacerlo), procura buscar otro proveedor. 

El proceso de investigación te ayudará a evitar sorpresas desagradables como: retraso en la llegada de tu mercadería o costos extras

 ERROR 4: ESCOGER UN MAL PROVEEDOR

El tiempo de preparación de un pedido es clave para determinar si es un mal o buen proveedor. Recuerda, un mal proveedor se demora mucho porque en su mayoría son intermediarios,  te recomendamos que la llegada de tu pedido no supere la semana, eso demuestra que el proveedor tiene stock. Pero, si haces un pedido mayor a 100 unidades, es probable que la demora sea un poco más.

ERROR 5.- NO TENER RUC 10:

Lo recomendable es activar tu ruc 10 de persona natural con negocio y especificar que te dedicas al comercio exterior, al tener esa condición podrás importar de forma ilimitada. Si tus importaciones son mayores entre $200 a $1000 te sugerimos constituir una SAC para recuperar el IGV que pagaste al importar.

Ahora que ya lo sabes, detecta cuáles estabas cometiendo y toma acción, ¡Qué tus importaciones no se detengan, cambia tus dólares en Tkambio, la mejor casa de cambio online.

Ingresa a la sección promociones y elige cualquiera de los cupones con beneficios especiales que tenemos para ti. 😉

¡Atento a nuestro blog y síguenos en todas las redes sociales!

Tkambio, el mejor tipo de cambio. De verdad.

3 APPS PARA ADMINISTRAR LAS FINANZAS DE TU NEGOCIO

Las finanzas son clave para lograr el éxito y la perdurabilidad de tu negocio. Si el internet llegó para facilitarnos la vida, ¿por qué no usarlo en este caso?

Las aplicaciones se diseñaron para contribuir en diferentes actividades diarias y el sector financiero no fue la excepción, como es el caso del ahorro cambiando a dólares por ejemplo. Conoce las 3 apps que de seguro, serán tus aliadas en el desarrollo de tu negocio. ¡Atento!

1.- ALEGRA:

Es un software de contaduría y finanzas que fue diseñado por dueños de negocios de España y Latinoamérica.

Por lo tanto, podrás gestionar tus cuentas bancarias, administrar tu negocio alineado a los reglamentos del país en donde te ubiques hasta emitir facturas. Esta app, es una buena alternativa para los emprendedores porque contribuye al crecimiento de tu negocio.

2.- REGISTRO CONTABLE:

Es una aplicación con excelente diseño donde podrás registrar tus gastos en efectivo, en tipos de cuentas y tarjetas de crédito. De igual forma, te permite ver tus gastos de manera semanal, mensual, balances de lo que tienes presupuestado y lo que gastaste. Además de diversos datos estadísticos.

Su punto diferencial es que te permite establecer límite de presupuesto y puedes trasladarlo a Excel. Te invitamos a conocerla, está disponible en Android, es gratis.

3.- MONEFY:

Te permite ordenar y conocer todos los gastos del negocio. Existen varias secciones dentro de la app para anotar los ingresos y lograr hacer balances. Un punto importante es que podemos cambiar la moneda según cualquier país del mundo.

Antes de usarla, ten claro los flujos de caja para poder situarlo en las secciones correctas y guardar la copia de todos tus movimientos en la nube.

Es importante que no utilices todas a la vez, evalúa esas 3 opciones para elegir la que mejor se adecúa a tus necesidades. Es momento de hacer que la tecnología juegue a nuestro favor. Si necesitas cambiar dólares antes o después de tus registros en cualquiera de las aplicaciones mencionadas, te recomendamos usar tkambio, aquí encontrarás el mejor tipo de cambio.

Ingresa a la sección promociones y elige cualquiera de los cupones con beneficios especiales que tenemos para ti. 😉

¡Atento a nuestro blog y síguenos en todas las redes sociales!

Tkambio, el mejor tipo de cambio. De verdad.

¿Qué y cómo importar de China a Perú este 2022?

La importación de productos chinos es uno de los mejores y más rentables negocios que existen. Su adquisición es barata y la venta genera buenas ganancias. Conoce qué productos te conviene y el porqué.

A diario, se importan excesivas cantidades de productos provenientes del país asiático. La gran demanda permite que los precios sean muy bajos y, al mismo tiempo, una gran oportunidad para todos los que deseen emprender, por lo que esta noticia es más que importante para el público interesado en cambiar las divisas. Conoce los 5 productos para importar de China a Perú este 2021.

Consejos para antes de importar

Es importante conocer qué cosas implica importar. Te recomendamos llevar cursos cortos de importación para que no te encuentres con sorpresas en el camino.

No sólo es fijarse en los precios bajos. Da respuesta a estas preguntas:

–          ¿Quién será mi público?

–          ¿Mis clientes están interesados en el producto que pienso adquirir?

–          ¿Cuál es el precio con el que compiten otros importadores?

–          ¿Es un producto de buena calidad?

Top 5 productos más rentables para importar de China a Perú

Accesorios para computadoras

Todo lo relacionado a computadoras es un negocio redondo. Te recomendamos importar productos que no tengan mucho peso, y que sean piezas pequeñas para evitar problemas en el proceso. Por ejemplo, tarjetas gráficas, memorias RAM, procesadores, etc.

Ensamblar o vender partes de una computadora puede resultar muy barato y generar excelentes ganancias.

Cosméticos y productos de belleza

Sin duda, resulta una fantástica idea. China se ha dado cuenta de eso y cada vez incrementa su producción para exportar maquillaje. Labiales, pinceles de maquillaje, esponjas, sombras, puedes encontrarlos hasta en menos de $1.

Accesorios para celulares

Es cierto que en plataformas como Alibaba o AliExpress, puedes encontrar celular a un precio muy bajo, te recomendamos ir por lo seguro (excepto quieras arriesgarte), importa lo que todo celular necesita: piezas o refacciones, audífonos bluetooth estilo earpods, cargadores, case para celulares, memorias MicroSD, USB, mini trípodes, etc.

Novedades

Lo que sí o sí harán de tu importación un éxito total, es la venta de productos que poco suelen verse en Perú. Las novedades que generen facilidad y felicidad en los usuarios influyen en su decisión de compra. Por ejemplo, candados inteligentes, kids mini camera, artículos de cocina, trípodes inteligentes, diversos modelos de lámparas led RGB y variedades.

Ropa y textiles

Este es uno de los productos más fáciles de importar y con una gran demanda en países de Latinoamérica. Puedes importar productos para mujeres y hombres desde $4. 

¿Cómo importar de China a Perú por Alibaba?

Para importar de China a Perú a través de Alibaba, puedes seguir los siguientes pasos:

  • Regístrate en Alibaba: Primero, debes crear una cuenta en Alibaba y completar tu perfil de usuario.
  • Busca productos: Utiliza la barra de búsqueda de Alibaba para encontrar productos que estés interesado en importar de China a Perú. También puedes explorar las categorías de productos y filtrar tus resultados de búsqueda por precio, país de origen, etc.
  • Contacta a los proveedores: Una vez que hayas encontrado algunos productos que te interesen, puedes enviarles un mensaje a los proveedores para obtener más información sobre los productos, los precios y los términos de venta. También puedes solicitar muestras de producto para evaluar la calidad de los productos.
  • Negocia el precio y los términos de venta: Una vez que hayas determinado el precio y los términos de venta que te gustaría obtener, puedes negociar con el proveedor para llegar a un acuerdo.
  • Realiza el pago: Una vez que hayas acordado el precio y los términos de venta, debes realizar el pago al proveedor según lo acordado. Alibaba ofrece varias opciones de pago seguras.

No existen más excusas para emprender y sacar el máximo provecho. Si deseas cambiar dólares para pagar tus productos importados, te recomendamos la mejor casa online del Perú www.tkambio.com, aquí encontrarás el mejor tipo de cambio. ¡Continúa importando!

¡Atento a nuestro blog y síguenos en todas las redes sociales!

Ingresa a la sección promociones y elige cualquiera de los cupones con beneficios especiales que tenemos para ti. 😉

Tkambio, el mejor tipo de cambio. De verdad.

¿Cómo salvar mi negocio este 2021?

¿Pensando en cerrar tu negocio? ¡Es momento de ponerse las pilas emprendedor!

Según el informe técnico titulado “Demografía empresarial en el Perú” realizado por INEI, hasta el 31 de marzo del 2021, el número de empresas activas registradas en el Directorio de Empresas y Establecimientos ascendió a 2 millones 838 mil 494 empresas. De igual forma, se constituyeron 68,811 empresas y se dieron de baja 8,087 empresas entre enero y marzo.

Estos resultados se originaron por algunos motivos que no podemos controlar, sin embargo prepararse y poner en marcha estos consejos te ayudará a salvar tu negocio en momentos de incertidumbre o inestabilidad.

¿Qué hacer para salvar mi negocio?

1.- Propuesta de valor

La propuesta de valor es una herramienta estratégica simple y  tiene una alta capacidad para generar confianza y conexión en las personas interesadas en tu servicio o producto. El cliente debe saber por qué tu negocio debe ser su elección.

2.- Negocia con los proveedores

Es necesario que evites las deudas, busca el diálogo con tus proveedores para mantener acuerdos y que los pagos pendientes no generen intereses.

3.- Cada cliente tiene una necesidad

Adáptate a ellas, es imprescindible que como vendedor, seas versátil, por lo que tu oferta debe solucionar o minimizar los problemas y necesidades de tus consumidores. Analiza a tus clientes, fidelízalos.

4.- Estrategia de promoción

Diseña e implementa estrategias que impulsen tu negocio. Puedes iniciar por tu propia cuenta mediante redes sociales, y si tu presupuesto lo permite, solicitar apoyo de profesionales.

5.- Protocolos de salubridad

Hoy más que nunca, implementar los protocolos de salubridad permitirá que tu consumidor tenga plena confianza de lo que adquiere ya sea producto o servicio. Independientemente de lo que ofrezcas, la limpieza es punto clave y extra para que miren a tu negocio con buenos ojos.

¡Tkambiero, no desistas! Busca oportunidades latentes, estudia las necesidades del consumidor y diseña su posible solución. ¡Ya sabes emprendedor, sigue adelante!

¡Atento a nuestro blog y síguenos en todas las redes sociales!

Ingresa a la sección promociones en www.tkambio.com porque tenemos cupones especiales para ti. 😉

Tkambio, el mejor tipo de cambio. De verdad.