El precio del dólar hoy, 11 de diciembre

Redactado por Rodrigo Pozada, Trader de TKambio 

El tipo de cambio empezó la jornada en S/ 3.7080, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 10 de 3.7110, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Comportamiento del Dólar en Perú la última semana

El precio del dólar el día 10/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7040, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del viernes 06 de 3.7170, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 06/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7240, una  variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 05 de 3.7250, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 05/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7400, una  variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 04 de 3.7390, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 04/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7370, una  variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 03 de 3.7380, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 03/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7500, una  variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 02 de 3.7560, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Dólar y economía nivel local

El Gobierno del Perú aumentó el presupuesto público en 4.57%.

Hoy, el Gobierno oficializó el presupuesto final para el 2025, establecido en S/. 251,801 millones, según lo dispuesto en la Ley 32185. Este monto representa un aumento del 4.57% en comparación con el presupuesto inicialmente proyectado.

El desglose del presupuesto asigna más de S/. 162,019 millones al gobierno central, S/. 54,458 millones a los gobiernos regionales, y S/. 35,323 millones a los gobiernos locales. Este incremento en el gasto público podría generar un ligero impulso en la demanda interna y los ingresos del Estado. Sin embargo, se señala que la corrupción es un factor crítico a considerar, ya que podría afectar la correcta utilización de estos recursos.

Dólar y economía nivel internacional

IPC interanual y mensual de EE.UU  del mes de Noviembre.

El Department of Labor y el Bureau of Labor Statistics publicaron los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de EE.UU., que mide la variación de los precios de una canasta básica de consumo. En noviembre, el IPC mensual registró un aumento del 0.3%, superando el 0.2% observado en los cuatro meses anteriores.

El índice de precios a la vivienda contribuyó con un incremento del 0.3%, representando casi el 40% del aumento total del IPC. Por su parte, los precios de alimentos y energía crecieron un 0.04% y 0.2%, respectivamente. La inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, mostró un alza del 3.3% interanual, con los mayores incrementos observados en seguros vehiculares, atención médica y educación.

Tendencia del Dólar hoy

Los datos oficiales del IPC reflejan una actividad económica más lenta de lo esperado, lo que genera incertidumbre en los mercados. Los principales pares de divisa en la región muestran un comportamiento mixto, con una mayor inclinación a la baja. El índice DXY, que inició la jornada con rendimientos positivos, está experimentando una reducción en estos.

Es probable que el dólar presente una tendencia bajista durante el día, especialmente si su cotización cae por debajo de S/. 3.70, un nivel de resistencia clave. Si no logra mantener ese nivel, podría intensificarse la presión a la baja.

Esta imagen tiene el atributo alt vacío; su nombre de archivo es Banner-TKPUNTOS-1_1-1.png

¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En TKambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación. 

Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio. 

El precio del dólar hoy, 10 de diciembre

Redactado por Rodrigo Pozada, Trader de TKambio 

El tipo de cambio empezó la jornada en S/ 3.7040, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del viernes 06 de 3.7170, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Comportamiento del Dólar en Perú la última semana

El precio del dólar el día 06/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7240, una  variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 05 de 3.7250, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 05/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7400, una  variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 04 de 3.7390, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 04/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7370, una  variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 03 de 3.7380, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 03/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7500, una  variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 02 de 3.7560, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 02/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7620, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 26 de 3.7650, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Dólar y economía nivel local

Producción y exportación de castaña podría reducirse significativamente el 2025.

Según José Reyes Leyva, licenciado en periodismo por la Universidad Católica, se esperan cambios significativos en el marco laboral peruano el próximo año. Uno de los principales ajustes sería un incremento del salario mínimo, contemplado desde noviembre por el ministro de Trabajo, Daniel Maurate, respaldado por la recuperación económica del país. Este aumento podría llegar al 10%.

Otra propuesta es la ampliación de la licencia por paternidad de 10 a 15 días, junto con una mayor protección contra el despido arbitrario.

Además, se planea modificar el Decreto Legislativo 854 para aumentar la remuneración del trabajo en horario nocturno, comprendido entre las 10:00 p.m. y las 6:00 a.m. La medida establecería un incremento del 35% en el valor de las horas trabajadas en comparación con las diurnas.

Dólar y economía nivel internacional

Situación de Paro en EE.UU (Peticiones por subsidio de desempleo)

China ha reanudado la compra de oro tras una pausa de seis meses, lo que ha incrementado la demanda y, en consecuencia, el precio de este metal. Esta apreciación ha sido reforzada por un debilitamiento del dólar, agravado por la investigación antimonopolio que China lleva a cabo contra NVIDIA, lo que ha incrementado la demanda de activos refugio y afectado aún más a la moneda estadounidense.

Además, el cambio de régimen en Siria ha generado mayor incertidumbre en los mercados internacionales, afectando especialmente a los precios de los commodities como el Brent y el oro. Sumado a esto, los datos de empleo publicados recientemente en Estados Unidos han alimentado las expectativas de que la Reserva Federal reduzca su tasa de interés de referencia en 25 puntos adicionales durante diciembre.

Tendencia del Dólar hoy

El dólar muestra una apreciación frente a los principales pares de divisas en la región. Mientras tanto, activos como el oro continúan fortaleciéndose, impulsados por las tensiones geopolíticas y la expectativa de un posible recorte en la tasa de interés de referencia por parte de la Reserva Federal. De manera similar, el Benchmark de renta fija en dólares registra rendimientos positivos al inicio de la jornada.

En este contexto, se espera que el dólar inicie con una apertura a la baja, seguida por una tendencia alcista con mayor probabilidad. El nivel de soporte de 3.70 es clave, lo que sugiere que el precio del dólar podría corregir al alza y mantenerse por encima de este umbral.

Esta imagen tiene el atributo alt vacío; su nombre de archivo es Banner-TKPUNTOS-1_1-1.png

¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En TKambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación. 

Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio. 

El precio del dólar hoy, 6 de diciembre

Redactado por Rodrigo Pozada, Trader de TKambio 

El tipo de cambio empezó la jornada en S/ 3.7240, una  variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 05 de 3.7250, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Comportamiento del Dólar en Perú la última semana

El precio del dólar el día 05/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7400, una  variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 04 de 3.7390, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 04/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7370, una  variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 03 de 3.7380, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 03/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7500, una  variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 02 de 3.7560, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 02/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7620, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 26 de 3.7650, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 29/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7480, una leve variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 28 de 3.7470, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Dólar y economía nivel local

Producción y exportación de castaña podría reducirse significativamente el 2025.

El Bureau of Labor Statistics publicó los datos de las nóminas no agrícolas correspondientes a noviembre, mostrando un panorama positivo para el mercado laboral estadounidense:

  • Se generaron 227,000 nuevos puestos de trabajo, un incremento significativo frente a los 36,000 registrados el mes anterior.
  • La tasa de desempleo se mantuvo estable en 4.2%, equivalente a 7.1 millones de personas desempleadas.
  • El salario promedio por hora aumentó un 0.4%, alcanzando los $35.61.

Estos datos reflejan una recuperación sostenida en el empleo, impulsando el dinamismo económico y el poder adquisitivo de los trabajadores.

Dólar y economía nivel internacional

Situación de Paro en EE.UU (Peticiones por subsidio de desempleo)

El Bureau of Labor Statistics publicó los datos de las nóminas no agrícolas correspondientes al mes de noviembre, las cuales reflejaron un incremento de 227,000 nuevos puestos de trabajo. Esta cifra marca una notable recuperación respecto a los datos de octubre, que registraron solo 36,000 empleos adicionales.

Por otro lado, la tasa de desempleo se mantuvo estable en 4.2%, lo que equivale a 7.1 millones de personas desempleadas. Este indicador muestra que, pese al aumento de las nóminas, el nivel de desempleo no ha sufrido cambios significativos.

Asimismo, el salario promedio por hora presentó un aumento del 0.4%, alcanzando los $35.61, lo que representa un avance en los ingresos de los trabajadores. Estos resultados sugieren una mejora en el mercado laboral, con un crecimiento tanto en empleos como en remuneraciones.

Tendencia del Dólar hoy

El dólar mostró una depreciación tanto a nivel local como internacional, aunque los principales pares de divisas frente a esta moneda comienzan a evidenciar una recuperación en sus rendimientos, al igual que el índice DXY. Por otro lado, los datos fundamentales del mercado laboral estadounidense sugieren una lectura positiva, lo que podría propiciar una corrección al alza en la tendencia del dólar durante las primeras horas de la jornada.

Esta imagen tiene el atributo alt vacío; su nombre de archivo es Banner-TKPUNTOS-1_1-1.png

¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En TKambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación. 

Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio. 

El precio del dólar hoy, 5 de diciembre

Redactado por Rodrigo Pozada, Trader de TKambio 

El tipo de cambio empezó la jornada en S/ 3.7400, una  variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 04 de 3.7390, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Comportamiento del Dólar en Perú la última semana

El precio del dólar el día 04/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7370, una  variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 03 de 3.7380, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 03/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7500, una  variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 02 de 3.7560, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 02/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7620, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 26 de 3.7650, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 29/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7480, una leve variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 28 de 3.7470, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 28/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7550, una leve variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 27 de 3.7530, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Dólar y economía nivel local

Producción y exportación de castaña podría reducirse significativamente el 2025.

Según el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de Adex, Perú ocupa el tercer lugar como productor mundial de castaña, con una participación del 12.40% en el mercado internacional, detrás de Bolivia (47.50%) y Alemania (14.80%).

Durante el primer semestre de 2024, las exportaciones peruanas de castaña alcanzaron un valor de $20.90 millones, representando un crecimiento interanual significativo del 40.30%. Sin embargo, los incendios forestales en la Amazonía desde agosto han afectado gravemente la región productora. Este impacto podría reducir significativamente la producción y, en consecuencia, las exportaciones de castaña en los próximos años.

De acuerdo con datos del INDECI, al cierre de octubre, en el distrito de Fitzcarrald, se reportaron 67 hectáreas perdidas y 31 hectáreas afectadas por el humo y los incendios, lo que evidencia la magnitud del daño en una zona clave para este producto.

Dólar y economía nivel internacional

Situación de Paro en EE.UU (Peticiones por subsidio de desempleo)

El Department of Labor publicó hoy los datos de las nuevas solicitudes de subsidio por desempleo al cierre de noviembre, que alcanzaron las 224,000 peticiones, marcando un aumento de 9,000 respecto a la semana anterior. La media móvil mensual, que suaviza las variaciones semanales, también mostró un incremento, situándose en 218,250 solicitudes, lo que indica una tendencia ascendente en la demanda de subsidios.

A pesar de este aumento, la tasa de desempleo se redujo al 1.2%, una disminución de 1 punto porcentual respecto a la semana previa. Este descenso se atribuye principalmente al crecimiento de puestos de trabajo en el sector de servicios, que ha contribuido a reducir el número total de personas en situación de desempleo.

Tendencia del Dólar hoy

Los principales pares de divisas en la región muestran una tendencia al alza, mientras que la renta fija continúa con rendimientos positivos en el inicio de la jornada, siguiendo la dinámica observada el día anterior. No obstante, los datos fundamentales reflejan un mercado laboral debilitado, lo cual podría afectar negativamente la demanda internacional del dólar.

En este contexto, es probable que se observe una tendencia alcista inicial, seguida de una corrección a la baja que podría situarse por debajo del precio de apertura.

Esta imagen tiene el atributo alt vacío; su nombre de archivo es Banner-TKPUNTOS-1_1-1.png

¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En TKambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación. 

Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio. 

El precio del dólar hoy, 4 de diciembre

Redactado por Rodrigo Pozada, Trader de TKambio 

El tipo de cambio empezó la jornada en S/ 3.7370, una  variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 03 de 3.7380, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Comportamiento del Dólar en Perú la última semana

El precio del dólar el día 03/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7500, una  variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 02 de 3.7560, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 02/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7620, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 26 de 3.7650, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 29/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7480, una leve variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 28 de 3.7470, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 28/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7550, una leve variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 27 de 3.7530, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 27/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7620, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 26 de 3.7650, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Dólar y economía nivel local

Las tasas de interés para las MYPES empiezan a disminuir.

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha implementado recortes mensuales en su tasa de interés de referencia, alcanzando un 5% en noviembre. Este ajuste ha permitido reducir los costos de financiamiento en el sistema financiero, ya que los bancos ajustan sus tasas de interés en línea con la política monetaria.

Desde septiembre, la tasa de interés para las MYPES pasó del 45.8% al 34.4% al 26 de noviembre, aunque el efecto de la reducción de la tasa de referencia comenzó a notarse en este segmento recién en octubre. Esto ha permitido que las MYPES accedan a financiamiento con menores costos, aliviando la carga financiera y fomentando la actividad económica.

Se estima que la tasa de referencia podría disminuir hasta un 3.5% para finales de 2025, lo que impulsaría significativamente la actividad económica y promovería mayores niveles de inversión, tanto nacional como extranjera.

Dólar y economía nivel internacional

Variación en las nóminas no agrícolas de EE.UU 

Hoy, el Automatic Data Processing (ADP) publicó los datos de empleos o nóminas no agrícolas, basados en una muestra de aproximadamente 400,000 negocios, que representan una parte significativa de la población laboral. Según el informe, en noviembre se añadieron 146,000 empleos, una cifra inferior a los 184,000 registrados en octubre.

El sector de servicios fue el principal impulsor, aportando 140,000 nuevos empleos, mientras que el sector productivo sumó solo 6,000 empleos. Por otro lado, el sector manufacturero destacó negativamente al perder 26,000 empleos, afectando la dinámica general del mercado laboral.

A pesar de la desaceleración en la creación de empleos, los salarios de los trabajadores mostraron un incremento anual del 4.8%, reflejando una mejora en los ingresos individuales pese a la menor generación de nuevas posiciones laborales.

Tendencia del Dólar hoy

Hoy, los rendimientos del Benchmark de renta fija muestran una apreciación, mientras que el índice DXY también registra ganancias. No obstante, las principales divisas exhiben un comportamiento mixto frente al dólar, con una mayor predominancia de movimientos a la baja.

Adicionalmente, los datos fundamentales de las nóminas no agrícolas podrían influir negativamente en la demanda global de dólares, lo que sugiere un escenario probable de tendencia bajista en las primeras horas de la mañana, seguida de una ligera corrección al alza que no superaría el precio de apertura. Este contexto refleja cautela en los mercados, con una demanda limitada de la divisa estadounidense.

Esta imagen tiene el atributo alt vacío; su nombre de archivo es Banner-TKPUNTOS-1_1-1.png

¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En TKambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación. 

Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio. 

El precio del dólar hoy, 03 de diciembre

Redactado por Rodrigo Pozada, Trader de TKambio 

El tipo de cambio empezó la jornada en S/ 3.7500, una  variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 02 de 3.7560, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Comportamiento del Dólar en Perú la última semana

El precio del dólar el día 02/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7620, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 26 de 3.7650, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 29/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7480, una leve variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del jueves 28 de 3.7470, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 28/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7550, una leve variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del miércoles 27 de 3.7530, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 27/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7620, una variación a la baja respecto a la tasa cambiaria de cierre del martes 26 de 3.7650, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

El precio del dólar el día 26/11/2024 empezó la jornada en S/ 3.7750, una leve variación al alza respecto a la tasa cambiaria de cierre del lunes 25 de 3.7740, de acuerdo a datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y DATATEC.

Dólar y economía nivel local

La SBS declaró mediante su nueva resolución que se disolverá la Cooperativa de Ahorro. 

Mediante la Resolución N° 04072-2024, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) dispuso la exclusión de la Cooperativa de Ahorro y Crédito MF del Registro Nacional de Cooperativas de Ahorro. Esta medida fue adoptada debido a la pérdida total de su capital y reservas, lo que imposibilitó su continuidad operativa.

En consecuencia, se designó a Rocío La Rosa León y Hubert Luque Peralta como administradores temporales, quienes asumirán la responsabilidad de gestionar los activos de la cooperativa y elaborar los estados financieros, de acuerdo con las disposiciones y normativas establecidas por la SBS.

La resolución, que entra en vigencia el 3 de marzo de 2024, también establece la prohibición de iniciar procesos judiciales contra la cooperativa por parte de sus inversionistas, con el objetivo de garantizar la adecuada administración de la entidad durante este periodo crítico.

Dólar y economía nivel internacional

Oferta laboral en EE.UU (Encuestas JOTLS)

El Bureau of Labor Statistics (BLS) publicó hoy los resultados de las encuestas JOLTS, que evalúan el estado del mercado laboral estadounidense con base en criterios como la disponibilidad inmediata de puestos y la posibilidad de inicio de actividades en menos de 30 días.

En octubre, la oferta laboral creció un 5.05% respecto al mes anterior, mientras que las contrataciones se mantuvieron estables. No obstante, estas cifras aún son inferiores en términos interanuales, ya que en octubre del año pasado las contrataciones alcanzaron los 941,000 puestos, mientras que actualmente se sitúan en 7.7 millones.

Este panorama refleja un mercado laboral que muestra signos de crecimiento, aunque continúa siendo más débil en comparación con el mismo período del año pasado.

Tendencia del Dólar hoy

Al inicio de la semana, las principales divisas latinoamericanas registraron un fortalecimiento frente al dólar, acompañado de un debilitamiento de los índices que reflejan el desempeño de la divisa estadounidense. Además, la renta fija denominada en dólares inició la jornada con rendimientos negativos.

Por otro lado, los recientes datos de oferta laboral apuntan a un mercado más reducido en comparación con el año anterior, lo que refuerza las expectativas de una apertura a la baja en el tipo de cambio. Este escenario sugiere una posible tendencia bajista durante las primeras horas de la mañana.

Esta imagen tiene el atributo alt vacío; su nombre de archivo es Banner-TKPUNTOS-1_1-1.png

¿Listo para cambiar con el mejor precio del dólar hoy? En TKambio, no solo obtendrás un tipo de cambio competitivo, sino también la confianza de cambiar tus dólares con la casa de cambio online preferida por más de 100,000 tkambieros. Estamos inscritos en la SBS, garantizando tu tranquilidad en cada operación. 

Regístrate como persona natural o empresa si aún no lo has hecho y realiza tus transacciones con seguridad y ahorro desde el primer cambio.